Schone

1.534 personas
30 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.8% Concentrado

El 54.8% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

30
países
Local

Presente en 15.4% de los países del mundo

Popularidad Global

1.534
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,215,124 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Schone es más común

País Principal

Estados Unidos

841
54.8%
1
841
54.8%
2
241
15.7%
3
118
7.7%
4
112
7.3%
5
76
5%
6
43
2.8%
7
28
1.8%
8
20
1.3%
9
17
1.1%
10
4
0.3%

Introducción

El apellido Schone es un apellido de origen europeo que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla alemana y en comunidades migrantes. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 841 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia de este apellido varía considerablemente, siendo más frecuente en Estados Unidos, donde se registran alrededor de 841 individuos, y en otros países como Tanzania, Brasil, Alemania y Francia, entre otros. La presencia de Schone en distintas regiones refleja tanto movimientos migratorios históricos como la difusión cultural europea. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido tiene raíces que probablemente se relacionan con el idioma alemán o regiones cercanas, y su distribución geográfica actual ofrece una visión interesante sobre las migraciones y las conexiones culturales en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Schone

El apellido Schone presenta una distribución geográfica que revela patrones históricos y migratorios. La mayor incidencia se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 841 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en el mundo. Esto puede explicarse por las migraciones europeas hacia Norteamérica, especialmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias con raíces alemanas y de otros países europeos emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en Estados Unidos también puede estar relacionada con comunidades de inmigrantes que conservaron su apellido original o lo adaptaron ligeramente.

En segundo lugar, destaca Tanzania, con una incidencia de aproximadamente 241 personas. La presencia en África, en particular en Tanzania, puede deberse a movimientos migratorios, intercambios culturales o incluso a la influencia de colonizaciones europeas en la región. La incidencia en Brasil, con unas 118 personas, refleja la migración europea, especialmente alemana y portuguesa, que tuvo lugar en el continente sudamericano durante los siglos XIX y XX. Alemania, con una incidencia de aproximadamente 112 personas, es otro país donde el apellido es relativamente frecuente, lo que indica un origen europeo directo.

En Europa, países como Francia, con 76 personas, y los Países Bajos, con 43, muestran una presencia significativa, probablemente relacionada con la raíz germánica del apellido. La incidencia en otros países europeos como Bélgica, con 17 personas, y en el Reino Unido, con 20, también refleja la dispersión del apellido en regiones con historia de migración y contacto cultural con Alemania y países vecinos.

En América del Norte, además de Estados Unidos, el apellido tiene presencia en Canadá y en comunidades anglófonas, aunque en menor escala. En América Latina, países como Argentina, con 28 personas, muestran una presencia residual, probablemente resultado de migraciones europeas. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda tienen registros muy bajos, con 4 y 1 personas respectivamente, lo que indica una presencia limitada pero significativa en estas regiones. En África, además de Tanzania, hay registros en Zambía y Zimbabue, aunque en cifras muy pequeñas.

La distribución del apellido Schone en diferentes continentes refleja patrones de migración, colonización y contactos culturales que han permitido que este apellido tenga presencia en diversas regiones del mundo. La mayor concentración en Estados Unidos y Tanzania, junto con su presencia en Europa y América del Sur, evidencia una historia de desplazamientos y conexiones que enriquecen su significado y contexto histórico.

Origen y Etimología de Schone

El apellido Schone tiene raíces que probablemente se relacionan con el idioma alemán, dado su patrón fonético y la distribución geográfica actual. En alemán, la palabra schön significa "hermoso" o "bonito", y es posible que Schone sea una variante o derivado de esta palabra, utilizada como apellido descriptivo para referirse a una característica física, estética o incluso a una cualidad positiva de un antepasado. La forma del apellido sugiere una posible adaptación o variación regional, ya que en alemán la forma correcta sería Schön, pero las variantes ortográficas pueden surgir con el tiempo y en diferentes regiones.

Otra hipótesis es que Schone pueda ser un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una característica del paisaje, aunque no hay registros específicos que confirmen esta teoría. Sin embargo, la presencia en países con influencia germánica, como Alemania, Países Bajos y Francia, refuerza la idea de un origen en regiones donde el alemán o dialectos relacionados fueron predominantes.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Schön o Schöne, que comparten raíces y significado. La adaptación del apellido en diferentes países puede haber llevado a cambios en la escritura y pronunciación, pero la raíz común sigue siendo la misma, relacionada con la belleza o la nobleza.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber sido utilizado inicialmente como un apodo o descriptor para alguien considerado hermoso o que vivía en un lugar llamado "Schone" o similar. Con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar que se transmitió de generación en generación, conservando su significado y su conexión con las características físicas o la percepción social de sus portadores.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Schone muestra una distribución que abarca varios continentes, con particularidades en cada región. En Europa, especialmente en países como Alemania, Países Bajos y Francia, la presencia es significativa y puede considerarse como el origen probable del apellido. La incidencia en Alemania, con aproximadamente 112 personas, indica que allí puede tener raíces históricas profundas, posiblemente vinculadas a familias nobles o comunidades rurales donde los apellidos descriptivos eran comunes.

En Europa Occidental, la presencia en Francia (76 personas) y Bélgica (17 personas) refleja la cercanía cultural y lingüística con Alemania, además de la historia de migraciones y alianzas entre estas regiones. La incidencia en los Países Bajos (43 personas) también apunta a un origen germánico compartido, donde los apellidos relacionados con características físicas o cualidades eran comunes.

En América del Norte, la presencia en Estados Unidos (841 personas) es la más destacada, resultado de migraciones masivas desde Europa en los siglos XIX y XX. La dispersión en Canadá y en comunidades anglófonas refleja la integración de inmigrantes europeos que conservaron sus apellidos originales. La incidencia en Oceanía, con registros en Australia y Nueva Zelanda, aunque pequeña, indica la expansión del apellido a través de colonizaciones y migraciones recientes.

En África, la presencia en Tanzania (241 personas) es notable y puede estar relacionada con movimientos migratorios, colonización o intercambios culturales. La presencia en Zambía y Zimbabue, aunque en cifras menores, también refleja la influencia europea en la región. La dispersión en estos países puede deberse a movimientos laborales, coloniales o intercambios comerciales.

En América Latina, países como Argentina muestran una presencia residual, resultado de migraciones europeas, principalmente alemanas y portuguesas. La incidencia en estos países, aunque pequeña, evidencia cómo las migraciones han llevado el apellido a diferentes continentes y regiones, enriqueciendo su historia y significado.