Tadaki

837
personas
11
países
Japón
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

96
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 9.557.945 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tadaki es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
203
personas
#1
Japón Japón
541
personas
#3
Brasil Brasil
49
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
64.6% Concentrado

El 64.6% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

837
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,557,945 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tadaki es más común

Japón
País Principal

Japón

541
64.6%
1
Japón
541
64.6%
2
Estados Unidos
203
24.3%
3
Brasil
49
5.9%
4
India
33
3.9%
5
Filipinas
5
0.6%
6
Canadá
1
0.1%
7
Inglaterra
1
0.1%
8
Indonesia
1
0.1%
9
Marruecos
1
0.1%
10
Nueva Zelanda
1
0.1%

Introducción

El apellido Tadaki es uno de los apellidos de origen japonés que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, aproximadamente 541 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia no se limita únicamente a Japón, sino que también se extiende a países con comunidades japonesas establecidas o con vínculos históricos con Japón, como Estados Unidos, Brasil y otros países de América y Oceanía.

El apellido Tadaki tiene una incidencia notable en Japón, donde es más prevalente, pero también ha llegado a otros países a través de migraciones y diásporas. La presencia en Estados Unidos, Brasil, India, Filipinas, Canadá, Reino Unido, Indonesia, Marruecos, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea refleja patrones migratorios y de asentamiento que han contribuido a su dispersión global. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Tadaki, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Tadaki

El análisis de la distribución geográfica del apellido Tadaki revela que su presencia está concentrada principalmente en Japón, donde la incidencia es de aproximadamente 541 personas. Esto representa la mayor proporción del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura japonesa y probablemente se originó en esa región. Japón, como país de origen, mantiene la mayor prevalencia del apellido, con una incidencia significativa que refleja su historia y tradición familiar en ese territorio.

Fuera de Japón, el apellido Tadaki también tiene presencia en Estados Unidos, con una incidencia de 203 personas. Esto sugiere una migración significativa desde Japón hacia Norteamérica, especialmente en el contexto de la diáspora japonesa en Estados Unidos, que comenzó en el siglo XIX y se intensificó tras la Segunda Guerra Mundial. La comunidad japonesa en Estados Unidos ha mantenido tradiciones y apellidos como Tadaki, que reflejan su herencia cultural.

Brasil, con 49 personas que llevan el apellido, también destaca como un país con presencia notable. La migración japonesa a Brasil, que comenzó en la primera mitad del siglo XX, ha sido una de las más importantes en América Latina, estableciendo comunidades japonesas en estados como São Paulo y Paraná. La incidencia en Brasil refleja esta historia migratoria y la integración de la comunidad japonesa en la cultura local.

Otros países con presencia del apellido Tadaki incluyen India, Filipinas, Canadá, Reino Unido, Indonesia, Marruecos, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, aunque en menor medida. La incidencia en estos países varía desde 1 hasta 33 personas, indicando que, si bien la presencia no es masiva, sí existe una dispersión global que puede atribuirse a migraciones, intercambios culturales y relaciones internacionales.

En comparación, países como India, Filipinas y Canadá muestran una incidencia menor, pero significativa en el contexto de comunidades específicas o migraciones recientes. La distribución geográfica del apellido Tadaki refleja patrones históricos de migración japonesa, así como la expansión de comunidades japonesas en diferentes continentes, especialmente en América y Oceanía.

Origen y Etimología del Apellido Tadaki

El apellido Tadaki tiene raíces claramente japonesas, y su estructura sugiere un origen toponímico o relacionado con características geográficas o naturales. En Japón, muchos apellidos están vinculados a lugares específicos, accidentes geográficos o elementos naturales, y Tadaki podría derivar de alguna característica del paisaje o de un lugar particular.

El término "Tadaki" en japonés puede estar compuesto por caracteres kanji que significan "catarata" o "caída de agua" (como en "taki" que significa cascada). Esto sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico, asociado a un lugar con una cascada o un río caudaloso. La presencia de apellidos relacionados con elementos naturales es común en Japón, reflejando la importancia de la naturaleza en la cultura y la historia familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Tadaki puede presentarse en diferentes formas dependiendo de la romanización o transcripción del japonés, aunque en general, la forma más común es "Tadaki". La estructura del apellido también indica que puede ser patronímico, derivado de un nombre propio o de un lugar, pero la tendencia apunta a un origen toponímico vinculado a un paisaje natural.

Históricamente, los apellidos japoneses comenzaron a usarse de manera más generalizada durante el período Edo (siglo XVII-XIX), y muchos de ellos están ligados a familias que habitaban en regiones específicas. La dispersión del apellido Tadaki en diferentes países puede estar relacionada con migraciones desde regiones donde este apellido era más frecuente, manteniendo su vínculo con el origen geográfico o natural que representa.

Presencia Regional

La presencia del apellido Tadaki en diferentes regiones del mundo refleja patrones migratorios históricos y la expansión de comunidades japonesas en varias partes del globo. En Asia, Japón es claramente el centro de origen, donde la incidencia es mayor y donde el apellido tiene raíces profundas en la cultura local.

En América, especialmente en Estados Unidos y Brasil, la presencia del apellido Tadaki se relaciona con migraciones de japoneses que llegaron en busca de mejores oportunidades laborales y de vida. La comunidad japonesa en Estados Unidos, que comenzó a establecerse en la costa oeste en el siglo XIX, ha mantenido tradiciones y apellidos como Tadaki, que reflejan su herencia cultural. En Brasil, la migración japonesa fue significativa en la primera mitad del siglo XX, estableciendo comunidades en el sur del país, donde el apellido Tadaki es parte de la identidad de muchas familias.

En Oceanía, países como Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea muestran una presencia muy limitada del apellido, con solo un caso en cada uno, pero que aún así evidencia la dispersión global de las comunidades japonesas. La incidencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o intercambios culturales.

En Europa, la presencia del apellido Tadaki es prácticamente inexistente, con solo un caso en el Reino Unido, lo que indica que la dispersión en ese continente es mínima y probablemente relacionada con migraciones recientes o contactos culturales específicos.

En resumen, la distribución regional del apellido Tadaki refleja la historia de migración japonesa, la diáspora y la integración en diferentes culturas. La presencia en países de América y Oceanía es resultado de movimientos migratorios que comenzaron en el siglo XIX y continuaron en el siglo XX, consolidando comunidades japonesas que mantienen viva su herencia a través de apellidos como Tadaki.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tadaki

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tadaki

Actualmente hay aproximadamente 837 personas con el apellido Tadaki en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 9,557,945 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tadaki está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tadaki es más común en Japón, donde lo portan aproximadamente 541 personas. Esto representa el 64.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tadaki son: 1. Japón (541 personas), 2. Estados Unidos (203 personas), 3. Brasil (49 personas), 4. India (33 personas), y 5. Filipinas (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Tadaki tiene un nivel de concentración concentrado. El 64.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Japón, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte