Teodocia

3 personas
2 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
66.7% Concentrado

El 66.7% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

3
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Teodocia es más común

México
País Principal

México

2
66.7%
1
México
2
66.7%
2
Filipinas
1
33.3%

Introducción

El apellido Teodocia es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en México y Filipinas. Según los datos disponibles, en el mundo hay aproximadamente 3 personas con este apellido, con una incidencia que se distribuye principalmente en estos dos países. La incidencia en México es de 2 personas, representando una parte importante del total mundial, mientras que en Filipinas se registra una sola persona con este apellido. La rareza del apellido hace que su estudio sea particularmente interesante para genealogistas, historiadores y quienes investigan la distribución de apellidos en diferentes culturas. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, su presencia en regiones específicas puede estar relacionada con migraciones, influencias coloniales o tradiciones familiares particulares. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Teodocia, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Teodocia

El apellido Teodocia presenta una distribución geográfica muy limitada en comparación con apellidos más comunes. Según los datos disponibles, su incidencia mundial es de aproximadamente 3 personas, concentradas principalmente en México y Filipinas. En México, la presencia del apellido es significativa en relación con su baja incidencia global, con 2 personas registradas, lo que representa aproximadamente el 66,7% del total mundial. Este dato indica que México es, sin duda, el país donde el apellido tiene mayor presencia, aunque sigue siendo extremadamente raro en términos absolutos.

Por otro lado, en Filipinas se registra una sola persona con el apellido Teodocia, lo que equivale a aproximadamente el 33,3% del total mundial. La presencia en Filipinas puede estar relacionada con la influencia española en la región, dado que muchos apellidos en Filipinas tienen raíces hispánicas o derivadas de nombres religiosos y tradicionales españoles. La distribución en estos países sugiere que el apellido puede tener un origen ligado a la cultura hispánica o a tradiciones religiosas, dado que en ambos lugares existe una fuerte influencia colonial española y una tradición católica arraigada.

La escasa incidencia en otros países indica que el apellido no es común en Europa, América del Norte, Asia o África, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y difusión están ligados a regiones específicas donde las influencias culturales y coloniales han sido determinantes. La migración interna y las migraciones históricas en América Latina y Asia también pueden haber contribuido a la presencia de este apellido en estos países, aunque en cantidades muy limitadas.

En comparación con otros apellidos de mayor difusión, Teodocia se caracteriza por su rareza, lo que puede hacer que su estudio sea de interés particular para genealogistas que buscan rastrear linajes específicos o entender patrones de migración y asentamiento en regiones particulares. La distribución geográfica revela que, aunque su presencia es mínima en términos absolutos, su impacto cultural y familiar puede ser relevante en las comunidades donde se encuentra.

Origen y Etimología de Teodocia

El apellido Teodocia tiene un origen claramente ligado a la cultura hispánica y, en particular, a tradiciones religiosas. La raíz del apellido proviene del nombre propio Teodocia, que a su vez deriva del griego antiguo Theodocia, compuesto por los elementos theos (Dios) y dokeo (parecer, pensar). Por lo tanto, el significado del nombre puede interpretarse como "la que parece a Dios" o "la que tiene la aprobación de Dios". En la tradición cristiana, los nombres derivados de raíces griegas con connotaciones religiosas eran comunes, especialmente en épocas medievales y en comunidades donde la religión jugaba un papel central.

El apellido Teodocia, por tanto, puede considerarse un patronímico o un apellido derivado del nombre propio, que en algún momento fue adoptado como denominación familiar. Es posible que en algunos casos, las familias que llevaban este nombre hayan sido vinculadas a comunidades religiosas o hayan recibido este apellido en honor a una figura religiosa o a una tradición devocional.

En cuanto a variantes ortográficas, es probable que existan formas similares o adaptaciones en diferentes regiones, como Teodocia, Teodocia, o incluso en formas abreviadas o modificadas en registros históricos. La presencia de este apellido en registros coloniales españoles y en archivos religiosos puede ofrecer pistas adicionales sobre su origen y evolución a lo largo del tiempo.

El contexto histórico del apellido está ligado a la difusión del cristianismo en Europa y América, donde los nombres y apellidos con raíces religiosas eran comunes. La adopción de nombres y apellidos derivados de figuras religiosas o conceptos divinos refleja la influencia de la religión en la identidad cultural y familiar de las comunidades donde se originó.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Teodocia en diferentes regiones del mundo revela un patrón de distribución muy limitado, centrado principalmente en América y Asia. En América, México destaca como el país con mayor incidencia, con 2 personas registradas, lo que representa aproximadamente el 66,7% del total mundial. La historia de México, marcada por la colonización española y la influencia de la religión católica, puede explicar la aparición y conservación de apellidos con raíces hispánicas y religiosas como Teodocia.

En Filipinas, la presencia de una sola persona con este apellido refleja la influencia colonial española en la región. Durante más de tres siglos, Filipinas fue una colonia española, y muchas familias adoptaron apellidos de origen español o relacionados con la religión. La presencia de este apellido en Filipinas puede estar vinculada a estas tradiciones, aunque su incidencia sigue siendo muy baja en comparación con otros apellidos más comunes en la región.

En Europa, especialmente en países de habla hispana o con influencia cristiana, es posible que existan registros históricos del apellido, aunque en la actualidad su presencia es prácticamente inexistente. La dispersión en Asia, África o América del Norte es prácticamente nula, lo que indica que el apellido no se ha difundido ampliamente fuera de las regiones mencionadas.

El análisis regional confirma que el apellido Teodocia es un ejemplo de cómo las influencias culturales, religiosas y coloniales pueden determinar la distribución de ciertos apellidos en el mundo. La presencia en México y Filipinas refleja una historia compartida de colonización y tradición religiosa, que ha dejado su huella en la genealogía de estas comunidades. La rareza del apellido también sugiere que puede ser un apellido de linaje muy específico, con raíces en familias o comunidades particulares que han mantenido viva su identidad a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Teodocia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Teodocia

Actualmente hay aproximadamente 3 personas con el apellido Teodocia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Teodocia está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Teodocia es más común en México, donde lo portan aproximadamente 2 personas. Esto representa el 66.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Teodocia tiene un nivel de concentración concentrado. El 66.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.