Saldes

476 personas
14 países
Chile país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Saldes es más común

#2
México México
61
personas
#1
Chile Chile
303
personas
#3
Brasil Brasil
36
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
63.7% Concentrado

El 63.7% de personas con este apellido viven en Chile

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

476
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 16,806,723 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Saldes es más común

Chile
País Principal

Chile

303
63.7%
1
Chile
303
63.7%
2
México
61
12.8%
3
Brasil
36
7.6%
4
Argentina
22
4.6%
5
Estados Unidos
22
4.6%
6
Francia
18
3.8%
7
España
4
0.8%
8
Suecia
4
0.8%
9
Andorra
1
0.2%
10
Australia
1
0.2%

Introducción

El apellido Saldes es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 303 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países como Chile, México, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia, España, Suecia, y otros. La incidencia varía considerablemente entre estas naciones, siendo más notable en algunos países latinoamericanos y en ciertos países europeos. La distribución geográfica y la historia del apellido reflejan patrones migratorios, influencias culturales y posibles orígenes toponímicos o patronímicos que enriquecen su contexto histórico. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Saldes, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, proporcionando una visión completa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Saldes

El apellido Saldes presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias regiones del mundo, con una incidencia notable en países de América Latina y Europa. La mayor concentración se encuentra en Chile, con una incidencia de 303 personas, lo que representa aproximadamente el 100% del total mundial registrado en los datos disponibles. Esto indica que en Chile, el apellido Saldes es relativamente más frecuente y puede tener raíces profundas en la historia local o en migraciones específicas que ocurrieron en el pasado.

En México, la incidencia es de 61 personas, lo que lo posiciona como el segundo país con mayor presencia del apellido, representando alrededor del 20% del total mundial. La presencia en México puede estar relacionada con migraciones desde Europa o con la expansión de familias que llevaron el apellido durante los siglos pasados. Brasil también muestra una incidencia significativa, con 36 personas, reflejando la presencia de comunidades de origen europeo en su territorio.

Otros países con presencia del apellido Saldes incluyen Argentina, con 22 personas, y Estados Unidos, también con 22. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones europeas, especialmente en el caso de Argentina y Estados Unidos, donde muchas familias europeas se establecieron en busca de nuevas oportunidades. En Europa, el apellido aparece en Francia, con 18 personas, y en menor medida en España, Suecia, y otros países, con incidencias que varían entre 1 y 4 personas. La distribución en Europa sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones francófonas o en áreas de influencia cultural española y catalana.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en América, particularmente en países hispanohablantes, y una presencia menor en Europa, lo que puede reflejar migraciones y movimientos históricos. La incidencia en países como Francia y Suecia, aunque pequeña, indica que el apellido también ha llegado a otras regiones europeas, posiblemente a través de movimientos migratorios o relaciones familiares internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Saldes revela una presencia predominante en Chile y México, con una dispersión significativa en otros países de América y Europa. Estos patrones sugieren una historia de migraciones y conexiones culturales que han llevado a la difusión del apellido en diferentes continentes, enriqueciendo su significado y contexto histórico.

Origen y Etimología de Saldes

El apellido Saldes tiene un origen que probablemente se relaciona con la toponimia, dado que existen localidades con nombres similares en regiones de habla hispana y en Europa. La raíz del apellido puede estar vinculada a lugares específicos, como el municipio de Saldes en Cataluña, España, que es conocido por su belleza natural y su historia. La presencia del apellido en países como Chile, México y Argentina sugiere que puede tener raíces en la península ibérica, específicamente en regiones catalanas o españolas en general.

El término "Saldes" en sí mismo puede derivar de un nombre de lugar, lo que indica que originalmente pudo haber sido un apellido toponímico, utilizado para identificar a las personas que provenían o residían en esa localidad. La palabra podría tener raíces en términos relacionados con la geografía o características del entorno, como "sal" o "salada", aunque esto requiere un análisis más profundo de la etimología específica del nombre.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones del apellido Saldes, lo que refuerza la hipótesis de que su origen está ligado a un lugar específico. La historia del apellido puede remontarse a épocas en las que las familias adoptaban nombres relacionados con su lugar de residencia, especialmente en la Edad Media en Europa, donde los apellidos toponímicos eran comunes.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse difundido a través de migraciones desde Europa hacia América durante los períodos coloniales, llevando consigo la denominación de origen. La presencia en países latinoamericanos, en particular en Chile y México, puede estar relacionada con estas migraciones, que llevaron el apellido a nuevas tierras y lo consolidaron en las comunidades locales.

En resumen, el apellido Saldes probablemente tiene un origen toponímico, asociado a un lugar en Cataluña o en regiones cercanas, con un significado que puede estar relacionado con características geográficas o naturales del área. Su historia refleja movimientos migratorios y la expansión de familias que llevaron su identidad a diferentes partes del mundo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Saldes por regiones revela una distribución que refleja patrones históricos y culturales. En América, la incidencia es notablemente alta en países como Chile y México, donde la historia de migraciones europeas, especialmente desde España, ha contribuido a la difusión de apellidos de origen toponímico o patronímico. En Chile, con 303 personas, el apellido puede estar profundamente arraigado en la historia local, posiblemente ligado a familias fundadoras o a comunidades específicas.

En México, la incidencia de 61 personas indica una presencia significativa, probablemente resultado de migraciones durante la época colonial o en períodos posteriores, cuando las familias europeas se establecieron en el territorio mexicano. La expansión del apellido en estos países refleja también la influencia de la colonización y las migraciones internas que consolidaron el apellido en distintas regiones.

En Brasil, con 36 personas, la presencia del apellido puede estar vinculada a migraciones europeas, en particular de españoles o franceses, dado que la incidencia en Francia también es notable. La presencia en Argentina, con 22 personas, refuerza la idea de que el apellido se extendió en el Cono Sur, donde muchas familias europeas se asentaron en busca de nuevas oportunidades.

En Europa, el apellido tiene una presencia menor, con 18 personas en Francia y pequeñas incidencias en Suecia, España, y otros países. La presencia en Francia puede estar relacionada con la proximidad geográfica y cultural con Cataluña, donde existe una localidad llamada Saldes. La presencia en Suecia y otros países europeos puede deberse a migraciones modernas o relaciones familiares internacionales.

En términos generales, la distribución regional del apellido Saldes refleja una historia de migraciones desde Europa hacia América, con un patrón de asentamiento en países hispanohablantes y en algunas naciones europeas. La presencia en diferentes continentes también indica la expansión de familias y la influencia de movimientos migratorios a lo largo de los siglos, consolidando el apellido en diversas comunidades y contextos culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Saldes

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Saldes

Actualmente hay aproximadamente 476 personas con el apellido Saldes en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 16,806,723 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Saldes está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Saldes es más común en Chile, donde lo portan aproximadamente 303 personas. Esto representa el 63.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Saldes son: 1. Chile (303 personas), 2. México (61 personas), 3. Brasil (36 personas), 4. Argentina (22 personas), y 5. Estados Unidos (22 personas). Estos cinco países concentran el 93.3% del total mundial.
El apellido Saldes tiene un nivel de concentración concentrado. El 63.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Chile, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.