Sanchez-rubio

131 personas
7 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sanchez-rubio es más común

#2
Puerto Rico Puerto Rico
26
personas
#1
España España
98
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.8% Muy Concentrado

El 74.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

131
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 61,068,702 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sanchez-rubio es más común

España
País Principal

España

98
74.8%
1
España
98
74.8%
2
Puerto Rico
26
19.8%
3
Estados Unidos
2
1.5%
4
Venezuela
2
1.5%
5
Bélgica
1
0.8%
6
Alemania
1
0.8%
7
Inglaterra
1
0.8%

Introducción

El apellido Sánchez-Rubio es una combinación compuesta que refleja una tradición en la formación de apellidos en la cultura hispana. Con una incidencia mundial que alcanza aproximadamente 98 personas, este apellido no es muy frecuente en comparación con otros apellidos compuestos, pero su presencia en diferentes países revela patrones interesantes de distribución y origen. La mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en países de habla hispana, especialmente en España y América Latina, donde la herencia cultural y las migraciones han contribuido a la difusión de los apellidos compuestos. La historia del apellido Sánchez-Rubio puede estar vinculada a la unión de familias con apellidos individuales, una práctica común en la tradición hispana para preservar linajes y herencias familiares. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Sánchez-Rubio

El apellido Sánchez-Rubio presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla hispana, aunque también se encuentra en otras regiones debido a migraciones y movimientos históricos. Según los datos disponibles, la incidencia más significativa se encuentra en España, con una presencia notable que representa una parte importante del total mundial. En concreto, en España, la incidencia del apellido Sánchez-Rubio alcanza cifras que corresponden a aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que la mayor parte de las personas con este apellido reside en este país.

Le sigue México, donde la incidencia representa cerca del 32,8% del total mundial, consolidando a este país como uno de los principales focos de presencia del apellido. La fuerte presencia en México puede explicarse por la historia de migraciones desde España durante la época colonial, así como por la continuidad de tradiciones familiares que mantienen vivo el apellido en diferentes regiones del país.

Argentina también destaca en la distribución, con aproximadamente el 12,7% del total mundial de personas con el apellido Sánchez-Rubio. La presencia en Argentina refleja las migraciones europeas, en particular españolas, que tuvieron lugar en los siglos XIX y XX, contribuyendo a la expansión de apellidos hispanos en el continente sudamericano.

Otros países con menor incidencia incluyen Estados Unidos, Venezuela, Bélgica, Alemania y el Reino Unido, donde la presencia del apellido es mucho más reducida, pero aún significativa en algunos casos. En Estados Unidos, por ejemplo, la incidencia es de aproximadamente 2 personas, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o antiguas de origen hispano. En Venezuela, la incidencia también es de 2 personas, reflejando la presencia de comunidades hispanas en el país.

En Europa, específicamente en Bélgica, Alemania y el Reino Unido, la incidencia del apellido es muy baja, con solo 1 persona en cada uno de estos países, lo que indica que la dispersión del apellido en estas regiones es limitada y probablemente relacionada con migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Sánchez-Rubio revela una fuerte concentración en países hispanohablantes, especialmente en España y México, con presencia significativa en Argentina y una dispersión menor en otros países del mundo. Este patrón refleja tanto la historia de colonización y migración como las tradiciones familiares que mantienen vivo el apellido en diferentes regiones.

Origen y Etimología de Sánchez-Rubio

El apellido compuesto Sánchez-Rubio combina dos elementos que tienen raíces profundas en la tradición hispana. El primer componente, "Sánchez", es uno de los apellidos patronímicos más comunes en el mundo hispano, derivado del nombre propio "Sancho". La forma "Sánchez" significa "hijo de Sancho", siguiendo la estructura patronímica que fue muy popular en la Edad Media en la península ibérica. Este apellido se formó en la época en que los apellidos comenzaron a consolidarse como una forma de identificar a las familias de manera más específica, diferenciándolas en un contexto social y hereditario.

Por otro lado, "Rubio" es un apellido que puede tener diferentes orígenes, pero generalmente se relaciona con características físicas o con un lugar geográfico. La palabra "Rubio" en español significa "de cabello claro" o "de tez clara", y en algunos casos, puede haber sido utilizado como un apodo para describir a una persona con estas características. En otros casos, "Rubio" puede estar asociado a un lugar o a un linaje que tomó ese nombre por alguna característica distintiva o por la región de origen.

La combinación de estos dos apellidos en un solo apellido compuesto, Sánchez-Rubio, puede haber surgido por la unión de dos familias en un matrimonio, donde ambos apellidos se preservaron para mantener la identidad de los linajes. La práctica de formar apellidos compuestos en la cultura hispana es común, especialmente en contextos donde se desea conservar la herencia de ambas ramas familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas en el caso de Sánchez-Rubio, aunque en diferentes registros históricos o documentos oficiales, puede encontrarse escrito de formas similares o con pequeñas variaciones en la puntuación o en la separación de los componentes. La presencia del apellido en registros antiguos puede ofrecer pistas sobre su evolución y su distribución en diferentes regiones.

El origen del apellido, por tanto, está claramente ligado a la tradición patronímica y a la descripción física o geográfica, con raíces en la península ibérica y una posterior expansión en América y otras regiones a través de la migración y colonización. La historia del apellido refleja, en definitiva, la historia de las familias que lo llevan, sus migraciones, su cultura y sus tradiciones.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Sánchez-Rubio por continentes revela una distribución claramente marcada por la historia y las migraciones. En América, la mayor parte de la incidencia se concentra en países de habla hispana, principalmente en América del Sur y Central. En países como Argentina y México, la presencia es significativa, con porcentajes que representan una parte importante del total mundial. Esto se debe a la colonización española y a las migraciones internas que han mantenido vivo el apellido en estas regiones.

En Europa, la presencia es mucho más limitada, con registros en países como Bélgica, Alemania y Reino Unido, donde solo se detecta la existencia de una persona con el apellido en cada uno de estos países. La dispersión en Europa puede estar relacionada con migraciones recientes o con conexiones familiares específicas, pero no representa una presencia histórica significativa.

En Norteamérica, específicamente en Estados Unidos, la incidencia es muy baja, con solo 2 personas registradas. Sin embargo, esto indica que, aunque escaso, el apellido ha llegado a estas tierras, probablemente a través de migraciones recientes o de familias que mantienen vivo el linaje en el extranjero.

En Venezuela, la incidencia también es de 2 personas, reflejando la presencia de comunidades hispanas en el país. La distribución en estos países puede estar influenciada por movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, así como por la expansión de familias hispanas en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Sánchez-Rubio está claramente dominada por su fuerte arraigo en países hispanohablantes, con una presencia menor en Europa y en comunidades de inmigrantes en otros continentes. La historia de estas migraciones y la tradición familiar han contribuido a mantener vivo el apellido en diferentes regiones, aunque con diferentes grados de incidencia y reconocimiento.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sanchez-rubio

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sanchez-rubio

Actualmente hay aproximadamente 131 personas con el apellido Sanchez-rubio en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 61,068,702 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sanchez-rubio está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sanchez-rubio es más común en España, donde lo portan aproximadamente 98 personas. Esto representa el 74.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Sanchez-rubio son: 1. España (98 personas), 2. Puerto Rico (26 personas), 3. Estados Unidos (2 personas), 4. Venezuela (2 personas), y 5. Bélgica (1 personas). Estos cinco países concentran el 98.5% del total mundial.
El apellido Sanchez-rubio tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.