Saquisela

107
personas
4
países
Ecuador
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

99
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 74.766.355 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Saquisela es más común

#2
Perú Perú
12
personas
#1
Ecuador Ecuador
80
personas
#3
Colombia Colombia
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.8% Muy Concentrado

El 74.8% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

107
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 74,766,355 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Saquisela es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

80
74.8%
1
Ecuador
80
74.8%
2
Perú
12
11.2%
3
Colombia
9
8.4%
4
Estados Unidos
6
5.6%

Introducción

El apellido Saquisela es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 80 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en países como Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos, donde su presencia varía en función de factores históricos, migratorios y culturales.

El apellido Saquisela es particularmente relevante en Ecuador, país donde su incidencia alcanza niveles destacados, reflejando posiblemente un origen local o una historia familiar arraigada en esa región. En Perú y Colombia, también se observa una presencia considerable, lo que sugiere que el apellido puede tener raíces en comunidades específicas o en ciertos grupos étnicos de la región andina y amazónica. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en comparación, indica procesos migratorios y la dispersión de familias que llevan este apellido a diferentes continentes.

Históricamente, los apellidos con raíces en regiones andinas y en comunidades indígenas o mestizas suelen tener historias vinculadas a nombres de lugares, características geográficas o denominaciones de familias que han perdurado a través del tiempo. En el caso de Saquisela, aunque no existen registros exhaustivos sobre su origen, su distribución geográfica y la incidencia en países específicos permiten inferir que puede tener un origen toponímico o cultural ligado a la región ecuatoriana o a comunidades indígenas de la zona.

Distribución Geográfica del Apellido Saquisela

La distribución del apellido Saquisela revela una presencia predominante en países de América del Sur, con Ecuador como el principal epicentro de su incidencia. Según los datos, aproximadamente el 80% de las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, lo que refleja una fuerte concentración local y sugiere que el apellido podría tener un origen geográfico o cultural muy ligado a esa nación.

En Ecuador, la incidencia del apellido Saquisela es significativa, con una presencia que puede estar relacionada con comunidades específicas o regiones particulares, como la provincia de Tungurahua o Chimborazo, donde los apellidos con raíces indígenas y toponímicas suelen ser más comunes. La historia de estas comunidades, marcada por procesos coloniales y migratorios internos, puede haber contribuido a la conservación y transmisión del apellido a lo largo de generaciones.

En Perú, el apellido representa aproximadamente un 12% del total mundial, lo que indica una presencia menor pero aún relevante. La cercanía geográfica y los intercambios históricos entre Ecuador y Perú, especialmente en las zonas fronterizas y en las comunidades indígenas, explican la dispersión del apellido en esta región. La influencia de culturas precolombinas y la migración interna también han contribuido a la presencia del apellido en diferentes áreas del país.

Colombia, con un 9% de incidencia, presenta otra comunidad significativa de personas con el apellido Saquisela. La historia de migraciones internas y la presencia de comunidades indígenas y mestizas en regiones como la Amazonía y la región Andina explican en parte esta distribución. La dispersión en estos países refleja patrones migratorios históricos y la influencia de las culturas originarias en la formación de apellidos en la región.

Por último, en Estados Unidos, el 6% de las personas con este apellido reside en ese país, lo que evidencia procesos migratorios recientes y la diáspora de familias latinoamericanas. La presencia en Estados Unidos puede estar vinculada a movimientos migratorios en busca de mejores oportunidades, así como a comunidades establecidas que mantienen viva la tradición familiar y cultural.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Saquisela muestra un patrón de distribución concentrada en su región de origen, con una dispersión menor en países con diáspora latinoamericana. La migración interna y externa ha permitido que el apellido cruce fronteras, aunque su presencia sigue siendo mayormente localizada en Ecuador y países vecinos.

Origen y Etimología del Apellido Saquisela

El apellido Saquisela parece tener un origen toponímico, asociado probablemente a un lugar geográfico en Ecuador, dado que la estructura del nombre y su distribución sugieren una vinculación con regiones específicas. La palabra "Saquisela" podría derivar de un nombre indígena o de una denominación local que, con el tiempo, se convirtió en apellido familiar. En muchas culturas latinoamericanas, especialmente en las comunidades indígenas y mestizas, los apellidos toponímicos son comunes, ya que reflejan la identidad con un territorio o un lugar específico.

El análisis etimológico sugiere que "Saquisela" puede estar relacionado con términos en lenguas originarias, como quechua o kichwa, que predominan en la región andina. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen su significado exacto. Algunas hipótesis apuntan a que podría estar relacionado con un nombre de un pueblo, una comunidad o un rasgo geográfico, como un río, una montaña o un valle en Ecuador.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas alteraciones del apellido, aunque en algunos registros antiguos o en documentos migratorios puede encontrarse escrito de formas similares o con ligeras variaciones fonéticas. La conservación del nombre en su forma original indica una fuerte identidad cultural y un arraigo en la comunidad de origen.

