Teto

14.123 personas
65 países
Egipto país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
73.9% Muy Concentrado

El 73.9% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

65
países
Regional

Presente en 33.3% de los países del mundo

Popularidad Global

14.123
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 566,452 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Teto es más común

País Principal

Egipto

10.436
73.9%
1
10.436
73.9%
2
631
4.5%
3
631
4.5%
4
421
3%
5
307
2.2%
6
269
1.9%
7
199
1.4%
8
187
1.3%
9
159
1.1%

Introducción

El apellido Teto es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 10,436 personas en todo el planeta llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo especialmente notable en algunos países de África, Asia y América, donde su presencia puede estar relacionada con migraciones, colonizaciones o tradiciones culturales específicas.

Los países con mayor incidencia del apellido Teto incluyen Egipto, Bangladesh, Arabia Saudita, Benín y Marruecos, entre otros. En Egipto, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 10,436 personas con este apellido, representando una proporción significativa dentro de la población. En Bangladesh y Arabia Saudita, la incidencia es de 631 personas en cada uno, mientras que en Benín se registran 421. La distribución geográfica refleja patrones históricos y culturales que han favorecido la presencia de este apellido en determinadas regiones, además de posibles migraciones internas y externas.

Este apellido, por tanto, ofrece una interesante ventana a las dinámicas sociales, culturales y migratorias que han moldeado su presencia en diferentes partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y etimología, así como sus particularidades regionales, para comprender mejor su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Teto

El apellido Teto presenta una distribución global que, aunque concentrada en ciertos países, se extiende por varias regiones del mundo. La incidencia total de 10,436 personas se distribuye principalmente en África, Asia y algunas partes de América. Egipto encabeza la lista con una incidencia de 10,436 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto sugiere que en Egipto, Teto puede tener raíces históricas profundas, posiblemente vinculadas a comunidades específicas o a tradiciones familiares que han perdurado a lo largo del tiempo.

En Asia, Bangladesh y Arabia Saudita muestran incidencias de 631 personas cada uno, lo que indica que el apellido también tiene presencia en estas regiones, quizás debido a migraciones o conexiones culturales. En África, países como Benín (421), Marruecos (307), y Camerún (269) también presentan cifras relevantes, reflejando una distribución que puede estar relacionada con raíces africanas o con movimientos migratorios internos y externos.

En América, aunque la incidencia es menor, existen registros en Estados Unidos (199), y en países de América Central y del Sur, aunque en cifras más reducidas. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas desde África o Asia, que han llevado el apellido a diferentes comunidades del país.

En Europa, la incidencia es menor, con registros en países como Italia, Francia, y Alemania, con cifras que oscilan entre 102 y 9 personas. Esto puede reflejar migraciones más recientes o conexiones culturales específicas, aunque en general, el apellido Teto no es muy prevalente en el continente europeo.

La distribución geográfica del apellido Teto revela patrones que pueden estar relacionados con la historia colonial, migraciones, y movimientos poblacionales en diferentes épocas. La presencia en países africanos y asiáticos sugiere raíces profundas en esas regiones, mientras que en América y Europa, su presencia puede estar vinculada a migraciones más recientes o a comunidades específicas.

En resumen, el análisis de la distribución muestra que el apellido Teto tiene una presencia significativa en Egipto, Bangladesh, Arabia Saudita, Benín y Marruecos, con una dispersión menor en otros países. La variedad de regiones donde aparece indica una historia compleja, posiblemente relacionada con diferentes orígenes y migraciones que han contribuido a su expansión global.

Origen y Etimología del Apellido Teto

El apellido Teto, dado su patrón de distribución, parece tener raíces en varias culturas y regiones, aunque su origen exacto puede variar según el contexto geográfico. En general, los apellidos que presentan una presencia significativa en países africanos y asiáticos suelen tener orígenes que pueden ser patronímicos, toponímicos o relacionados con características culturales específicas.

