Distribución Geográfica
Países donde el apellido Salvucci es más común
Italia
Introducción
El apellido Salvucci es una denominación de origen italiano que ha logrado extenderse a diferentes partes del mundo, reflejando tanto la historia migratoria como la influencia cultural de Italia en diversas regiones. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 4,000 personas en el mundo que llevan este apellido, aunque la incidencia exacta puede variar según las fuentes y los registros. La distribución geográfica del apellido Salvucci revela una presencia significativa en países con fuerte herencia italiana, así como en comunidades de inmigrantes en América y otras regiones. Los países donde su incidencia es más notable incluyen Italia, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Canadá, entre otros. La historia y el significado del apellido están ligados a raíces culturales italianas, y su presencia en diferentes continentes refleja procesos migratorios históricos, así como la diáspora italiana que se expandió desde Europa hacia América y otras partes del mundo en los siglos XIX y XX.
Distribución Geográfica del Apellido Salvucci
El apellido Salvucci presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen italiano como los movimientos migratorios de las comunidades italianas en el mundo. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 3,985 en Italia, que representa la mayor concentración, seguida por países como Argentina, con 1,296 personas, y Estados Unidos, con 1,175 individuos. Otros países con presencia notable incluyen Brasil, con 126 personas, y Canadá, con 49. La incidencia en países como Francia, Venezuela, Sudáfrica, Australia, y Reino Unido también indica una dispersión significativa, aunque en menor escala.
En Italia, el apellido es bastante común, especialmente en regiones del centro y sur del país, donde las comunidades familiares han mantenido sus raíces a lo largo de los siglos. La migración italiana hacia América del Sur, particularmente hacia Argentina y Brasil, ha contribuido a la expansión del apellido en estos países, que albergan comunidades italianas históricamente arraigadas. En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá, la presencia del apellido refleja las olas migratorias del siglo XIX y principios del XX, cuando muchos italianos buscaron nuevas oportunidades en el continente. La distribución en países como Francia, Venezuela y Sudáfrica también puede explicarse por movimientos migratorios y relaciones coloniales o comerciales con Italia.
Comparando las regiones, se observa que la incidencia en Europa, especialmente en Italia, es la más alta, seguida por América del Sur y Norteamérica. La dispersión en países como Australia y Sudáfrica, aunque menor en número absoluto, indica la presencia de comunidades italianas en estos continentes, resultado de migraciones voluntarias en busca de mejores condiciones de vida. La distribución refleja, en definitiva, un patrón típico de diáspora italiana, con concentraciones en países con fuertes comunidades inmigrantes y en regiones con vínculos históricos con Italia.
Origen y Etimología del Apellido Salvucci
El apellido Salvucci tiene raíces claramente italianas, y su origen puede estar vinculado a un nombre propio o a un término relacionado con la religión o la cultura local. La terminación "-ucci" es típica en apellidos italianos, especialmente en regiones del centro y sur de Italia, como Toscana, Lazio y Campania. Este sufijo suele ser un diminutivo o un patronímico, que indica descendencia o pertenencia a una familia originaria de un antepasado con un nombre propio, en este caso, probablemente "Salvùr" o "Salvador".
El término "Salvùr" o "Salvador" tiene raíces en el latín "Salvator", que significa "el que salva" o "salvador". Por tanto, el apellido Salvucci podría interpretarse como "hijo de Salvùr" o "perteneciente a la familia de Salvùr", sugiriendo un origen religioso o devocional, muy común en apellidos italianos relacionados con santos o figuras religiosas. La variante ortográfica "Salvucci" mantiene la estructura fonética y morfológica típica de los apellidos patronímicos italianos, con la doble "c" que indica la pronunciación y la raíz original.
En cuanto a variantes, es posible encontrar formas similares como "Salvuci" o "Salvuci", aunque la forma más extendida y documentada es "Salvucci". La historia del apellido puede remontarse a comunidades rurales o religiosas donde el nombre de un santo o una figura religiosa importante se convirtió en un apellido familiar. La presencia del apellido en diferentes regiones italianas también puede reflejar distintas variantes dialectales o adaptaciones fonéticas a lo largo del tiempo.
En resumen, el apellido Salvucci probablemente tiene un origen patronímico ligado a un nombre de santo o figura religiosa, con raíces en el latín "Salvator", y se caracteriza por su sufijo diminutivo que indica descendencia o pertenencia familiar. Su historia está profundamente vinculada a la cultura católica y a la tradición italiana de nombrar a las familias en honor a santos o atributos religiosos.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Salvucci en diferentes regiones del mundo revela patrones claros de distribución que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios históricos. En Europa, especialmente en Italia, el apellido es bastante frecuente, concentrándose en regiones del centro y sur del país, donde las comunidades familiares han mantenido sus raíces culturales a lo largo de los siglos. La incidencia en Italia alcanza aproximadamente 3,985 personas, siendo el país con mayor número de portadores del apellido.
En América Latina, Argentina y Brasil destacan como los principales países con presencia significativa del apellido Salvucci. Argentina, con 1,296 personas, refleja la fuerte inmigración italiana en el país, que comenzó en el siglo XIX y se consolidó en el siglo XX. La comunidad italiana en Argentina ha sido fundamental en la expansión y conservación de apellidos como Salvucci, que hoy en día forman parte del patrimonio cultural de muchas familias argentinas.
Brasil, con 126 personas, también muestra la influencia de la migración italiana, especialmente en estados del sur como Rio Grande do Sul y Santa Catarina, donde las comunidades italianas han tenido un impacto cultural y demográfico importante. La presencia en Canadá, con 49 personas, indica también la migración europea hacia Norteamérica, particularmente en provincias como Ontario y Quebec, donde las comunidades italianas se establecieron en busca de mejores oportunidades.
En Estados Unidos, con 1,175 personas, la presencia del apellido refleja las olas migratorias del siglo XIX y principios del XX, cuando muchos italianos emigraron en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. La distribución en Estados Unidos es amplia, con comunidades italianas en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y California.
En otros países, como Francia, Venezuela, Sudáfrica, Australia y Reino Unido, la presencia del apellido es menor, pero significativa, indicando la dispersión de comunidades italianas en diferentes continentes. La presencia en estos países puede explicarse por relaciones coloniales, comerciales o migratorias, además de la diáspora italiana que se extendió por todo el mundo en busca de nuevas oportunidades.
En resumen, la distribución regional del apellido Salvucci refleja un patrón típico de migración italiana, con concentraciones en Europa, América del Sur y Norteamérica, y presencia menor en Oceanía y África. La historia de estas comunidades y su integración en las sociedades receptoras han contribuido a la difusión y conservación del apellido en diferentes contextos culturales y sociales.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Salvucci
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Salvucci