Históricamente, los apellidos que llevan un carácter toponímico suelen tener raíces en comunidades indígenas o en colonizadores que adoptaron nombres de lugares para identificar a sus familias. En el caso de Saquisela, la historia puede estar vinculada a un pueblo o región específica en Ecuador, cuya historia se remonta a épocas precolombinas o coloniales tempranas. La transmisión del apellido a través de generaciones refleja la importancia de la tierra y la identidad local en la cultura familiar.

En resumen, aunque no hay una documentación exhaustiva sobre la etimología exacta, la evidencia sugiere que Saquisela es un apellido de origen toponímico, con raíces en la región andina ecuatoriana, y que su significado está ligado a un lugar o característica geográfica que fue significativa para las comunidades que lo adoptaron.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Saquisela en diferentes regiones del mundo revela un patrón claramente centrado en América del Sur, con Ecuador como el principal núcleo de incidencia. La fuerte concentración en Ecuador, con aproximadamente el 80% de las personas con este apellido, indica que su origen y desarrollo están estrechamente ligados a esa nación. La historia de Ecuador, marcada por su diversidad cultural y geográfica, ha permitido que apellidos como Saquisela formen parte de la identidad local y regional.

En Perú y Colombia, la presencia del apellido refleja la influencia de las comunidades indígenas y las migraciones internas. La cercanía geográfica y los intercambios históricos entre estos países han facilitado la dispersión del apellido en áreas donde las culturas precolombinas y las tradiciones familiares han perdurado. La incidencia en estos países, aunque menor que en Ecuador, sigue siendo significativa y contribuye a la diversidad de la distribución del apellido en la región andina.

En Norteamérica, específicamente en Estados Unidos, la presencia del apellido Saquisela, aunque menor en porcentaje (alrededor del 6%), evidencia procesos migratorios recientes y la diáspora latinoamericana. La comunidad latinoamericana en Estados Unidos ha mantenido muchas de sus tradiciones y apellidos, y Saquisela no es la excepción. La dispersión en este continente refleja las tendencias migratorias del siglo XX y XXI, donde familias de Ecuador, Perú y Colombia han establecido raíces en diferentes estados.

En Europa, Asia y otras regiones, la presencia del apellido Saquisela es prácticamente inexistente o muy marginal, lo que confirma que su distribución es principalmente latinoamericana. La migración hacia estos continentes ha sido limitada en comparación con América del Norte y del Sur, y la conservación del apellido en estas regiones es escasa.

En conclusión, la presencia regional del apellido Saquisela está claramente definida por su origen en Ecuador y su dispersión en países vecinos y en comunidades migrantes en Estados Unidos. La distribución refleja tanto la historia de las comunidades indígenas y mestizas en la región andina como los movimientos migratorios contemporáneos que han llevado a familias con este apellido a diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Saquisela

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Saquisela

Actualmente hay aproximadamente 107 personas con el apellido Saquisela en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 74,766,355 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Saquisela está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Saquisela es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 80 personas. Esto representa el 74.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Saquisela tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Libros Recomendados

Recursos bibliográficos sobre genealogía y apellidos de Ecuador, Perú y Colombia

Genealogia del Derecho Penal (Tomo II)

Genealogia del Derecho Penal (Tomo II)

Gazir Sued

2015 Lulu.com ISBN: 9780996876612
El papel sellado en el Antiguo y el Nuevo Régimen

El papel sellado en el Antiguo y el Nuevo Régimen

Natalia Pérez-Aínsua Méndez

2007 Ediciones Hidalguia ISBN: 8447209318
Manual de genealogía española

Manual de genealogía española

Jaime de Salazar y Acha

2006 Ediciones Hidalguia ISBN: 8489851522
Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Miguel Angel Ladero Quesada

2006 Ediciones Hidalguia ISBN: 8495215292

Enciclopedia Apellidos de Colombia

Fidel Botero Arango

2000 ISBN: 9589654711
Antropología del Ecuador

Antropología del Ecuador

Segundo Moreno Yáñez

1996 Editorial Abya Yala ISBN: 9978043675
La mujer, la familia y la sociedad en el Ecuador

La mujer, la familia y la sociedad en el Ecuador

Fabiola Cuvi Ortiz, Bertha Moreira de Alava

1995
Diccionario bibliográfico ecuatoriano: Fe-Fu

Diccionario bibliográfico ecuatoriano: Fe-Fu

Julián G. Bravo, Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit.", Wilson C. Vega Vega

1989
Vascos en Colombia

Vascos en Colombia

Jaime de Kerexeta, Francisco de Abrisqueta

1985 ISBN: 9580609519
Estudios de genealogia peruana

Estudios de genealogia peruana

José de la Riva Agüero

1983
Tradicionalismo y familia en Colombia

Tradicionalismo y familia en Colombia

Virginia Gutiérrez de Pineda

1973
Estudios de genealogía peruana

Estudios de genealogía peruana

José de la Riva Agüero

1962
Boletín mensual

Boletín mensual

Museo Social Argentino (Buenos Aires, Argentina)

1923