Saquicela

2.012
personas
11
países
Ecuador
país principal
💎

💎 Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

93
/100
MUY RARO
Solo 1 de cada 3.976.143 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Saquicela es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
89
personas
#1
Ecuador Ecuador
1.903
personas
#3
Venezuela Venezuela
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94.6% Muy Concentrado

El 94.6% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

2.012
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,976,143 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Saquicela es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

1.903
94.6%
1
Ecuador
1.903
94.6%
2
Estados Unidos
89
4.4%
3
Venezuela
9
0.4%
4
Chile
3
0.1%
5
Brasil
2
0.1%
6
Argentina
1
0%
7
Canadá
1
0%
8
España
1
0%
9
Inglaterra
1
0%
10
Italia
1
0%

Introducción

El apellido Saquicela es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 1,903 personas en el mundo que llevan este apellido. La distribución geográfica revela que su incidencia es mayor en países como Ecuador, donde la presencia de individuos con este apellido alcanza cifras relevantes, y también se encuentra en menor medida en otros países de América y en algunas naciones de Europa y Norteamérica. La presencia del apellido Saquicela en diferentes regiones puede estar relacionada con procesos migratorios, históricos y culturales que han favorecido su dispersión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, el origen y la posible etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Saquicela

El apellido Saquicela presenta una distribución geográfica bastante concentrada, con mayor incidencia en países de América del Sur, especialmente en Ecuador, donde la presencia de personas con este apellido alcanza cifras significativas. Según los datos, en Ecuador hay aproximadamente 1,903 personas con el apellido Saquicela, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. La incidencia en Ecuador es la más alta, reflejando probablemente un origen o raíz familiar en esa región.

Fuera de Ecuador, el apellido también se encuentra en Estados Unidos, con una incidencia de 89 personas, lo que indica una presencia menor pero notable, posiblemente resultado de migraciones recientes o históricas. En Venezuela, hay alrededor de 9 personas con este apellido, mientras que en países como Chile, Brasil, Argentina, Canadá, España, Italia y Perú, la incidencia es muy baja, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas. Esto sugiere que el apellido tiene una presencia principalmente en América del Sur, con una dispersión limitada en otros continentes.

La distribución geográfica del apellido Saquicela puede explicarse en parte por los procesos migratorios y colonización en América Latina, donde muchos apellidos indígenas, mestizos o de origen local han perdurado y se han transmitido a través de generaciones. La presencia en Estados Unidos también puede estar vinculada a migraciones recientes o familiares que han buscado nuevas oportunidades en el norte del continente. La baja incidencia en Europa, especialmente en países como España, Italia y Reino Unido, indica que el apellido no tiene un origen europeo directo, sino que probablemente llegó a través de migraciones desde América o de raíces indígenas o locales en la región andina.

En comparación con otros apellidos de origen indígena o regional, Saquicela muestra una distribución que refleja patrones migratorios y de asentamiento en países latinoamericanos, consolidándose principalmente en Ecuador y en menor medida en otros países de la región. La dispersión en países como Estados Unidos y Canadá también evidencia la movilidad de las familias que llevan este apellido, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Saquicela

El apellido Saquicela parece tener un origen que podría estar vinculado a raíces indígenas o a una toponimia local en la región andina, especialmente en Ecuador. La estructura del apellido, con componentes que podrían derivar de lenguas indígenas como el quechua o el shuar, sugiere una posible etimología relacionada con términos geográficos, características del territorio o nombres de lugares específicos.

El prefijo "Saqi" en algunas lenguas andinas puede estar relacionado con conceptos de "montaña" o "cerro", mientras que la terminación "-cela" podría ser una variación o sufijo que indica pertenencia o relación con un lugar o característica particular. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen una etimología clara y unívoca del apellido, lo que hace que su origen sea objeto de interpretación y estudio adicional.

Es importante destacar que en muchas culturas latinoamericanas, los apellidos con raíces indígenas o toponímicas son comunes y reflejan la historia y la identidad de las comunidades originarias. La presencia del apellido en Ecuador, en particular, puede estar relacionada con comunidades indígenas o mestizas que han conservado sus nombres tradicionales a lo largo de los siglos.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Saquicela, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito de forma ligeramente diferente dependiendo de la región o la transcripción en documentos oficiales. La falta de variantes conocidas puede indicar una historia relativamente estable del apellido en las comunidades donde se encuentra más presente.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Saquicela probablemente tenga raíces en la toponimia indígena o en términos relacionados con el paisaje y la cultura de la región andina, especialmente en Ecuador, donde su incidencia es mayor y donde puede haber surgido originalmente.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Saquicela revela una distribución predominantemente en América, con una concentración significativa en Ecuador, que es el país donde su incidencia es mayor. La presencia en Estados Unidos, aunque menor, indica que las migraciones han llevado este apellido fuera de su región de origen, probablemente en busca de mejores oportunidades o por motivos familiares. La incidencia en países como Venezuela, Chile, Brasil, Argentina y Perú, aunque muy baja, refleja una dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios internos o internacionales en la región latinoamericana.

En Europa, la presencia del apellido es prácticamente insignificante, con registros mínimos en países como España, Italia y Reino Unido. Esto sugiere que el apellido no tiene un origen europeo directo, sino que su llegada a estos países puede deberse a migraciones recientes o a la transmisión de familias que han emigrado desde América. La presencia en Canadá, con una incidencia de 1, también refuerza la idea de que el apellido ha llegado a diferentes continentes principalmente a través de movimientos migratorios en los últimos siglos.

En términos de distribución por continentes, América es claramente el continente con mayor presencia del apellido Saquicela, especialmente en Ecuador, donde la incidencia es más alta. Europa y Norteamérica muestran una presencia residual, que puede estar relacionada con la diáspora latinoamericana y las migraciones internacionales. La dispersión en Asia y África no se registra en los datos disponibles, lo que indica que el apellido no tiene una presencia significativa en esas regiones.

Este patrón de distribución refleja las dinámicas migratorias y culturales que han caracterizado la historia de América Latina, donde muchos apellidos indígenas y regionales han sido transmitidos y conservados en las comunidades locales. La presencia en países como Estados Unidos y Canadá también evidencia la movilidad de las familias que llevan este apellido, adaptándose a diferentes contextos sociales y culturales en busca de nuevas oportunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Saquicela

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Saquicela

Actualmente hay aproximadamente 2.012 personas con el apellido Saquicela en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3,976,143 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Saquicela está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Saquicela es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 1.903 personas. Esto representa el 94.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Saquicela son: 1. Ecuador (1.903 personas), 2. Estados Unidos (89 personas), 3. Venezuela (9 personas), 4. Chile (3 personas), y 5. Brasil (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Saquicela tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 94.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Libros Recomendados

Recursos bibliográficos sobre genealogía y apellidos de Ecuador, Estados Unidos y Venezuela