Vananda

778 personas
9 países
Sudáfrica país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Vananda es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
166
personas
#1
Sudáfrica Sudáfrica
587
personas
#3
India India
11
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.4% Muy Concentrado

El 75.4% de personas con este apellido viven en Sudáfrica

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

778
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 10,282,776 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vananda es más común

Sudáfrica
País Principal

Sudáfrica

587
75.4%
1
Sudáfrica
587
75.4%
2
Estados Unidos
166
21.3%
3
India
11
1.4%
4
Inglaterra
5
0.6%
5
Ucrania
3
0.4%
7
Indonesia
2
0.3%
8
México
1
0.1%

Introducción

El apellido vananda es una denominación que, aunque no es de las más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 787 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Sudáfrica, Estados Unidos, India, Reino Unido, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, México y Papúa Nueva Guinea. La incidencia más alta se encuentra en Sudáfrica, con 587 personas, lo que representa una parte sustancial del total global. La presencia en otros países, aunque menor, indica un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones, colonización o intercambios culturales a lo largo de la historia. La distribución geográfica y el origen de este apellido ofrecen una visión interesante sobre su historia y su papel en diferentes comunidades, además de reflejar las dinámicas migratorias y culturales que han influido en su expansión.

Distribución Geográfica del Apellido vananda

El apellido vananda presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 787 personas, concentradas principalmente en unos pocos países. La nación con mayor presencia es Sudáfrica, con 587 personas, lo que representa aproximadamente el 74.5% del total global. Esto indica que en Sudáfrica, el apellido tiene una presencia significativa, posiblemente ligado a comunidades específicas o a un origen histórico particular en esa región.

En segundo lugar, Estados Unidos alberga a 166 personas con este apellido, lo que equivale a cerca del 21.1% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones desde países donde el apellido es más común, o bien, con comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones.

India cuenta con una incidencia muy baja, con solo 11 personas, representando aproximadamente el 1.4%. La presencia en países como Reino Unido (5 personas), Ucrania (3), Emiratos Árabes Unidos (2), Indonesia (2), México (1) y Papúa Nueva Guinea (1) refleja una dispersión que puede estar vinculada a migraciones, intercambios culturales o relaciones coloniales.

La distribución muestra un patrón en el que la mayor concentración se encuentra en África Austral, específicamente en Sudáfrica, seguido por países en América del Norte y algunas naciones en Asia y Oceanía. La dispersión relativamente limitada en otros países sugiere que el apellido no es ampliamente extendido globalmente, sino que mantiene una presencia más localizada en ciertos contextos históricos y culturales.

Este patrón de distribución puede explicarse por diversos factores históricos, como la colonización europea en África, migraciones desde Asia hacia Oceanía, o movimientos de comunidades específicas hacia América del Norte y América Latina. La presencia en países como México y Papúa Nueva Guinea, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, posiblemente a través de migraciones recientes o antiguas.

Origen y Etimología de vananda

El apellido vananda parece tener un origen que podría estar vinculado a regiones de habla hindi o sánscrita, dado su parecido con términos en esas lenguas. La raíz "vananda" en sánscrito puede traducirse como "felicidad", "alegría" o "bienestar", lo que sugiere que el apellido podría tener un significado positivo o espiritual en su contexto original.

Es probable que vananda sea un apellido de origen patronímico o toponímico, asociado a comunidades que valoran conceptos de felicidad o bienestar, o bien, derivado de un nombre propio o título que refleja esas cualidades. La presencia en India, aunque escasa, refuerza la hipótesis de un origen en esa región, donde los apellidos relacionados con conceptos espirituales o filosóficos son comunes.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en diferentes regiones podría encontrarse escrito de formas similares o adaptadas a los idiomas locales. La raíz "vana" en sánscrito significa "bosque" o "selva", y "anda" puede relacionarse con movimiento o alegría, lo que abre la posibilidad de que el apellido tenga también un origen toponímico, vinculado a lugares con esa denominación o características geográficas.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades hindúes o budistas que emigraron o se establecieron en diferentes partes del mundo, llevando consigo su cultura y sus nombres. La dispersión en países como Sudáfrica, Estados Unidos y otros puede reflejar migraciones de comunidades asiáticas o de origen indio, que han mantenido su identidad cultural a través del apellido.

Presencia Regional

El análisis por regiones revela que vananda tiene una presencia notable en África, especialmente en Sudáfrica, donde la incidencia es la más alta. La historia de Sudáfrica, marcada por migraciones desde la India y otros países asiáticos durante la época colonial, puede explicar la presencia de este apellido en esa región. La comunidad indio-sudafricana, que ha mantenido sus tradiciones y nombres, podría ser una de las principales portadoras del apellido.

En América del Norte, Estados Unidos alberga una cantidad significativa de personas con este apellido, lo que refleja las migraciones recientes y pasadas desde Asia y África, así como la integración de comunidades diversas. La presencia en México y Papúa Nueva Guinea, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de movimientos migratorios o intercambios culturales en los siglos XX y XXI.

En Europa, la presencia en Reino Unido y Ucrania, aunque mínima, puede estar relacionada con migraciones históricas o movimientos de comunidades de origen asiático o africano. La dispersión en Asia, con solo 11 personas en India, sugiere que el apellido no es muy común en esa región, pero sí presente en comunidades específicas.

En Oceanía, la presencia en Papúa Nueva Guinea y Indonesia, aunque escasa, indica que el apellido ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o intercambios comerciales y culturales en la historia reciente. La distribución regional refleja un patrón de dispersión que combina migraciones históricas y movimientos contemporáneos, con una concentración en África y América del Norte.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vananda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vananda

Actualmente hay aproximadamente 778 personas con el apellido Vananda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 10,282,776 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vananda está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vananda es más común en Sudáfrica, donde lo portan aproximadamente 587 personas. Esto representa el 75.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Vananda son: 1. Sudáfrica (587 personas), 2. Estados Unidos (166 personas), 3. India (11 personas), 4. Inglaterra (5 personas), y 5. Ucrania (3 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Vananda tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Sudáfrica, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.