Quintiliano

7.267 personas
16 países
Brasil país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Quintiliano es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
132
personas
#1
Brasil Brasil
6.915
personas
#3
Portugal Portugal
123
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.2% Muy Concentrado

El 95.2% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

7.267
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,100,867 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Quintiliano es más común

Brasil
País Principal

Brasil

6.915
95.2%
1
Brasil
6.915
95.2%
2
Estados Unidos
132
1.8%
3
Portugal
123
1.7%
4
Italia
41
0.6%
5
Argentina
37
0.5%
6
Perú
5
0.1%
7
Inglaterra
4
0.1%
8
Canadá
2
0%
9
Australia
1
0%
10
Chile
1
0%

Introducción

El apellido Quintiliano es uno de esos apellidos que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,915 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada a nivel global. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores del apellido Quintiliano se encuentran en Brasil, seguido por Estados Unidos, Portugal, Italia y otros países de habla hispana y portuguesa. Este patrón sugiere una historia de migraciones y conexiones culturales que han llevado a la difusión de este apellido en diferentes continentes. Además, el apellido Quintiliano tiene raíces que parecen estar relacionadas con la cultura latina y la tradición romana, lo que aporta un contexto histórico interesante para su análisis. A continuación, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Quintiliano

El análisis de la distribución geográfica del apellido Quintiliano revela que su presencia es más notable en Brasil, donde aproximadamente 6,915 personas llevan este apellido, representando la mayor incidencia mundial. Esto equivale a una proporción significativa en comparación con otros países, y refleja la fuerte influencia de la cultura portuguesa en Brasil, donde los apellidos de origen latino y romano son comunes. La incidencia en Brasil constituye la mayor parte del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura de ese país.

Le sigue en importancia Estados Unidos, con alrededor de 132 personas que llevan el apellido Quintiliano. Aunque en términos absolutos esta cifra es menor, en porcentaje representa una presencia notable considerando la diversidad de apellidos en ese país. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones desde países latinoamericanos y europeos, especialmente en contextos de diáspora y movimientos migratorios en los siglos XX y XXI.

Portugal también muestra una incidencia significativa, con aproximadamente 123 portadores del apellido. Dado que Portugal es la cuna de la lengua portuguesa, es probable que el apellido tenga raíces en la península ibérica, extendiéndose posteriormente a Brasil y otros países de habla portuguesa. La presencia en Italia, con 41 personas, sugiere una posible conexión con la tradición romana o una dispersión a través de migraciones europeas.

En países hispanohablantes como Argentina, Perú, México, y en algunos países europeos como el Reino Unido, Canadá, Australia, y en regiones de América Central y el Caribe, la incidencia es mucho menor, pero aún significativa en algunos casos. Por ejemplo, en Argentina hay 37 personas con este apellido, y en Perú, 5. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas, así como a la influencia de la cultura latina y europea en la región.

En general, la distribución del apellido Quintiliano refleja patrones migratorios y culturales que han favorecido su arraigo en países de habla portuguesa y española, con una presencia menor en países anglosajones y otros continentes. La dispersión en diferentes regiones también puede estar relacionada con la historia de colonización, movimientos migratorios y la influencia de la cultura clásica romana, que puede haber inspirado la adopción de este apellido en ciertos contextos históricos.

Origen y Etimología de Quintiliano

El apellido Quintiliano tiene raíces que se remontan a la cultura romana, específicamente a la tradición de los nombres y apellidos en la antigua Roma. La forma "Quintiliano" deriva del nombre propio "Quintilius", que a su vez proviene del latín "Quintilius", diminutivo de "Quintus". En la antigua Roma, "Quintus" era un nombre que significaba "quinto", generalmente dado a un hijo nacido en el quinto mes o en la quinta posición de una familia. La adición del sufijo "-anus" o "-iano" en la formación de apellidos latinos indicaba pertenencia o descendencia, por lo que "Quintilianus" o "Quintiliano" podría interpretarse como "perteneciente a Quintus" o "hijo de Quintus".

El apellido Quintiliano, por tanto, tiene un origen patronímico, ligado a un nombre propio que fue muy utilizado en la antigua Roma y en la tradición latina. La figura más famosa con este nombre fue Marco Fabio Quintiliano, un retórico romano del siglo I d.C., considerado uno de los más grandes pedagogos de la antigüedad. La influencia de su obra y su nombre pudo haber contribuido a la adopción del apellido en diferentes regiones, especialmente en países con raíces latinas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Quintilian" en inglés, o "Quintiliano" en español y portugués. La adaptación del apellido en diferentes idiomas y regiones ha llevado a pequeñas variaciones, pero la raíz latina permanece constante. La presencia del apellido en países como Brasil, Portugal, Italia y otros refleja su origen en la tradición romana y su posterior difusión a través de la historia europea y latinoamericana.

El contexto histórico del apellido está ligado a la cultura clásica y a la influencia del latín en la formación de nombres y apellidos en Europa y América. La adopción de este apellido en diferentes épocas puede estar relacionada con la admiración por la cultura romana, la educación clásica, o simplemente por la tradición familiar que remonta a ancestros con raíces en la antigua Roma o en regiones influenciadas por su legado.

Presencia Regional

La presencia del apellido Quintiliano en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales específicos. En Europa, especialmente en países como Italia y Portugal, el apellido tiene raíces profundas, vinculadas a la tradición latina y a la historia de la península ibérica y la península itálica. La incidencia en Italia, con 41 personas, puede estar relacionada con la continuidad de la tradición romana y la influencia del latín en la formación de apellidos en la región.

En América Latina, Brasil destaca claramente como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 6,915 personas que llevan el apellido. Esto se debe en gran parte a la colonización portuguesa y la expansión de la cultura latina en la región. La presencia en países como Argentina, Perú, y México, aunque menor en número, también refleja la influencia de las migraciones europeas y la difusión cultural de raíces latinas y españolas.

En América del Norte, Estados Unidos presenta una incidencia menor, con 132 personas, pero significativa en términos relativos, considerando la diversidad de apellidos en el país. La presencia en Canadá y Australia, con cifras muy bajas, indica que el apellido ha llegado a estos países principalmente a través de migraciones recientes o familiares que han establecido raíces en esas regiones.

En África, específicamente en Guinea Ecuatorial (GQ), y en algunos países del Caribe y de América Central, la presencia del apellido es casi insignificante, pero su existencia puede estar vinculada a migraciones, colonización o intercambios culturales. La dispersión global del apellido Quintiliano, aunque concentrada en ciertos países, muestra cómo las migraciones y la historia colonial han influido en la distribución de apellidos en todo el mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Quintiliano refleja una historia de expansión cultural y migratoria, con un fuerte arraigo en países de habla portuguesa y española, y una presencia menor en otros continentes. La influencia de la cultura clásica romana y la tradición latina son elementos que han contribuido a la difusión y conservación de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Quintiliano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Quintiliano

Actualmente hay aproximadamente 7.267 personas con el apellido Quintiliano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,100,867 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Quintiliano está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Quintiliano es más común en Brasil, donde lo portan aproximadamente 6.915 personas. Esto representa el 95.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Quintiliano son: 1. Brasil (6.915 personas), 2. Estados Unidos (132 personas), 3. Portugal (123 personas), 4. Italia (41 personas), y 5. Argentina (37 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Quintiliano tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 95.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Brasil, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.