Reboledo

682 personas
13 países
Uruguay país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Reboledo es más común

#2
Argentina Argentina
230
personas
#1
Uruguay Uruguay
335
personas
#3
Brasil Brasil
90
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.1% Moderado

El 49.1% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

682
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 11,730,205 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Reboledo es más común

Uruguay
País Principal

Uruguay

335
49.1%
1
Uruguay
335
49.1%
2
Argentina
230
33.7%
3
Brasil
90
13.2%
4
España
8
1.2%
5
Venezuela
7
1%
6
Chile
3
0.4%
7
Ecuador
2
0.3%
8
Filipinas
2
0.3%
9
Colombia
1
0.1%
10
Cuba
1
0.1%

Introducción

El apellido Reboledo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de América y Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 335 personas con este apellido en el mundo, siendo especialmente prevalente en Uruguay, Argentina y Brasil. La distribución geográfica revela que el apellido tiene una presencia notable en América del Sur, con una incidencia menor en Europa y en algunos países de América Central y del Norte. La historia y origen del apellido Reboledo están ligados, en gran medida, a las migraciones y a las raíces culturales de las comunidades donde se asentó. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales que caracterizan a este apellido, permitiendo comprender mejor su significado y su historia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Reboledo

El apellido Reboledo presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en varias regiones del mundo hispano y en algunos países de Europa. La incidencia mundial estimada de personas con este apellido alcanza las 335, lo que indica una presencia relativamente pequeña en comparación con apellidos más comunes, pero significativa en ciertos países específicos.

El país con mayor incidencia de Reboledo es Uruguay, con aproximadamente 335 personas, lo que representa la totalidad de la incidencia mundial reportada. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en este país, donde probablemente se originó o se consolidó como una familia de referencia. La fuerte presencia en Uruguay puede estar relacionada con migraciones internas o con la llegada de familias de origen europeo en épocas coloniales o posteriores.

En segundo lugar, Argentina cuenta con una incidencia de aproximadamente 230 personas con el apellido Reboledo. La cercanía geográfica y los históricos lazos migratorios entre Uruguay y Argentina explican en parte esta distribución. La presencia en estos países refleja también la tendencia de migración desde Europa hacia América del Sur, especialmente en los siglos XIX y XX.

Brasil, con una incidencia de 90 personas, también muestra presencia del apellido Reboledo, aunque en menor escala. La presencia en Brasil puede estar vinculada a movimientos migratorios europeos, particularmente portugueses y españoles, que se asentaron en diferentes regiones del país.

Fuera de América del Sur, el apellido tiene una incidencia menor en otros países. En España, por ejemplo, hay aproximadamente 8 personas con este apellido, lo que indica que, aunque existe, no es un apellido muy extendido en la península ibérica. En Venezuela, con 7 personas, y en otros países como Chile, Ecuador, Filipinas, Colombia, Cuba, México, Perú y Estados Unidos, la presencia es muy escasa, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas en cada uno de estos países.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Reboledo tiene su núcleo principal en Uruguay y Argentina, con una dispersión menor en otros países, probablemente resultado de migraciones y movimientos familiares a lo largo de los siglos. La presencia en países como Brasil y España también apunta a raíces europeas, específicamente en regiones donde la colonización y la inmigración española y portuguesa fueron predominantes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Reboledo refleja un origen principalmente en el sur de América, con raíces europeas y una dispersión limitada en otras regiones del mundo. La concentración en Uruguay y Argentina indica que estos países son los principales centros de la historia y presencia de esta familia, con migraciones que han llevado el apellido a diferentes partes del continente y del mundo.

Origen y Etimología de Reboledo

El apellido Reboledo, como muchas denominaciones de origen hispano y europeo, probablemente tiene raíces toponímicas o patronímicas. Aunque no existen registros definitivos que confirmen una única fuente, algunas hipótesis sugieren que el apellido puede estar relacionado con un lugar geográfico o con un término descriptivo que se vinculó a una familia o linaje en particular.

Una de las posibles etimologías del apellido Reboledo está relacionada con la raíz "Rebol-", que en algunos dialectos del español y en lenguas romances, puede asociarse con términos que hacen referencia a "rebollar" o "rebollar", que significa un lugar con muchos rebollos (arbustos o matorrales). La terminación "-edo" es común en apellidos y topónimos españoles, y suele indicar un lugar caracterizado por cierta vegetación o características geográficas específicas. Por lo tanto, Reboledo podría interpretarse como "lugar de rebollos" o "sitio con arbustos densos".

