97
personas
7
países
Brasil
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

100
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 82.474.227 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ucle es más común

#2
España España
34
personas
#1
Brasil Brasil
49
personas
#3
Nicaragua Nicaragua
10
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50.5% Concentrado

El 50.5% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

97
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 82,474,227 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ucle es más común

Brasil
País Principal

Brasil

49
50.5%
1
Brasil
49
50.5%
2
España
34
35.1%
3
Nicaragua
10
10.3%
4
Camerún
1
1%
6
Francia
1
1%
7
Indonesia
1
1%

Introducción

El apellido Ucle es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 49 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Ucle es más frecuente son principalmente en América y Europa, destacando especialmente en Brasil y España, con incidencias de 49 y 34 personas respectivamente. La presencia en países como Nicaragua, República Centroafricana, República Dominicana, Francia e Indonesia, aunque menor, también aporta datos relevantes sobre su dispersión global. La distribución de este apellido puede estar relacionada con migraciones, colonizaciones o intercambios culturales que han ocurrido a lo largo de la historia.

Este artículo busca explorar en profundidad el origen, la distribución y las características del apellido Ucle, analizando su presencia en diferentes continentes y regiones, así como las posibles raíces etimológicas que puedan explicar su existencia y dispersión en el mundo actual.

Distribución Geográfica del Apellido Ucle

El análisis de la distribución geográfica del apellido Ucle revela una presencia concentrada en ciertos países, con una incidencia que, aunque modesta en cifras absolutas, muestra patrones interesantes de dispersión. La mayor incidencia se encuentra en Brasil, con aproximadamente 49 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Brasil, como uno de los países con mayor diversidad cultural y migratoria, ha sido un punto de llegada para muchas familias y apellidos de diferentes orígenes, lo que podría explicar la presencia del apellido Ucle en su territorio.

En segundo lugar, España presenta una incidencia de 34 personas con este apellido, lo que indica que también tiene raíces o presencia notable en la península ibérica. La historia de España, marcada por colonizaciones, migraciones y conexiones con América, puede haber contribuido a la dispersión de este apellido en países latinoamericanos y en comunidades hispanohablantes.

Otros países con presencia del apellido Ucle incluyen Nicaragua, con 10 personas, y países con menor incidencia como República Centroafricana, República Dominicana, Francia e Indonesia, cada uno con una sola persona registrada. La presencia en Nicaragua puede estar relacionada con migraciones internas o conexiones históricas con España y otros países latinoamericanos.

La dispersión en países como Francia e Indonesia, aunque mínima, sugiere posibles movimientos migratorios o relaciones históricas que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes. La distribución en estos países puede estar vinculada a colonizaciones, intercambios comerciales o movimientos de población en épocas recientes o pasadas.

En términos generales, la distribución del apellido Ucle refleja un patrón de presencia en países con historia de colonización europea y migraciones hacia América, además de una presencia residual en otras regiones del mundo. La incidencia en Brasil y España indica que el apellido puede tener raíces en la península ibérica, con posterior expansión hacia América y otras regiones.

Origen y Etimología de Ucle

El apellido Ucle presenta un origen que, aunque no está ampliamente documentado en las fuentes tradicionales de apellidos, puede estar relacionado con raíces geográficas o culturales específicas. La distribución en países como Brasil y España sugiere que su origen podría ser europeo, posiblemente de origen ibérico, dado que la incidencia en estos países es significativa.

Una hipótesis plausible es que Ucle sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una región específica. Muchos apellidos en Europa, especialmente en la península ibérica, tienen raíces en nombres de localidades, accidentes geográficos o características del territorio. Sin embargo, no existen registros claros que identifiquen un lugar exacto con ese nombre, por lo que también podría tratarse de una variante o deformación de otros apellidos o nombres propios.

Otra posibilidad es que Ucle tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o un apodo que se transmitió a lo largo de generaciones. La estructura del apellido, con consonantes y vocales que podrían ser de origen ibérico o incluso africano, abre la posibilidad de influencias culturales diversas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas formas diferentes del apellido, lo que puede indicar que Ucle es una forma relativamente estable y poco modificada a lo largo del tiempo. La etimología exacta aún requiere de investigaciones genealógicas y etimológicas más profundas, pero la evidencia sugiere un origen europeo, con posible influencia de lenguas ibéricas o de colonizaciones posteriores.

En resumen, el apellido Ucle parece tener raíces en la península ibérica, con una posible conexión a lugares o nombres propios que se han transmitido a través de generaciones. Su presencia en países latinoamericanos y en otros continentes refleja procesos migratorios y culturales que han contribuido a su dispersión global.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Ucle en diferentes regiones del mundo revela una distribución que, aunque limitada en cifras absolutas, muestra patrones claros de concentración y dispersión. En América Latina, especialmente en Brasil y Nicaragua, la incidencia es notable, con 49 y 10 personas respectivamente. Brasil, como uno de los países con mayor incidencia, refleja una comunidad donde el apellido ha perdurado y posiblemente se ha transmitido a través de generaciones desde raíces europeas o locales.

En España, con 34 personas, el apellido tiene una presencia significativa, lo que sugiere que podría tratarse de un apellido de origen ibérico que se mantuvo en la península y posteriormente se expandió a América durante los procesos coloniales. La historia de la colonización española en América Latina, en particular en países como Nicaragua, ha facilitado la transmisión de apellidos y tradiciones culturales.

En otros continentes, la presencia de Ucle es mucho más escasa, con registros en Francia, Indonesia y República Centroafricana, cada uno con una sola persona. Esto puede reflejar movimientos migratorios recientes o históricos, así como intercambios culturales que han llevado a la presencia de este apellido en regiones alejadas geográficamente.

La presencia en países como Francia puede estar vinculada a migraciones europeas, mientras que en Indonesia y África, puede deberse a colonizaciones, comercio o movimientos de población en épocas pasadas. La dispersión en estos países, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo, en algunos casos como resultado de procesos históricos complejos.

En términos generales, la distribución regional del apellido Ucle refleja un patrón de concentración en países de habla hispana y portuguesa, con una presencia residual en otras regiones. La incidencia en América Latina, especialmente en Brasil y Nicaragua, sugiere que el apellido puede tener raíces en la península ibérica, con una expansión posterior a través de migraciones y colonizaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ucle

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ucle

Actualmente hay aproximadamente 97 personas con el apellido Ucle en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 82,474,227 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ucle está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ucle es más común en Brasil, donde lo portan aproximadamente 49 personas. Esto representa el 50.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ucle son: 1. Brasil (49 personas), 2. España (34 personas), 3. Nicaragua (10 personas), 4. Camerún (1 personas), y 5. Republica Dominicana (1 personas). Estos cinco países concentran el 97.9% del total mundial.
El apellido Ucle tiene un nivel de concentración concentrado. El 50.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Brasil, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte