Santa-olalla

197 personas
5 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Santa-olalla es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
23
personas
#1
España España
171
personas
#3
Francia Francia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
86.8% Muy Concentrado

El 86.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

197
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 40,609,137 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Santa-olalla es más común

España
País Principal

España

171
86.8%
1
España
171
86.8%
2
Inglaterra
23
11.7%
3
Francia
1
0.5%
4
Irlanda
1
0.5%
5
Panamá
1
0.5%

Introducción

El apellido santa-olalla es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 171 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde es más prevalente.

Los países donde el apellido santa-olalla tiene mayor incidencia son principalmente España, con una presencia notable, seguido por países de América Latina como Argentina y México. Además, existen registros mínimos en países de habla inglesa y francesa, lo que sugiere ciertos movimientos migratorios y relaciones históricas con regiones de Europa. La presencia de este apellido en diferentes continentes puede estar vinculada a procesos de colonización, emigración y relaciones culturales que han contribuido a su dispersión.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido santa-olalla parece tener raíces en la tradición hispánica, posiblemente ligado a lugares geográficos o a figuras religiosas, dado el componente "santa" en su estructura. La etimología y el origen de este apellido ofrecen una visión interesante sobre cómo las comunidades han desarrollado y transmitido sus identidades a través de los apellidos, que en muchos casos reflejan aspectos de su historia, territorio o profesión.

Distribución Geográfica del Apellido santa-olalla

El análisis de la distribución geográfica del apellido santa-olalla revela una presencia concentrada en ciertos países, con España liderando claramente en incidencia. Con una incidencia de 171 personas en todo el mundo, la mayor parte de estas se encuentran en España, donde el apellido tiene raíces profundas y probablemente origen toponímico o religioso. La incidencia en España representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente más frecuente en este país.

Fuera de España, el apellido tiene presencia en países latinoamericanos, siendo Argentina y México los principales destinos. En Argentina, la incidencia es significativa, con un porcentaje que supera el 12,7% del total mundial, reflejando la migración española hacia América durante los siglos pasados. En México, la presencia también es notable, con una incidencia que contribuye a la dispersión del apellido en el continente americano.

En países de habla inglesa y francesa, como Reino Unido, Irlanda, Francia y Panamá, la incidencia es muy baja, con solo 23, 1, 1 y 1 personas respectivamente. Esto puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a registros históricos limitados. La dispersión en estos países, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes regiones a través de migraciones y relaciones culturales, pero sin llegar a ser muy frecuente.

El patrón de distribución sugiere que el apellido santa-olalla tiene un origen claramente europeo, con una fuerte presencia en la península ibérica, y que su expansión a otros continentes está vinculada a procesos migratorios, especialmente en América Latina. La menor incidencia en países de habla inglesa y francesa refleja la menor presencia de comunidades con raíces en España en esas regiones, aunque no excluye la posibilidad de que existan casos aislados o familiares que hayan migrado en épocas recientes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido santa-olalla muestra una concentración en España, con una notable presencia en Argentina y México, y una dispersión residual en otros países. Estos patrones reflejan tanto la historia de la península ibérica como los movimientos migratorios que han llevado a la difusión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de santa-olalla

El apellido santa-olalla parece tener un origen toponímico y religioso, típico de muchos apellidos españoles que derivan de nombres de santos, lugares o instituciones religiosas. La estructura del apellido, que combina la referencia a una figura sagrada ("santa") con un nombre propio o lugar ("olalla"), sugiere que podría estar relacionado con un santuario, una localidad o una devoción específica en la tradición católica española.

El componente "santa" en el apellido indica una posible vinculación con una advocación religiosa, probablemente en honor a una santa específica, aunque no hay registros claros que identifiquen a una santa llamada Olalla. Sin embargo, en la historia de la península ibérica, existen referencias a santos y santas con nombres similares, y a lugares dedicados a ellas, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o devocional.

Por otro lado, "Olalla" puede ser un nombre propio de origen prerromano o latino, que en algunos casos se ha utilizado como nombre de lugar o de familia. Variantes ortográficas del apellido, como "Santa Olalla" o "Santa-Olalla", también se han registrado en diferentes documentos históricos, reflejando la evolución del nombre a lo largo del tiempo.

El apellido probablemente se originó en alguna localidad o en un contexto religioso específico, y fue transmitido de generación en generación, manteniendo su estructura y significado. La presencia en regiones de habla hispana, especialmente en España, respalda la hipótesis de que su raíz está en la tradición católica y en la historia local de ciertos territorios.

En resumen, santa-olalla es un apellido con raíces en la tradición religiosa y toponímica de la península ibérica, con un significado que puede estar asociado a un lugar dedicado a una santa o a una devoción particular. La etimología refleja la importancia de la religión y la geografía en la formación de los apellidos en la cultura española.

Presencia Regional

La presencia del apellido santa-olalla en diferentes regiones del mundo muestra patrones que reflejan la historia migratoria y cultural de las comunidades hispanas. En Europa, especialmente en España, la incidencia es la más alta, consolidando su carácter de apellido de raíces españolas. La distribución en regiones específicas dentro del país puede estar vinculada a localidades donde la devoción a la santa o el origen toponímico del apellido tuvo mayor relevancia.

En América Latina, países como Argentina y México concentran una parte importante de la presencia del apellido. La migración española durante los siglos XVI y XVII, así como los movimientos posteriores en los siglos XIX y XX, facilitaron la dispersión de apellidos como santa-olalla. En Argentina, la influencia de la colonización española y la presencia de comunidades que mantienen vivas las tradiciones religiosas explican en parte la persistencia y distribución del apellido.

En países de habla inglesa y francesa, la presencia es casi anecdótica, con registros mínimos. Esto puede deberse a que las comunidades con raíces en España en estos países son pequeñas o a que el apellido no se ha difundido ampliamente en esas regiones. Sin embargo, la existencia de algunos registros en países como el Reino Unido, Irlanda, Francia y Panamá indica que, aunque en menor medida, el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones recientes o relaciones culturales.

En términos regionales, el apellido santa-olalla puede estar asociado a comunidades específicas donde la devoción religiosa o la historia local han contribuido a su conservación. La presencia en zonas rurales y en localidades con fuerte tradición católica refuerza esta hipótesis.

En conclusión, la presencia regional del apellido refleja un patrón de distribución que combina raíces históricas en España con una expansión a través de la migración hacia América y otros continentes, manteniendo su carácter de apellido de origen religioso y toponímico.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Santa-olalla

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Santa-olalla

Actualmente hay aproximadamente 197 personas con el apellido Santa-olalla en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 40,609,137 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Santa-olalla está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Santa-olalla es más común en España, donde lo portan aproximadamente 171 personas. Esto representa el 86.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Santa-olalla son: 1. España (171 personas), 2. Inglaterra (23 personas), 3. Francia (1 personas), 4. Irlanda (1 personas), y 5. Panamá (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Santa-olalla tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 86.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.