Una hipótesis plausible es que Teto tenga un origen en lenguas y tradiciones africanas o árabes, dado su alto porcentaje en Egipto, Benín y Marruecos. En estas regiones, los apellidos a menudo derivan de nombres propios, características físicas, ocupaciones o lugares de origen. La raíz "Teto" podría estar relacionada con un término en alguna lengua local que denote una cualidad, un lugar o una figura ancestral.

Por ejemplo, en algunas culturas africanas, los apellidos pueden estar vinculados a características físicas, roles sociales o eventos históricos. La presencia en Egipto, en particular, sugiere que Teto podría tener un significado en árabe o en lenguas nubias o bereberes, aunque no hay una etimología definitiva ampliamente aceptada en la literatura académica. La similitud fonética con otros apellidos en diferentes regiones también puede indicar un origen independiente o una adaptación local de un término más antiguo.

En Asia, especialmente en Bangladesh y Arabia Saudita, el apellido puede haber llegado a través de migraciones o intercambios culturales, y su significado podría estar relacionado con términos en árabe o en lenguas indoeuropeas. La presencia en estas regiones también sugiere que Teto puede ser un apellido adoptado o adaptado en diferentes contextos culturales, con variaciones ortográficas y fonéticas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas diferentes del apellido, dependiendo del idioma y la región, como Teto, Tettó, o variantes con caracteres específicos en alfabetos no latinos. La falta de una historia documentada clara hace que su origen exacto sea difícil de precisar, pero la evidencia sugiere que es un apellido con raíces en tradiciones culturales diversas, que han sido transmitidas y adaptadas a lo largo del tiempo.

En resumen, el apellido Teto probablemente tenga un origen multifacético, con raíces en lenguas y culturas africanas, árabes y posiblemente asiáticas. Su significado puede variar según el contexto, pero en general, refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y adaptaciones que han contribuido a su presencia en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional y Particularidades

El análisis de la presencia del apellido Teto en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su historia como las dinámicas migratorias. En África, especialmente en países como Egipto, Benín y Marruecos, la incidencia es notable, con cifras que superan las 300 personas en algunos casos. Esto indica que en estas regiones, Teto puede ser un apellido tradicional con raíces profundas en la historia local.

En Egipto, la incidencia de 10,436 personas sugiere que Teto puede estar asociado con comunidades específicas o con linajes familiares que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones. La presencia en países del norte de África también puede estar vinculada a intercambios culturales y comerciales históricos, que facilitaron la difusión de ciertos apellidos.

En Asia, Bangladesh y Arabia Saudita muestran incidencias de 631 personas cada uno, lo que indica que el apellido también tiene una presencia significativa en estas regiones. La presencia en Arabia Saudita, en particular, puede estar relacionada con la influencia del idioma árabe y las tradiciones culturales, donde los apellidos a menudo reflejan linajes, tribus o lugares de origen.

En América, aunque la incidencia es menor, la presencia en Estados Unidos con 199 personas refleja la migración y la diáspora. La dispersión en otros países latinoamericanos y en comunidades de inmigrantes también puede estar vinculada a movimientos migratorios recientes o históricos desde África y Asia.

En Europa, la incidencia es mínima, con cifras que oscilan entre 102 en Italia y 9 en Alemania, lo que indica que el apellido no es muy común en el continente, aunque puede estar presente en comunidades específicas o en migrantes recientes.

En general, la distribución regional del apellido Teto muestra una fuerte presencia en África y Asia, con una dispersión menor en América y Europa. Esto refleja patrones históricos de migración, colonización y comercio que han facilitado la difusión del apellido en diferentes culturas y regiones.

Las particularidades regionales también sugieren que en algunos países, Teto puede tener un significado cultural o social importante, mientras que en otros, puede ser simplemente un apellido de paso o de linaje familiar sin un significado específico conocido públicamente.

Este análisis regional ayuda a comprender cómo un apellido puede ser un reflejo de las historias migratorias y culturales de las comunidades en las que se encuentra, y cómo su presencia puede variar en función de factores históricos, sociales y lingüísticos.