Distribución Geográfica
Países donde el apellido Turlington es más común
Estados Unidos
Introducción
El apellido Turlington es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,090 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que el apellido Turlington es predominantemente más frecuente en Estados Unidos, con una incidencia considerable, pero también tiene presencia en otros países, aunque en menor medida.
Este apellido tiene un carácter distintivo y puede estar ligado a raíces históricas y culturales específicas. La presencia en países como el Reino Unido, Rusia, Australia, Canadá y otros, aunque menor, sugiere una posible expansión a través de migraciones y movimientos poblacionales. La historia y el origen del apellido Turlington pueden ofrecer una visión interesante sobre su procedencia y evolución a lo largo del tiempo, además de reflejar patrones migratorios y culturales que han contribuido a su distribución actual.
Distribución Geográfica del Apellido Turlington
El análisis de la distribución geográfica del apellido Turlington revela que su mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con una incidencia de aproximadamente 2,090 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países. Esto equivale a una gran proporción del total mundial, que, según los datos, es de alrededor de 2,090 personas en todo el mundo. La prevalencia en Estados Unidos puede explicarse por diversos factores históricos, como la inmigración europea y la expansión de familias que llevaron este apellido a través de generaciones.
Fuera de Estados Unidos, el apellido Turlington tiene una presencia mucho menor, con incidencias en países como el Reino Unido (104 personas), Rusia (4), Australia (3), Canadá (2), Nueva Zelanda (2), Tailandia (2), Brasil (1), Georgia (1), Grecia (1), Jamaica (1), Corea del Sur (1), México (1), Omán (1), Singapur (1) y Vietnam (1). La distribución en estos países muestra un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones, relaciones coloniales o movimientos económicos y culturales.
La incidencia en el Reino Unido, con 104 personas, indica que el apellido tiene raíces en regiones anglófonas, posiblemente derivadas de inmigrantes o colonizadores. La presencia en países como Rusia, Australia y Canadá también sugiere que el apellido pudo haberse extendido a través de movimientos migratorios en los siglos XIX y XX. La baja incidencia en países latinoamericanos, asiáticos y africanos refleja que el apellido Turlington no es originario de esas regiones, sino que su presencia allí es resultado de migraciones recientes o conexiones específicas.
En comparación, la prevalencia en Estados Unidos es mucho mayor en términos absolutos y relativos, lo que puede indicar que el apellido tiene raíces en la historia colonial o migratoria del país. La dispersión en países de diferentes continentes también evidencia cómo las migraciones y las relaciones internacionales han contribuido a la presencia global del apellido, aunque en menor escala en la mayoría de los países fuera de Estados Unidos y el Reino Unido.
Origen y Etimología de Turlington
El apellido Turlington parece tener raíces en la tradición anglosajona, dado su mayor presencia en países de habla inglesa como Estados Unidos y el Reino Unido. La estructura del apellido sugiere que podría ser de origen toponímico o patronímico. La terminación "-ton" en inglés es común en apellidos que derivan de lugares geográficos, específicamente de términos que significan "pueblo" o "lugar". Por ejemplo, en inglés antiguo, "-ton" se relaciona con "pueblo" o "asentamiento".
El prefijo "Turling" podría estar relacionado con un nombre propio, un apodo o una característica geográfica. Algunas hipótesis sugieren que el apellido podría derivar de un nombre de lugar o de un ancestro que vivió en un área llamada Turlington, o bien, de un nombre personal que fue modificado con el tiempo. La presencia del apellido en diferentes países anglófonos refuerza la idea de que su origen está en Inglaterra o en regiones donde el inglés fue la lengua principal.
En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen un significado específico del apellido Turlington, pero su estructura sugiere una posible relación con un lugar o una familia que residía en un área llamada Turlington. Variantes ortográficas podrían incluir Turlingston o Turlingto, aunque estas no son comunes en los datos disponibles.
El apellido probablemente se formó en la Edad Media, en un contexto en el que los apellidos empezaron a adoptarse para distinguir a las personas en comunidades pequeñas. La historia del apellido puede estar vinculada a familias que residían en áreas rurales o en asentamientos específicos, y que posteriormente emigraron a otros países, llevando consigo su nombre y tradiciones.
Presencia Regional y Datos por Continentes
La distribución del apellido Turlington en diferentes continentes refleja un patrón de dispersión que está estrechamente ligado a la historia de migraciones y colonización. En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con aproximadamente 2,090 personas, lo que representa una presencia dominante en la región. Esto puede estar relacionado con la colonización inglesa y la expansión de familias que llevaron el apellido desde Europa hacia América durante los siglos XVII y XVIII.
En Europa, el apellido tiene una presencia menor, con 104 personas en el Reino Unido, lo que indica que probablemente sea de origen inglés o anglosajón. La incidencia en Rusia, aunque mínima (4 personas), sugiere que algunas familias pudieron haber migrado o establecido conexiones en esa región, aunque no es un apellido común en el país.
En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda muestran incidencias muy bajas, con 3 y 2 personas respectivamente, lo que indica que el apellido llegó a estas regiones principalmente a través de migraciones en los siglos XIX y XX. La presencia en Canadá, con 2 personas, también refleja la historia de migración desde Europa hacia América del Norte.
En otros continentes, como Asia y América Latina, la presencia del apellido Turlington es prácticamente insignificante, con solo 1 o 2 casos en países como Tailandia, Brasil, Georgia, Grecia, Jamaica, Corea del Sur, México, Omán, Singapur y Vietnam. Esto sugiere que el apellido no forma parte de las tradiciones ancestrales de estas regiones, sino que su presencia es resultado de movimientos migratorios recientes o conexiones específicas.
En resumen, la distribución regional del apellido Turlington evidencia un patrón típico de apellidos de origen inglés, con mayor concentración en países de habla inglesa y menor en otras regiones, reflejando las rutas migratorias y coloniales que han influido en su dispersión global.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Turlington
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Turlington