Saqr

66.370 personas
32 países
Egipto país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.6% Moderado

El 47.6% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

66.370
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 120,536 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Saqr es más común

País Principal

Egipto

31.575
47.6%
1
31.575
47.6%
2
9.915
14.9%
3
9.848
14.8%
4
4.239
6.4%
5
4.079
6.1%
6
1.868
2.8%
7
1.603
2.4%
9
820
1.2%
10
392
0.6%

Introducción

El apellido Saqr es un nombre de origen que se encuentra principalmente en regiones de Oriente Medio y el mundo árabe, aunque también ha llegado a diversas comunidades en otros continentes debido a migraciones y diásporas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 31,575 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una presencia significativa en varias naciones. La distribución geográfica del apellido revela que su prevalencia es mayor en países de Oriente Medio, especialmente en Egipto, Siria, Líbano y Jordania, donde su incidencia es notablemente elevada. Además, existen comunidades con este apellido en países como Palestina, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irán y Yemen, entre otros. La presencia de Saqr en diferentes regiones del mundo refleja tanto su raíz cultural e histórica en el mundo árabe como los movimientos migratorios que han llevado este apellido a otros continentes. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en distintas regiones del planeta.

Distribución Geográfica del Apellido Saqr

El apellido Saqr presenta una distribución concentrada principalmente en países del Oriente Medio y el Norte de África, con una incidencia que supera los 30,000 registros en total. La mayor parte de las personas con este apellido reside en Egipto, donde la incidencia alcanza aproximadamente 31,575 personas, representando una proporción significativa del total mundial. Egipto, como uno de los países con mayor incidencia, refleja la fuerte presencia del apellido en la región, probablemente debido a su historia y cultura árabe, donde los apellidos de origen árabe son comunes y transmitidos de generación en generación.

Le sigue Siria, con aproximadamente 9,915 personas, y Líbano, con cerca de 9,848. Estos países, que comparten vínculos históricos y culturales con Egipto, muestran una distribución que sugiere un origen común o una expansión del apellido en la región levantina y del Levante. Jordania también presenta una incidencia notable, con alrededor de 4,239 personas, consolidando la presencia del apellido en la zona del Levante y en países con comunidades árabes tradicionales.

En el ámbito de Oriente Medio, otros países como Palestina, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irán y Yemen también muestran registros de personas con el apellido Saqr. Por ejemplo, Palestina tiene aproximadamente 4,079 registros, Irak 1,603, Emiratos Árabes Unidos 1,375 y Kuwait 820. La presencia en Irán y Yemen, aunque menor, indica la dispersión del apellido en diferentes comunidades árabes y persas.

Fuera de esta región, el apellido Saqr tiene una incidencia mucho menor en países occidentales y en otras regiones del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 78 registros, mientras que en países como Israel, Canadá, Australia, y algunos países europeos, los registros son muy escasos, con cifras que oscilan entre 1 y 42 personas. Esto refleja que la presencia del apellido en Occidente es resultado de migraciones recientes o de comunidades árabes establecidas en estos países.

La distribución geográfica del apellido Saqr revela patrones migratorios históricos y culturales, donde las comunidades árabes han llevado su identidad y sus apellidos a diferentes partes del mundo. La concentración en países árabes y su dispersión en comunidades de diáspora en Occidente muestran cómo los movimientos migratorios y las relaciones históricas han influido en la presencia de este apellido en distintas regiones.

Origen y Etimología de Saqr

El apellido Saqr tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura árabe, y su origen puede estar relacionado con diferentes aspectos históricos, culturales y lingüísticos. En árabe, la palabra Saqr (صقر) significa "halcón", un ave rapaz que simboliza la nobleza, la vigilancia y la caza en muchas culturas árabes. La presencia de este término en un apellido puede reflejar características como la valentía, la nobleza o la destreza en la caza, atributos valorados en la tradición árabe.

Desde una perspectiva etimológica, Saqr puede ser considerado un apellido toponímico o descriptivo, asociado con características físicas, cualidades o símbolos que representan la fuerza y la nobleza. En algunos casos, los apellidos árabes relacionados con animales o símbolos de poder y nobleza han sido adoptados como apellidos familiares para reflejar esas cualidades.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar diferentes transcripciones del apellido en registros occidentales, como Sakr o Saker, dependiendo del idioma y la región. Sin embargo, la forma más aceptada y utilizada en los países árabes es Saqr.

El origen del apellido también puede estar vinculado a familias o tribus que llevaban este nombre, transmitiéndolo de generación en generación. La historia de estos linajes puede remontarse a épocas antiguas, donde el uso de apellidos relacionados con animales o símbolos de poder era frecuente en la nobleza y las clases altas de la sociedad árabe.

En resumen, Saqr es un apellido con un significado simbólico y cultural profundo, que refleja valores y atributos asociados con la nobleza, la vigilancia y la fuerza, y que tiene su raíz en la lengua y tradición árabe. La dispersión del apellido en diferentes países y comunidades confirma su importancia histórica y cultural en el mundo árabe y más allá.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Saqr en diferentes regiones del mundo revela patrones de migración y asentamiento que han influido en su distribución actual. En el continente asiático, especialmente en países como Irán y Yemen, la incidencia del apellido es menor pero significativa, reflejando la expansión histórica del mundo árabe y las comunidades persas que han adoptado o transmitido este apellido a lo largo de los siglos.

En Europa, la presencia del apellido Saqr es escasa, con registros en países como Reino Unido, Rusia, y algunos países nórdicos, generalmente vinculados a comunidades migrantes o diásporas árabes. La incidencia en estos países suele estar relacionada con movimientos migratorios recientes, principalmente en las últimas décadas.

En América, la presencia del apellido Saqr se concentra principalmente en países con comunidades árabes establecidas, como Argentina, Brasil, y Estados Unidos. En estos países, la incidencia es relativamente baja en comparación con las naciones árabes, pero refleja la migración de familias árabes que han llevado su identidad y apellidos a nuevos territorios.

En América del Norte, por ejemplo, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 78 registros, mientras que en Canadá y otros países anglosajones, la presencia es mínima. La dispersión en estos continentes evidencia la diáspora árabe y la integración de estas comunidades en diferentes contextos culturales y sociales.

En África, países como Egipto, Libia y Túnez muestran una fuerte presencia del apellido, en línea con su historia y cultura árabe. La incidencia en estos países es significativa, y en algunos casos, el apellido puede estar asociado con familias tradicionales o linajes históricos.

En resumen, la distribución regional del apellido Saqr refleja tanto su origen en el mundo árabe como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diferentes continentes. La concentración en países árabes y comunidades de diáspora en Occidente evidencia la importancia cultural y la historia de este apellido en diversas regiones del mundo.