Valdenebro

953 personas
14 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.3% Moderado

El 47.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

953
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,394,544 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Valdenebro es más común

País Principal

España

451
47.3%
1
451
47.3%
2
248
26%
3
222
23.3%
4
11
1.2%
5
9
0.9%
6
3
0.3%
7
2
0.2%
8
1
0.1%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Valdenebro es uno de esos apellidos que, aunque no goza de una presencia masiva en todo el mundo, posee una historia y una distribución geográfica que reflejan su origen y evolución a lo largo del tiempo. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 451 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su presencia en diferentes países revela patrones interesantes de migración y asentamiento, especialmente en regiones de habla hispana y en algunos países europeos.

Los países donde el apellido Valdenebro es más frecuente son principalmente España, México y Argentina, con incidencias que reflejan su posible origen en la península ibérica y su posterior dispersión en América. Además, existen registros en países como Filipinas, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Colombia, Austria, Alemania, Ecuador, Francia y Luxemburgo, aunque en menor medida. La distribución de este apellido en distintas regiones del mundo puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, colonización y relaciones culturales entre estos países.

El análisis de la distribución y el origen del apellido Valdenebro permite comprender mejor su historia y su significado, además de ofrecer una visión sobre la migración y la presencia cultural de las familias que lo llevan. A continuación, se profundizará en la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como en su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Valdenebro

El apellido Valdenebro presenta una distribución geográfica que refleja su origen en la península ibérica y su expansión hacia América y otros continentes. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 451 personas, con una concentración significativa en países de habla hispana y en algunas naciones europeas.

En España, el país de mayor incidencia, se registran alrededor de 451 personas con el apellido Valdenebro, lo que representa una proporción importante en comparación con otros países. La presencia en México, con aproximadamente 222 personas, indica una expansión notable en América, probablemente debido a la colonización española y las migraciones internas. Argentina, con una incidencia menor, también muestra la dispersión del apellido en América del Sur.

Fuera de estos países, se encuentran registros en Filipinas, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Colombia, Austria, Alemania, Ecuador, Francia y Luxemburgo, aunque en menor escala. La presencia en Filipinas, por ejemplo, puede estar relacionada con la historia colonial española en esa región, mientras que en Estados Unidos y Europa, refleja movimientos migratorios y relaciones culturales a lo largo de los siglos.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Valdenebro tiene raíces en la península ibérica, con una expansión significativa hacia América durante los períodos de colonización y migración. La incidencia en países como Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, aunque pequeña, evidencia la dispersión global de familias con este apellido, en línea con los movimientos migratorios de las últimas décadas.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Valdenebro muestra una distribución que, aunque limitada en número, es bastante dispersa geográficamente, lo que refleja su carácter de apellido de origen regional que ha llegado a diferentes continentes a través de la historia.

Origen y Etimología de Valdenebro

El apellido Valdenebro tiene un origen claramente toponímico, derivado probablemente de un lugar en la península ibérica, específicamente en España. La estructura del apellido, que combina los elementos "Valde" y "Nebro", sugiere una relación con un lugar geográfico, posiblemente un valle o una zona elevada cercana a un río o un río llamado Nebro.

El componente "Valde" es frecuente en apellidos y topónimos españoles, y significa "valle" en castellano. Es un elemento que indica una relación con un valle o una zona baja en el terreno, y aparece en numerosos apellidos y nombres de lugares en España. Por otro lado, "Nebro" puede hacer referencia a un río, un río llamado Nebro, o a un término que describe alguna característica geográfica específica de la región donde se originó el apellido.

El significado completo de Valdenebro podría interpretarse como "el valle del Nebro" o "valle cercano al río Nebro", lo que refuerza su carácter toponímico. La existencia de localidades en España con nombres similares, como Valdenebro de la Torre o Valdenebro de la Sierra, respalda esta hipótesis y sugiere que el apellido se originó en una de estas áreas, donde las familias adoptaron el nombre del lugar como propio.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que en diferentes registros históricos o en distintas regiones se hayan presentado formas ligeramente distintas, aunque el patrón "Valdenebro" se mantiene bastante estable. La historia del apellido está vinculada a la historia de los territorios españoles, especialmente en regiones donde la toponimia refleja la presencia de valles y ríos, elementos comunes en la formación de apellidos en la península.

El origen del apellido, por tanto, se enmarca en la tradición toponímica española, que utilizaba características geográficas para identificar a las familias y sus lugares de residencia. La dispersión del apellido en América y otras regiones refleja la migración de familias desde estas áreas de origen en España, llevando consigo su identidad toponímica y cultural.

Presencia Regional en Diferentes Continentes

El apellido Valdenebro tiene presencia en varios continentes, aunque su distribución es más significativa en Europa y América. En Europa, su incidencia en España es la más alta, reflejando su probable origen en esta región. La presencia en países como Austria, Alemania y Francia, aunque en menor medida, indica que familias con este apellido también migraron o se establecieron en otras partes del continente europeo.

En América, la incidencia en países como México, Argentina, Cuba y Colombia evidencia la expansión del apellido durante los períodos de colonización y migración. México, en particular, muestra una incidencia de aproximadamente 222 personas, lo que representa una presencia considerable en comparación con otros países latinoamericanos. Argentina, con una incidencia menor, también refleja la dispersión del apellido en el sur del continente.

En Brasil, con una incidencia de 11 personas, y en otros países como Estados Unidos, con 9 registros, la presencia es más dispersa y en menor escala. Sin embargo, estos datos muestran cómo el apellido ha llegado a diferentes regiones del mundo, en línea con los movimientos migratorios de las familias españolas y latinoamericanas.

En Asia, específicamente en Filipinas, hay registros que podrían estar relacionados con la historia colonial española en esa región, donde muchos apellidos españoles se asentaron y permanecieron en la cultura local. La presencia en países europeos como Reino Unido, Austria, Alemania y Luxemburgo, aunque mínima, también indica la movilidad de las familias con este apellido en el contexto de la migración europea.

En resumen, la presencia regional del apellido Valdenebro refleja su carácter de apellido de origen español que, a través de los siglos, se ha dispersado por diferentes continentes debido a migraciones, colonización y relaciones culturales. Aunque su incidencia en algunos países es pequeña, su distribución global aporta una visión interesante sobre la historia y la movilidad de las familias que llevan este apellido.