Van-dyck

862
personas
10
países
Ghana
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

96
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 9.280.742 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Van-dyck es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
12
personas
#1
Ghana Ghana
831
personas
#3
Francia Francia
6
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.4% Muy Concentrado

El 96.4% de personas con este apellido viven en Ghana

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

862
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,280,742 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Van-dyck es más común

Ghana
País Principal

Ghana

831
96.4%
1
Ghana
831
96.4%
2
Inglaterra
12
1.4%
3
Francia
6
0.7%
4
Canadá
5
0.6%
5
Argentina
2
0.2%
6
Bélgica
2
0.2%
7
Italia
1
0.1%
8
Montserrat
1
0.1%
9
México
1
0.1%
10
Estados Unidos
1
0.1%

Introducción

El apellido van-dyck es uno de los apellidos de origen europeo que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y en comunidades de habla hispana en América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 831 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Ghana, Reino Unido, Francia, Canadá, Argentina, Bélgica, Italia, Malasia, México y Estados Unidos. La incidencia varía considerablemente entre estos países, siendo más frecuente en algunos y casi inexistente en otros. La presencia del apellido van-dyck puede estar relacionada con raíces europeas, en particular de países de habla neerlandesa o flamenca, aunque también ha llegado a otras regiones a través de migraciones y movimientos históricos. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido van-dyck

El apellido van-dyck presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen europeo como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diferentes continentes. La incidencia mundial registrada es de aproximadamente 831 personas, lo que indica que se trata de un apellido relativamente poco frecuente, pero con presencia significativa en ciertos países. La mayor concentración se encuentra en Ghana, con una incidencia de 831 personas, lo que representa una distribución bastante peculiar, dado que Ghana no es un país de origen típico para apellidos de origen europeo. Esto puede deberse a migraciones recientes o a comunidades específicas que han adoptado este apellido por diversas razones.

En segundo lugar, el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, cuenta con una incidencia de 12 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces en regiones de habla inglesa y puede estar ligado a migraciones o conexiones históricas con Europa continental. Francia, con una incidencia de 6 personas, también refleja la presencia del apellido en países cercanos a Bélgica y los Países Bajos, donde los apellidos con prefijos como "van" son comunes.

En América, Canadá registra una incidencia de 5 personas, mientras que en Argentina, la presencia es de 2 personas, sugiriendo que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones europeas. Bélgica, país con una historia vinculada a los Países Bajos y con una incidencia de 2 personas, probablemente sea uno de los lugares donde el apellido tiene raíces más profundas.

Otros países con presencia mínima incluyen Italia, Malasia, México y Estados Unidos, cada uno con una incidencia de 1 persona. Esto indica que, aunque el apellido no es muy frecuente en estos países, su presencia puede deberse a movimientos migratorios o conexiones familiares específicas.

En resumen, la distribución del apellido van-dyck revela un patrón que combina raíces europeas con migraciones recientes o históricas a otros continentes, especialmente en África y América. La presencia en Ghana, en particular, resulta inusual y sugiere una historia particular que puede estar relacionada con movimientos migratorios o adopciones de apellidos en contextos específicos.

Origen y Etimología de van-dyck

El apellido van-dyck tiene un claro origen en las regiones de habla neerlandesa, específicamente en los Países Bajos y Flandes. La estructura del apellido, que incluye el prefijo van, es característico de los apellidos toponímicos neerlandeses y flamencos, que generalmente indican procedencia o pertenencia a un lugar geográfico. La palabra dyck en neerlandés significa dique o barrera, y en un contexto histórico y geográfico, puede referirse a un lugar protegido por diques, como zonas costeras o áreas de tierras ganadas al mar.

Por lo tanto, el apellido van-dyck probablemente signifique de la zona del dique o procedente del lugar con diques. Este tipo de apellidos eran comunes en regiones donde la protección contra las inundaciones era vital, como en los Países Bajos, donde los diques y las tierras ganadas al mar son una parte esencial de la historia y la cultura.

En cuanto a variantes ortográficas, es frecuente encontrar formas como Van Dyke en inglés, o Vandijk sin guion, dependiendo del país y la adaptación lingüística. La forma con guion, van-dyck, es típica en los registros neerlandeses y flamencos, y refleja la estructura compuesta del apellido.

El apellido tiene una historia que se remonta a épocas en las que los apellidos comenzaron a adoptarse en Europa, principalmente en los siglos XV y XVI, como una forma de identificar a las personas por su lugar de origen o por características específicas del entorno en el que vivían. La presencia de este apellido en registros históricos puede estar vinculada a familias que habitaban en zonas cercanas a diques o en regiones costeras protegidas por estas estructuras.

En resumen, van-dyck es un apellido toponímico de origen neerlandés, que refleja una conexión con lugares caracterizados por diques y tierras ganadas al mar, y que ha llegado a diversas partes del mundo a través de migraciones y movimientos históricos.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido van-dyck en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En Europa, su raíz en los Países Bajos y Flandes es evidente, donde los apellidos con prefijos como van son comunes y reflejan la historia y geografía de la región. La incidencia en Bélgica, con 2 personas, confirma esta conexión, dado que la región flamenca comparte muchas características culturales y lingüísticas con los Países Bajos.

En América, la presencia en Argentina, con 2 personas, indica que el apellido llegó a través de migraciones europeas, probablemente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de origen neerlandés o flamenco emigraron a países latinoamericanos en busca de nuevas oportunidades. La incidencia en México y Estados Unidos, con una sola persona en cada caso, también refleja movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas.

En África, la presencia en Ghana, con 831 personas, resulta particularmente notable y poco convencional para un apellido de origen europeo. Esto puede deberse a varias razones, como migraciones recientes, adopciones de apellidos por comunidades locales, o incluso movimientos de personas relacionadas con actividades comerciales o diplomáticas. La alta incidencia en Ghana sugiere que, en este contexto, el apellido ha adquirido un carácter más local o comunitario, diferente a su origen europeo.

En Asia, específicamente en Malasia, la presencia de 1 persona con el apellido van-dyck puede estar relacionada con migraciones o conexiones internacionales, aunque en menor medida. La dispersión global del apellido refleja cómo las migraciones y las relaciones internacionales han llevado a la adopción o conservación de ciertos apellidos en diferentes continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido van-dyck muestra una fuerte presencia en Europa, especialmente en los Países Bajos y Bélgica, con una dispersión significativa en América y África. La presencia en Ghana, en particular, destaca como un caso único y digno de mayor investigación para entender las dinámicas migratorias y culturales que han llevado a esta distribución.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Van-dyck

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Van-dyck

Actualmente hay aproximadamente 862 personas con el apellido Van-dyck en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 9,280,742 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Van-dyck está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Van-dyck es más común en Ghana, donde lo portan aproximadamente 831 personas. Esto representa el 96.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Van-dyck son: 1. Ghana (831 personas), 2. Inglaterra (12 personas), 3. Francia (6 personas), 4. Canadá (5 personas), y 5. Argentina (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Van-dyck tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ghana, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.