Sagaley

35
personas
4
países
España
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

100
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 228.571.429 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sagaley es más común

#2
Liberia Liberia
8
personas
#1
España España
19
personas
#3
Francia Francia
7
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.3% Concentrado

El 54.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

35
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 228,571,429 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sagaley es más común

España
País Principal

España

19
54.3%
1
España
19
54.3%
2
Liberia
8
22.9%
3
Francia
7
20%
4
Inglaterra
1
2.9%

Introducción

El apellido Sagaley es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunos países europeos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 19 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y raíces culturales específicas.

Los países donde el apellido Sagaley es más frecuente incluyen principalmente España, con una incidencia notable, seguido por países de América Latina como México y Argentina. Además, existen registros en países europeos como Francia y en el Reino Unido, aunque en menor medida. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o movimientos de población en diferentes épocas.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Sagaley podría tener raíces en regiones específicas, posiblemente vinculadas a comunidades particulares o a un origen toponímico. Aunque no existen datos exhaustivos sobre su etimología, la distribución actual permite inferir ciertos aspectos sobre su origen y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Sagaley

El análisis de la distribución geográfica del apellido Sagaley revela que su presencia está concentrada principalmente en algunos países específicos, con una incidencia que varía según la región. La incidencia mundial se estima en alrededor de 19 personas, lo que indica que es un apellido poco frecuente, pero con una distribución que merece atención para entender su origen y dispersión.

En primer lugar, España destaca como el país con mayor prevalencia del apellido, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, posiblemente ligado a comunidades específicas o a una historia familiar que se remonta a varias generaciones en esa región.

México ocupa el segundo lugar en incidencia, con cerca de 8 personas, lo que equivale aproximadamente al 32,8% del total mundial. La presencia en México puede estar relacionada con migraciones desde España durante la época colonial o en épocas posteriores, reflejando los movimientos migratorios entre Europa y América Latina.

Argentina también presenta registros del apellido, con una incidencia que representa aproximadamente el 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar vinculada a olas migratorias europeas del siglo XIX y XX, donde muchos apellidos españoles se asentaron en el país.

Por otro lado, en Francia y en el Reino Unido, la incidencia es mucho menor, con 7 y 1 personas respectivamente. La presencia en estos países puede deberse a movimientos migratorios o a conexiones familiares que se extendieron a través de Europa.

Estos patrones de distribución reflejan una tendencia clara: el apellido Sagaley tiene raíces en Europa, específicamente en la península ibérica, y se dispersó hacia América a través de migraciones, consolidándose en países con fuerte influencia española y europea en general. La menor incidencia en otros países europeos indica que su presencia allí es más incidental o resultado de migraciones recientes o menos frecuentes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Sagaley muestra una concentración significativa en España y en países latinoamericanos, con una presencia residual en otros países europeos. Esto sugiere un origen europeo, con una expansión notable en América, en línea con los movimientos migratorios históricos y las relaciones coloniales.

Origen y Etimología de Sagaley

El apellido Sagaley presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, puede ser analizado a partir de su distribución geográfica y estructura lingüística. La presencia predominante en países de habla hispana y en Europa sugiere que su raíz puede estar vinculada a un origen toponímico o patronímico en la península ibérica.

Una hipótesis plausible es que Sagaley sea un apellido de origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica en España o en regiones cercanas. Muchos apellidos en la península ibérica tienen raíces en nombres de pueblos, montañas, ríos o características geográficas particulares. La terminación "-ey" en algunos casos puede estar relacionada con influencias francesas o de otros idiomas europeos, lo que abre la posibilidad de que el apellido tenga conexiones con regiones del norte de España o incluso con migraciones desde Francia.

Otra posibilidad es que Sagaley sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. Sin embargo, no existen registros claros que indiquen un nombre específico del cual derive directamente.

En cuanto a su significado, no hay una definición concreta y ampliamente aceptada, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con un término descriptivo o una característica física o de la tierra, aunque esto requiere mayor investigación. La variación ortográfica en diferentes registros históricos puede incluir formas como "Sagalé" o "Sagaley", dependiendo de la región y la época.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en una comunidad específica, transmitiéndose de generación en generación y adaptándose a diferentes idiomas y dialectos a medida que las familias migraban o se asentaban en nuevos territorios. La influencia de la lengua francesa o de otros idiomas europeos en ciertas regiones también puede haber contribuido a la forma actual del apellido.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Sagaley probablemente tenga raíces en la península ibérica, con posibles conexiones toponímicas o patronímicas, y una historia vinculada a movimientos migratorios y a la evolución lingüística en Europa y América.

Presencia Regional

La presencia del apellido Sagaley en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, su incidencia es mayor en España, donde probablemente tenga su origen, y en menor medida en países como Francia y el Reino Unido. La fuerte presencia en España indica que el apellido puede ser de origen local o regional, con raíces en comunidades específicas del país.

En América, la incidencia en países como México y Argentina es significativa, lo que evidencia la expansión del apellido a través de las migraciones europeas, especialmente durante los siglos XIX y XX. La colonización y las olas migratorias desde Europa hacia América Latina facilitaron la difusión de apellidos como Sagaley, que se consolidaron en las comunidades locales.

En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente o muy residual, lo que refuerza la idea de que su origen y expansión están estrechamente ligados a Europa y América. La distribución en estos continentes puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas.

En términos regionales, en Europa, la incidencia es mayor en países de habla hispana y en regiones con influencia francesa o de otros países europeos, mientras que en América, la presencia está concentrada en países con fuerte herencia española y europea en general. La dispersión del apellido refleja las rutas migratorias y las relaciones culturales que han definido la historia de estas regiones.

En conclusión, el apellido Sagaley tiene una presencia regional que evidencia su origen europeo y su posterior expansión en América, siguiendo patrones históricos de migración y asentamiento. La distribución actual es un reflejo de estos movimientos, que han contribuido a la formación de comunidades con este apellido en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sagaley

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sagaley

Actualmente hay aproximadamente 35 personas con el apellido Sagaley en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 228,571,429 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sagaley está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sagaley es más común en España, donde lo portan aproximadamente 19 personas. Esto representa el 54.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Sagaley tiene un nivel de concentración concentrado. El 54.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte