Tsegay

80.121 personas
33 países
Etiopía país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tsegay es más común

#2
Eritrea Eritrea
24.359
personas
#1
Etiopía Etiopía
55.216
personas
#3
Suecia Suecia
216
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
68.9% Concentrado

El 68.9% de personas con este apellido viven en Etiopía

Diversidad Geográfica

33
países
Local

Presente en 16.9% de los países del mundo

Popularidad Global

80.121
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 99,849 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tsegay es más común

Etiopía
País Principal

Etiopía

55.216
68.9%
1
Etiopía
55.216
68.9%
2
Eritrea
24.359
30.4%
3
Suecia
216
0.3%
4
Estados Unidos
168
0.2%
5
Canadá
31
0%
6
Australia
24
0%
7
Inglaterra
19
0%
8
Suiza
14
0%
9
Países Bajos
10
0%
10
Uganda
9
0%

Introducción

El apellido Tsegay es un nombre de gran interés en el estudio de la genealogía y la distribución de apellidos en el mundo. Con una incidencia total estimada de aproximadamente 55,216 personas en todo el globo, este apellido presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en África y en comunidades de diáspora. La distribución de Tsegay revela una concentración notable en Etiopía, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y también en otros países con comunidades etíopes o de origen similar. Además, se observa una presencia menor en países de América, Europa, Asia y Oceanía, reflejando patrones migratorios y diásporas que han llevado este apellido a diferentes continentes. Históricamente, el apellido Tsegay puede estar ligado a tradiciones culturales y lingüísticas específicas de la región de origen, y su estudio permite comprender mejor las conexiones entre historia, migración y identidad cultural en las comunidades que llevan este nombre.

Distribución Geográfica del Apellido Tsegay

El análisis de la distribución geográfica del apellido Tsegay revela que la mayor concentración se encuentra en Etiopía, con una incidencia de aproximadamente 55,216 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. Etiopía, como país de origen probable, alberga la mayor cantidad de portadores de este apellido, reflejando su relevancia cultural y lingüística en la región. Le sigue Eritrea, con una incidencia de 24,359 personas, lo que indica una presencia notable en la vecina nación, probablemente debido a vínculos históricos y culturales compartidos en la región del Cuerno de África.

Fuera de África, otros países con presencia significativa incluyen Estados Unidos, con 168 personas, y Canadá, con 31. Aunque en menor escala, estos datos reflejan la diáspora etíope y eritrea en América del Norte, resultado de migraciones por motivos económicos, políticos o académicos. En Europa, países como el Reino Unido, con 19 incidencias, y Alemania, con 5, también muestran presencia del apellido, aunque en cifras mucho menores, lo que puede estar asociado a comunidades migrantes o descendientes de inmigrantes en estas regiones.

En Asia, la incidencia es mínima, con países como Israel, India, y otros con 2 o 1 casos reportados, lo que indica que la presencia del apellido Tsegay en estos continentes es marginal y probablemente ligada a migraciones recientes o contactos culturales. La distribución global refleja, en gran medida, los patrones históricos de migración y la diáspora de comunidades etíopes y eritreas, que han llevado su cultura y sus apellidos a diferentes partes del mundo.

En resumen, la distribución del apellido Tsegay muestra una concentración predominante en África, especialmente en Etiopía y Eritrea, con presencia dispersa en América, Europa y Asia, resultado de procesos migratorios y relaciones históricas entre estas regiones.

Origen y Etimología de Tsegay

El apellido Tsegay tiene raíces profundamente vinculadas a la cultura y lengua de Etiopía, específicamente en las comunidades que hablan amhárico y otras lenguas etíopes. En su origen, Tsegay puede ser considerado un apellido patronímico, derivado de un nombre propio, que en amhárico significa "mi esperanza" o "esperanza". La raíz del nombre está relacionada con conceptos de esperanza, fe y optimismo, valores que son importantes en muchas culturas africanas y en particular en la tradición etíope.

El término Tsegay también puede estar asociado a un nombre de pila que, con el tiempo, se convirtió en apellido, siguiendo la tradición de muchas comunidades africanas donde los nombres de los antepasados se transmiten de generación en generación como apellidos. La variante ortográfica más común en registros históricos y actuales mantiene la forma Tsegay, aunque en diferentes contextos puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas o gráficas, dependiendo del idioma o la transcripción utilizada.

Desde una perspectiva etimológica, Tsegay refleja un vínculo con la identidad cultural y la historia de las comunidades que lo llevan. La presencia de este apellido en diferentes países, aunque en menor escala, también puede estar relacionada con la diáspora y las migraciones que han llevado a individuos con este apellido a otros continentes, manteniendo viva su herencia cultural y lingüística.

En términos históricos, el apellido Tsegay no parece tener una asociación ocupacional o descriptiva, sino que se enmarca dentro de los apellidos patronímicos que reflejan características personales, valores o nombres de antepasados. La tradición oral y los registros históricos en Etiopía y Eritrea respaldan la idea de que Tsegay es un apellido que simboliza esperanza y continuidad cultural en las comunidades de origen.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis regional del apellido Tsegay revela que su predominancia está en África, especialmente en Etiopía, donde la incidencia es la más alta y refleja su origen cultural y lingüístico. La presencia en Eritrea también es significativa, lo que indica una distribución geográfica que abarca el Cuerno de África, una región con profundas conexiones históricas y culturales.

En América, la presencia del apellido Tsegay es notablemente menor, pero significativa en países como Estados Unidos y Canadá, donde la comunidad etíope y eritrea ha crecido en las últimas décadas. La incidencia en estos países refleja las migraciones motivadas por motivos económicos, políticos y académicos, que han llevado a la diáspora a establecerse en diferentes regiones del continente americano.

En Europa, países como Reino Unido y Alemania muestran una presencia residual del apellido, en línea con los flujos migratorios de comunidades africanas, particularmente de Etiopía y Eritrea, que han llegado en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos. La incidencia en estos países, aunque pequeña, indica la existencia de comunidades migrantes que mantienen su identidad cultural a través de sus apellidos.

En Asia, la presencia del apellido Tsegay es casi inexistente, con solo unos pocos casos reportados en países como Israel y la India. Esto puede estar asociado a contactos culturales o migraciones recientes, pero en general, la presencia en Asia es marginal. La dispersión en diferentes continentes refleja los patrones de migración y la diáspora de las comunidades etíopes y eritreas en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tsegay

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tsegay

Actualmente hay aproximadamente 80.121 personas con el apellido Tsegay en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 99,849 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 33 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tsegay está presente en 33 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tsegay es más común en Etiopía, donde lo portan aproximadamente 55.216 personas. Esto representa el 68.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tsegay son: 1. Etiopía (55.216 personas), 2. Eritrea (24.359 personas), 3. Suecia (216 personas), 4. Estados Unidos (168 personas), y 5. Canadá (31 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Tsegay tiene un nivel de concentración concentrado. El 68.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Etiopía, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.