Vandecar

619
personas
5
países
Estados Unidos
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

97
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 12.924.071 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Vandecar es más común

#2
Sudáfrica Sudáfrica
8
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
603
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.4% Muy Concentrado

El 97.4% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

619
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 12,924,071 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vandecar es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

603
97.4%
1
Estados Unidos
603
97.4%
2
Sudáfrica
8
1.3%
3
Inglaterra
4
0.6%
4
Canadá
3
0.5%
5
Brasil
1
0.2%

Introducción

El apellido Vandecar es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Norte y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 603 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que este apellido tiene una presencia notable en Estados Unidos, con una incidencia de 603 personas, representando la mayor concentración global. Además, se encuentra en menor medida en países como Sudáfrica, Reino Unido, Canadá y Brasil, aunque en cifras mucho más reducidas. La historia y el origen del apellido Vandecar parecen estar ligados a raíces europeas, posiblemente con conexiones a regiones de habla neerlandesa o francesa, dado su patrón fonético y ortográfico. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Vandecar

El apellido Vandecar presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen europeo y su posterior dispersión a través de migraciones. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, donde hay aproximadamente 603 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Esto puede explicarse por las migraciones europeas, especialmente de regiones de habla neerlandesa o francesa, hacia Norteamérica durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales.

En segundo lugar, se observa una presencia en Sudáfrica, con una incidencia de 8 personas. La presencia en este país puede estar relacionada con migraciones europeas durante la época colonial, cuando colonos de origen neerlandés, francés o británico se establecieron en la región. La incidencia en Reino Unido, con 4 personas, aunque pequeña, también sugiere conexiones con comunidades de habla inglesa o migraciones recientes o históricas.

En Canadá, hay 3 personas con el apellido Vandecar, lo que indica una presencia menor pero significativa, probablemente vinculada a la migración europea hacia América del Norte. Brasil, con una incidencia de 1 persona, muestra que el apellido es muy poco frecuente en América del Sur, aunque su presencia puede deberse a migraciones específicas o conexiones familiares particulares.

El patrón de distribución refleja una tendencia clara: el apellido Vandecar es más prevalente en países con historia de migración europea, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde las comunidades de origen neerlandés y francés han tenido un impacto importante. La presencia en Sudáfrica y Reino Unido, aunque menor, también respalda esta hipótesis, sugiriendo un origen europeo que se dispersó a través de diferentes rutas migratorias.

Es importante destacar que la incidencia total en el mundo es relativamente baja, lo que indica que Vandecar es un apellido de nicho, asociado a comunidades específicas y con raíces en regiones particulares de Europa. La dispersión geográfica refleja patrones históricos de migración y asentamiento, que han contribuido a la presencia de este apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Vandecar

El apellido Vandecar tiene un origen que parece estar ligado a regiones de habla neerlandesa o francesa, dado su patrón fonético y ortográfico. La estructura del apellido, que comienza con "Van de", es típica de apellidos toponímicos en los Países Bajos y Bélgica, donde "Van de" significa "de la" o "del". Esta construcción es común en apellidos que hacen referencia a un lugar geográfico, una característica física o una propiedad específica.

El componente "Car" en Vandecar podría derivar de varias raíces, pero en el contexto de apellidos neerlandeses o franceses, es probable que esté relacionado con un lugar, una característica del paisaje o una familia originaria de una región específica. La combinación "Van de" seguida de una palabra que podría referirse a un lugar o característica geográfica sugiere que el apellido tiene un origen toponímico, indicando que los primeros portadores del apellido vivían cerca de un lugar llamado "Car" o algo similar.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas como Vandecar, Van de Car, o incluso variantes en francés o neerlandés, dependiendo de la región de origen y las migraciones posteriores. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un significado relacionado con "de la casa" o "del lugar llamado Car", si se considera la posible raíz geográfica.

El contexto histórico del apellido Vandecar se remonta probablemente a épocas en las que las comunidades utilizaban apellidos toponímicos para identificar a las personas según su lugar de residencia o propiedad. Esto fue especialmente común en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, cuando la identificación por lugar era una práctica habitual para distinguir a las familias y sus linajes.

En resumen, Vandecar es un apellido con raíces en la tradición toponímica europea, con un significado que probablemente hace referencia a un lugar o característica geográfica, y que a lo largo de los siglos se ha dispersado principalmente a través de migraciones hacia América del Norte y otras regiones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Vandecar en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es notable, con 603 y 3 personas respectivamente. Esto indica que la mayor parte de los portadores del apellido en el mundo se encuentran en estos países, resultado de migraciones europeas, en particular de comunidades neerlandesas y francesas, que se establecieron en estas tierras en busca de nuevas oportunidades.

En Europa, aunque la incidencia en el Reino Unido es pequeña (4 personas), su presencia puede estar vinculada a migraciones internas o conexiones familiares con comunidades de origen neerlandés o francés. La presencia en Sudáfrica, con 8 personas, también refleja la historia colonial y la migración de colonos europeos, en particular de origen neerlandés, que se asentaron en la región durante la colonización del Cabo y otras áreas.

En América del Sur, la incidencia en Brasil es muy baja, con solo 1 persona, lo que indica que el apellido Vandecar no es común en esta región. Sin embargo, su presencia puede estar relacionada con migraciones específicas o conexiones familiares particulares, que han mantenido vivo el apellido en ciertos círculos.

En general, la distribución por continentes muestra una predominancia en América del Norte, con una presencia significativa en países con historia de inmigración europea. Europa, en particular las regiones de habla neerlandesa y francesa, es el origen probable del apellido, mientras que en África y América del Sur su presencia es marginal, reflejando las rutas migratorias y coloniales.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por la migración moderna y la globalización, que han permitido que apellidos como Vandecar se mantengan en comunidades específicas, aunque en cifras relativamente pequeñas. La dispersión geográfica del apellido es un reflejo de las historias migratorias y culturales que han moldeado la presencia de las familias a lo largo del tiempo en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vandecar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vandecar

Actualmente hay aproximadamente 619 personas con el apellido Vandecar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 12,924,071 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vandecar está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vandecar es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 603 personas. Esto representa el 97.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Vandecar son: 1. Estados Unidos (603 personas), 2. Sudáfrica (8 personas), 3. Inglaterra (4 personas), 4. Canadá (3 personas), y 5. Brasil (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Vandecar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.