Otra hipótesis apunta a que el apellido puede derivar de un nombre propio o patronímico, aunque esta teoría es menos concreta debido a la falta de registros históricos que la respalden. Sin embargo, en algunos casos, los apellidos terminados en "-edo" o "-eda" están relacionados con lugares o propiedades rurales en la península ibérica, especialmente en regiones de Castilla y Galicia.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en registros históricos, como Rebolledo, Reboleda o Rebolédo, que reflejan diferentes formas de escritura y pronunciación a lo largo del tiempo y en distintas regiones. Estas variantes pueden indicar diferentes linajes o adaptaciones regionales del apellido.

El origen del apellido Reboledo, por tanto, parece estar ligado a un contexto geográfico y natural, probablemente relacionado con un lugar caracterizado por arbustos o vegetación densa, en una región de habla española. La presencia en países como Uruguay y Argentina, donde muchas familias de origen europeo llevaron sus apellidos, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la península ibérica, específicamente en zonas donde la toponimia refleja características naturales o rurales.

En resumen, Reboledo es un apellido con probable origen toponímico, relacionado con lugares de vegetación abundante en la península ibérica, que posteriormente fue llevado a América por migrantes y colonizadores. La etimología sugiere un vínculo con la naturaleza y la geografía, características comunes en muchos apellidos de origen rural y descriptivo en la cultura hispana.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Reboledo, aunque de distribución relativamente limitada en comparación con otros apellidos, muestra una presencia significativa en América del Sur, especialmente en Uruguay y Argentina. La concentración en estos países indica que la familia o familias con este apellido probablemente tienen raíces profundas en la historia colonial y migratoria de la región.

En América del Sur, la incidencia en Uruguay (335 personas) y Argentina (230 personas) representa la mayor parte de la presencia mundial. La fuerte presencia en Uruguay puede estar relacionada con la colonización española y la posterior migración interna, que permitió que el apellido se consolidara en ciertas regiones del país. En Argentina, la cercanía geográfica y los movimientos migratorios desde Uruguay y otras regiones también explican la dispersión del apellido.

Brasil, con una incidencia de 90 personas, refleja la influencia de migraciones europeas, principalmente españolas y portuguesas, en su historia de colonización y asentamiento. La presencia en Brasil, aunque menor, indica que algunas familias con el apellido Reboledo migraron o se establecieron en diferentes regiones del país, especialmente en áreas con mayor inmigración europea.

En Europa, la presencia en España, con aproximadamente 8 personas, sugiere que el apellido tiene raíces en la península ibérica, aunque no es uno de los apellidos más comunes en la actualidad. La dispersión en países como Venezuela, Chile, Ecuador, Filipinas, Colombia, Cuba, México, Perú y Estados Unidos, con cifras que varían entre 1 y 3 personas, indica que la familia Reboledo tuvo movimientos migratorios a lo largo de los siglos, principalmente en el contexto de la diáspora española y europea hacia otros continentes.

En particular, la presencia en Estados Unidos, aunque mínima, refleja las migraciones modernas y la diáspora que llevó a algunas familias con este apellido a residir en diferentes partes del mundo anglosajón.

El patrón de distribución muestra que el núcleo principal del apellido se encuentra en América del Sur, con raíces en la península ibérica, y una dispersión menor en otros continentes debido a migraciones y movimientos familiares. La historia de estas migraciones, en muchos casos, está vinculada a la colonización, la búsqueda de nuevas oportunidades y las relaciones culturales entre Europa y América.

En conclusión, el apellido Reboledo tiene una presencia regional que refleja su origen en la península ibérica y su posterior expansión en América, especialmente en Uruguay y Argentina. La dispersión en otros países evidencia las migraciones europeas y las conexiones culturales que han llevado a que este apellido forme parte del patrimonio genealógico en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Reboledo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Reboledo

Actualmente hay aproximadamente 682 personas con el apellido Reboledo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 11,730,205 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 13 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Reboledo está presente en 13 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Reboledo es más común en Uruguay, donde lo portan aproximadamente 335 personas. Esto representa el 49.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Reboledo son: 1. Uruguay (335 personas), 2. Argentina (230 personas), 3. Brasil (90 personas), 4. España (8 personas), y 5. Venezuela (7 personas). Estos cinco países concentran el 98.2% del total mundial.
El apellido Reboledo tiene un nivel de concentración moderado. El 49.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uruguay, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.