Titular

1.941 personas
16 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Titular es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
19
personas
#1
Filipinas Filipinas
1.886
personas
#3
Canadá Canadá
15
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.2% Muy Concentrado

El 97.2% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.941
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,121,587 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Titular es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

1.886
97.2%
1
Filipinas
1.886
97.2%
2
Estados Unidos
19
1%
3
Canadá
15
0.8%
4
Qatar
6
0.3%
6
Colombia
2
0.1%
7
Alemania
2
0.1%
8
Australia
1
0.1%
9
Brasil
1
0.1%
10
Maldivas
1
0.1%

Introducción

El apellido "Titular" es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,886 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en Filipinas, Estados Unidos, Canadá y otros países. La incidencia global refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en algunas naciones específicas. La mayor parte de los portadores del apellido "Titular" se encuentran en Filipinas, donde la incidencia alcanza cifras relevantes, lo que sugiere un origen y una historia vinculada a esa región. Además, en países como Estados Unidos y Canadá, aunque en menor proporción, también existen comunidades que llevan este apellido, probablemente resultado de migraciones y movimientos históricos. A lo largo de este análisis, se explorará la distribución geográfica, el posible origen y la historia del apellido "Titular", así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y detallada de esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Titular

El apellido "Titular" presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos, migratorios y culturales. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 1,886 personas, con una concentración predominante en Filipinas, donde la incidencia alcanza cifras significativas. En Filipinas, el apellido es mucho más frecuente en comparación con otros países, lo que indica un origen probable en esa región o una historia de adopción y adaptación en el contexto filipino. La incidencia en Filipinas es de 1,886 personas, representando la mayor proporción del total mundial, lo que equivale a aproximadamente el 100% de los portadores conocidos del apellido en el contexto global actual.

En Estados Unidos, hay alrededor de 19 personas con el apellido "Titular", lo que representa una presencia menor pero significativa, posiblemente resultado de migraciones filipinas o de otros países donde el apellido pueda haber sido adoptado o adaptado. Canadá también muestra una presencia con aproximadamente 15 personas, reflejando patrones similares de migración y asentamiento. Otros países con incidencias menores incluyen Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Alemania, Australia, Brasil, Maldivas, México, Nueva Zelanda, Omán, Puerto Rico, Arabia Saudita y Tailandia, con cifras que varían desde 1 hasta 6 personas.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido "Titular" tiene su mayor raíz en Filipinas, donde la incidencia es claramente superior a la de otros países. La presencia en países occidentales y en algunos países del Medio Oriente puede explicarse por migraciones, relaciones coloniales o intercambios culturales. La dispersión geográfica también refleja las tendencias migratorias del siglo XX y XXI, donde comunidades filipinas y de origen hispano han establecido presencia en diferentes continentes, llevando consigo sus apellidos y tradiciones familiares.

En comparación con otros apellidos, "Titular" no es un apellido ampliamente extendido en Europa o en América del Norte, pero su presencia en estos continentes indica la existencia de comunidades específicas donde el apellido ha sido adoptado o mantenido a lo largo del tiempo. La distribución geográfica revela, por tanto, un patrón de concentración en Filipinas, con dispersión en países con comunidades migrantes filipinas o de origen hispano, reflejando las conexiones históricas y culturales que unen estas regiones.

Origen y Etimología del Apellido Titular

El apellido "Titular" posee una etimología que puede estar relacionada con aspectos administrativos, sociales o culturales. La palabra "titular" en español y en otros idiomas deriva del latín "titulus", que significa "título" o "encabezado". En un contexto histórico, el término se utilizaba para designar a quienes ostentaban un cargo, título o posición oficial, y en algunos casos, para identificar a personas que poseían un título o un derecho particular. Por lo tanto, el apellido "Titular" podría tener un origen toponímico o descriptivo, asociado a individuos que ostentaban un cargo o título en su comunidad o que estaban relacionados con funciones administrativas o sociales.

Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen patronímico o derivado de una profesión o función específica, como aquellos que tenían cargos oficiales o administrativos en instituciones religiosas, civiles o militares. La presencia del término en diferentes regiones, especialmente en países hispanohablantes y en Filipinas, donde el idioma español tuvo influencia significativa, refuerza la hipótesis de un origen relacionado con la administración o la autoridad.

En cuanto a variantes ortográficas, "Titular" puede presentar ligeras variaciones en diferentes registros históricos o en distintas regiones, aunque en general mantiene una forma bastante estable. La adopción del apellido en Filipinas, por ejemplo, puede estar vinculada a la influencia española durante la época colonial, cuando muchas familias adoptaron apellidos relacionados con cargos, títulos o características sociales.

El contexto histórico del apellido sugiere que "Titular" no es un apellido de origen exclusivamente familiar, sino que puede haber sido adoptado por individuos o familias en función de su posición social o profesional. La influencia del idioma y la cultura española en Filipinas y en otros países latinoamericanos refuerza esta hipótesis, haciendo del apellido un reflejo de las estructuras sociales y administrativas de épocas pasadas.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido "Titular" tiene una presencia marcada en Asia, especialmente en Filipinas, donde la incidencia es la más alta del mundo. La historia colonial española en Filipinas, que duró más de tres siglos, dejó una profunda huella en la sistema de nombres y apellidos de la población local. Durante ese período, muchas familias adoptaron apellidos relacionados con cargos, títulos o funciones administrativas, y "Titular" pudo haber sido uno de estos casos. La prevalencia en Filipinas, con 1,886 personas, refleja esta historia y la continuidad de tradiciones familiares relacionadas con el legado colonial.

En América del Norte, particularmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia del apellido es mucho menor, con cifras de 19 y 15 personas respectivamente. Sin embargo, estas comunidades representan un flujo migratorio importante, especialmente de Filipinas, donde muchos filipinos emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en estos países indica que el apellido ha sido llevado por migrantes y sus descendientes, manteniendo su identidad en contextos culturales diferentes.

En Europa, aunque no hay datos específicos de incidencia, la influencia española en países como Alemania y en regiones de América Latina sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de colonización, migración o intercambios culturales. La presencia en países del Medio Oriente, como Qatar y Emiratos Árabes Unidos, aunque mínima, también puede estar relacionada con comunidades migrantes o expatriados filipinos y otros países donde el apellido ha sido adoptado o mantenido.

En regiones como América Latina, la presencia del apellido "Titular" es escasa, pero su existencia en países como Colombia y Puerto Rico indica una posible influencia de la colonización española y las migraciones internas. La dispersión en diferentes continentes refleja la historia de diásporas y movimientos migratorios que han llevado este apellido a diversas partes del mundo, donde ha sido integrado en distintas culturas y tradiciones familiares.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Titular

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Titular

Actualmente hay aproximadamente 1.941 personas con el apellido Titular en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,121,587 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Titular está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Titular es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 1.886 personas. Esto representa el 97.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Titular son: 1. Filipinas (1.886 personas), 2. Estados Unidos (19 personas), 3. Canadá (15 personas), 4. Qatar (6 personas), y 5. Emiratos Árabes Unidos (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Titular tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.