Titter

387 personas
12 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Titter es más común

#2
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
142
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
206
personas
#3
Australia Australia
23
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.2% Concentrado

El 53.2% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

387
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 20,671,835 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Titter es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

206
53.2%
1
Estados Unidos
206
53.2%
2
Nueva Zelanda
142
36.7%
3
Australia
23
5.9%
4
Israel
7
1.8%
5
Inglaterra
2
0.5%
6
Brasil
1
0.3%
7
Canadá
1
0.3%
8
Alemania
1
0.3%
9
Hungría
1
0.3%
10
Liberia
1
0.3%

Introducción

El apellido Titter es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos y Nueva Zelanda. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 206 personas con este apellido en Estados Unidos y 142 en Nueva Zelanda, lo que indica que, en conjunto, el apellido Titter tiene una incidencia global que supera las 350 personas. La distribución geográfica revela que este apellido es más prevalente en países anglosajones, con una presencia menor en otras regiones del mundo. Aunque no se dispone de una historia detallada o un origen específico ampliamente documentado, el análisis de su distribución y las posibles raíces etimológicas permiten entender mejor su contexto cultural y migratorio. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes del apellido Titter, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Titter

El apellido Titter presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La mayor incidencia se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 206 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Le sigue Nueva Zelanda, con 142 individuos, consolidando su presencia en países anglosajones. En menor medida, el apellido también aparece en Australia, con 23 casos, y en otros países como Israel, Brasil, Canadá, Alemania, Hungría, Liberia, México y Polonia, aunque en cifras muy reducidas, con solo 1 caso en cada uno de estos países.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Titter tiene raíces en regiones de habla inglesa y que su presencia en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia puede estar relacionada con migraciones de origen europeo, particularmente del Reino Unido. La incidencia en Estados Unidos, que supera las 200 personas, refleja la historia de inmigración y asentamiento en el continente, donde muchos apellidos de origen europeo se establecieron y se transmitieron a través de generaciones. La presencia en Nueva Zelanda, con una incidencia de 142, también puede estar vinculada a la colonización británica y a movimientos migratorios en el siglo XIX y XX.

En comparación, en países como Israel, Brasil, Canadá, Alemania, Hungría, Liberia, México y Polonia, la presencia del apellido es mínima, con solo un caso en cada uno, lo que indica que el apellido Titter no tiene una distribución significativa en estas regiones. Sin embargo, su presencia dispersa en diferentes continentes evidencia que, aunque no es un apellido ampliamente extendido, sí ha llegado a diversas partes del mundo a través de migraciones y movimientos internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Titter refleja principalmente su arraigo en países anglosajones, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Nueva Zelanda, y una dispersión residual en otras regiones. La historia migratoria y las conexiones coloniales parecen ser los principales factores que explican esta distribución, consolidando a Titter como un apellido con raíces en el mundo occidental y con una presencia que, aunque limitada en número, es significativa en ciertos contextos culturales y demográficos.

Origen y Etimología de Titter

El apellido Titter, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, puede tener raíces en diferentes orígenes etimológicos. La distribución predominante en países anglosajones, como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, sugiere que su origen está probablemente relacionado con el inglés o con variantes de apellidos derivados de regiones de habla inglesa.

Una posible hipótesis es que Titter sea una variante o derivado de apellidos patronímicos o toponímicos. En el caso de apellidos patronímicos, estos suelen derivar del nombre de un antepasado, como un nombre propio, y en inglés, muchas veces terminan en sufijos como "-er" o "-ett". Sin embargo, en el caso de Titter, no existe una referencia clara a un nombre propio específico, por lo que podría tratarse de un apellido toponímico, relacionado con un lugar geográfico o una característica del paisaje.

Otra posibilidad es que Titter sea una variante ortográfica de otros apellidos similares, como Tittering o Titterson, que podrían haber evolucionado a lo largo del tiempo por cambios en la pronunciación o en la escritura. La presencia en países con fuerte influencia inglesa también refuerza la hipótesis de que el apellido tenga raíces en el idioma inglés, posiblemente derivado de términos relacionados con características físicas, ocupaciones o lugares específicos.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen un significado específico para Titter. Sin embargo, en algunos casos, los apellidos similares pueden estar relacionados con términos descriptivos o con nombres de lugares. La falta de variantes ortográficas comunes también sugiere que Titter podría ser una forma estable y antigua dentro de un grupo familiar o regional específico.

En resumen, aunque no hay una evidencia definitiva sobre el origen exacto del apellido Titter, las evidencias disponibles apuntan a que es un apellido de origen inglés o anglosajón, posiblemente de carácter toponímico o derivado de variantes de otros apellidos. Su presencia en países de habla inglesa y su dispersión en regiones colonizadas por los británicos refuerzan esta hipótesis, aunque se requiere más investigación para determinar con precisión su etimología y historia.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Titter en diferentes regiones del mundo revela un patrón claramente definido, con mayor concentración en países de habla inglesa y menor en otras áreas geográficas. En América del Norte, Estados Unidos destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 206 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. La historia de inmigración en Estados Unidos, especialmente desde Europa, ha facilitado la llegada y establecimiento de apellidos de origen inglés, lo que explica la presencia notable de Titter en este país.

En Oceanía, Nueva Zelanda presenta una incidencia de 142 personas, lo que indica que el apellido también se consolidó en esta región, probablemente durante la colonización británica en el siglo XIX. La presencia en Australia, con 23 casos, aunque menor, también refleja la influencia de la migración inglesa y la expansión colonial en la región.

En Europa, la presencia del apellido Titter es prácticamente inexistente, con solo un caso reportado en Alemania, Hungría y Polonia, lo que sugiere que el apellido no tiene raíces profundas en el continente europeo, sino que fue llevado allí por migrantes o colonizadores en épocas recientes o en menor escala.

En América Latina, la presencia es casi nula, con solo un caso en México, lo que indica que Titter no es un apellido común en esta región, aunque su presencia dispersa puede deberse a migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En África, específicamente en Liberia, también se reporta un solo caso, lo que puede estar relacionado con migraciones o intercambios culturales en el contexto de la historia colonial y las migraciones internacionales.

En resumen, la presencia regional del apellido Titter refleja principalmente su arraigo en países anglosajones, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Nueva Zelanda, y una dispersión residual en otras regiones. La historia migratoria, la colonización y las conexiones culturales con el mundo anglosajón explican en gran medida esta distribución, que aunque limitada en número, es significativa en los contextos donde se presenta.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Titter

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Titter

Actualmente hay aproximadamente 387 personas con el apellido Titter en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 20,671,835 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Titter está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Titter es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 206 personas. Esto representa el 53.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Titter son: 1. Estados Unidos (206 personas), 2. Nueva Zelanda (142 personas), 3. Australia (23 personas), 4. Israel (7 personas), y 5. Inglaterra (2 personas). Estos cinco países concentran el 98.2% del total mundial.
El apellido Titter tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.