Tenenbaum

3.737 personas
39 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
58.1% Concentrado

El 58.1% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

39
países
Local

Presente en 20% de los países del mundo

Popularidad Global

3.737
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,140,755 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tenenbaum es más común

País Principal

Estados Unidos

2.173
58.1%
1
2.173
58.1%
2
351
9.4%
3
220
5.9%
4
211
5.6%
5
183
4.9%
6
146
3.9%
7
96
2.6%
8
62
1.7%
9
43
1.2%
10
37
1%

Introducción

El apellido Tenenbaum es uno de los apellidos de origen judío ashkenazí que ha logrado extenderse y consolidarse en diversas regiones del mundo. Con una incidencia global de aproximadamente 4,000 personas, este apellido presenta una presencia significativa en países de América, Europa y en comunidades judías dispersas por diferentes continentes. La distribución geográfica revela que su mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, seguido por países como Francia, Argentina, Brasil y Canadá. La historia y el significado del apellido Tenenbaum están ligados a raíces culturales y lingüísticas específicas, reflejando en su etimología aspectos de la historia judía y europea. A lo largo de los siglos, las migraciones y los movimientos poblacionales han contribuido a que este apellido se establezca en distintas regiones, manteniendo su identidad y significado en diferentes contextos culturales.

Distribución Geográfica del Apellido Tenenbaum

El apellido Tenenbaum presenta una distribución notablemente dispersa a nivel mundial, con una incidencia que alcanza aproximadamente 4,173 personas en total, según los datos disponibles. La mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con alrededor de 2,173 individuos que portan este apellido, lo que representa aproximadamente el 52% del total mundial. Esta alta incidencia en Estados Unidos refleja los movimientos migratorios de comunidades judías europeas, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando muchos judíos emigraron desde Europa hacia América en busca de mejores condiciones de vida y libertad religiosa.

En segundo lugar, Francia alberga a unos 351 portadores del apellido, lo que equivale a cerca del 8,4% del total mundial. La presencia en Francia puede estar relacionada con la historia de las comunidades judías en Europa occidental y su migración hacia otros países tras eventos históricos como la Segunda Guerra Mundial. Argentina, con aproximadamente 220 personas, representa otro foco importante, reflejando la significativa comunidad judía en ese país, que también emigró en diferentes épocas, principalmente en el siglo XX. Brasil, con 211 incidencias, y Canadá, con 183, completan los principales países donde el apellido Tenenbaum tiene presencia notable.

Otros países con menor incidencia incluyen a Rusia, Ucrania, Alemania, Polonia, Israel, Suecia, Uruguay, Suiza, Australia, Bielorrusia, México, Dinamarca, Kazajistán, Bélgica, Costa Rica, España, Italia, Kirguistán, Venezuela, Sudáfrica, Chile, Cuba, Finlandia, India, Islandia, Letonia, Myanmar, Noruega, Panamá, Perú y Tailandia. La distribución en estos países refleja patrones migratorios, diásporas judías y movimientos históricos que han llevado a la presencia de este apellido en diversas regiones del mundo.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en países con comunidades judías históricas o con fuerte inmigración europea, especialmente en América del Norte y del Sur, así como en Europa occidental. La presencia en países como Estados Unidos y Argentina evidencia las migraciones masivas del siglo XX, mientras que en Europa la incidencia refleja raíces más antiguas y arraigadas en la historia de las comunidades judías en esas regiones.

Origen y Etimología del Apellido Tenenbaum

El apellido Tenenbaum tiene raíces claramente vinculadas a la cultura judía ashkenazí y a la tradición toponímica alemana. La estructura del apellido sugiere un origen en un nombre de lugar o en un término descriptivo, común en los apellidos judíos de Europa Central y del Este. La palabra "Tenenbaum" en alemán significa literalmente "árbol de menta" o "árbol de la hierba", combinando "Tenen" (menta o hierba) y "Baum" (árbol). Este tipo de apellido suele estar asociado a nombres toponímicos, que hacen referencia a lugares específicos o a características del paisaje en las regiones donde se asentaron las comunidades judías.

Es probable que el apellido Tenenbaum haya sido adoptado por familias que vivían cerca de un árbol de menta o en un lugar llamado así, o bien como un nombre simbólico que evocaba la naturaleza y la vida. La tradición judía en Europa Central y Alemania favorecía la creación de apellidos basados en elementos naturales, objetos o lugares, especialmente en épocas en las que las comunidades judías comenzaron a adoptar apellidos fijos en los siglos XVIII y XIX debido a leyes que requerían registros oficiales.

Variantes ortográficas del apellido incluyen Tenenbaum, Tenenbaüm, Tenenbaum, y en algunos casos, adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas. La historia del apellido refleja la migración de las comunidades judías desde Europa hacia otros continentes, llevando consigo su cultura, tradiciones y nombres que, en muchos casos, han sido preservados a través de generaciones.

El significado simbólico del apellido, ligado a la naturaleza y a la flora, puede también interpretarse como un reflejo de la conexión espiritual y cultural de las comunidades judías con su entorno y su historia. La adopción de nombres relacionados con árboles y plantas era común en la tradición judía, simbolizando crecimiento, vida y continuidad.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La distribución del apellido Tenenbaum en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia es significativa, resultado de las migraciones de judíos europeos durante los siglos XIX y XX. La comunidad judía en Estados Unidos ha sido un importante receptor de inmigrantes que llevaron consigo sus apellidos, tradiciones y cultura, consolidando la presencia del apellido Tenenbaum en ese país.

En América del Sur, países como Argentina y Brasil muestran una notable incidencia del apellido, reflejando las olas migratorias de judíos europeos que llegaron en busca de nuevas oportunidades y libertad. La comunidad judía en Argentina, en particular, ha sido una de las más grandes y activas en la región, y el apellido Tenenbaum forma parte de su patrimonio cultural.

En Europa, aunque la incidencia es menor en comparación con América, la presencia en países como Francia, Alemania, Polonia, Rusia y Ucrania evidencia las raíces históricas del apellido en la región. La historia de las comunidades judías en Europa Central y del Este, marcada por migraciones, persecuciones y diásporas, explica la distribución del apellido en estos países.

En Oceanía, Australia presenta una pequeña presencia, resultado de la migración moderna y la diáspora judía contemporánea. En Asia, la incidencia es mínima, pero existen registros en países como Israel, donde algunos portadores del apellido han emigrado en tiempos recientes, y en países como Kazajistán y Kirguistán, donde comunidades judías históricas han mantenido tradiciones familiares.

En resumen, la presencia del apellido Tenenbaum en diferentes continentes refleja una historia de migraciones, diásporas y asentamientos en regiones con comunidades judías tradicionales o en países receptores de inmigrantes europeos. La distribución geográfica también evidencia cómo las comunidades judías han mantenido su identidad cultural a través de los siglos, transmitiendo apellidos como Tenenbaum a nuevas generaciones en diferentes contextos culturales y sociales.