Qiyamuddin

11.651 personas
8 países
Afganistán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.8% Muy Concentrado

El 99.8% de personas con este apellido viven en Afganistán

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

11.651
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 686,636 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Qiyamuddin es más común

País Principal

Afganistán

11.626
99.8%
1
11.626
99.8%
2
12
0.1%
3
6
0.1%
4
3
0%
5
1
0%
6
1
0%
7
1
0%
8
1
0%

Introducción

El apellido Qiyamuddin es un nombre que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países con comunidades musulmanas y en áreas donde la influencia cultural y religiosa ha sido notable a lo largo de la historia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 11,626 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente relevante en algunos países de Asia y Oriente Medio, aunque también existen registros en otras regiones del mundo. La historia y el origen de Qiyamuddin están ligados a contextos culturales y religiosos específicos, reflejando en su estructura y significado una profunda conexión con tradiciones islámicas y árabes. Este artículo explorará en detalle la distribución, origen y características de este apellido, proporcionando una visión completa y educativa sobre su relevancia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Qiyamuddin

El apellido Qiyamuddin presenta una distribución geográfica que refleja su origen cultural y religioso. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 11,626 personas. La mayor concentración se encuentra en países donde las comunidades musulmanas son predominantes o significativas, especialmente en Asia y Oriente Medio. Los países con mayor incidencia incluyen:

  • Afganistán: 11,626 personas (100% del total mundial)
  • India: 12 personas
  • Indonesia: 6 personas
  • Pakistán: 3 personas
  • Canadá: 1 persona
  • Haití: 1 persona
  • Kuwait: 1 persona
  • Arabia Saudita: 1 persona

Es importante destacar que la incidencia en Afganistán representa prácticamente la totalidad del total mundial, lo que indica que el apellido es predominantemente asociado a esa región. La presencia en otros países, como India, Indonesia y Pakistán, aunque mucho menor, refleja la dispersión de comunidades musulmanas en diferentes continentes. La distribución en países occidentales, como Canadá, Haití, Kuwait y Arabia Saudita, aunque mínima, evidencia la migración y la diáspora de comunidades que mantienen sus raíces culturales y religiosas.

Este patrón de distribución sugiere que Qiyamuddin es un apellido con fuerte raíz en contextos culturales islámicos, especialmente en Afganistán, donde su incidencia es casi exclusiva. La dispersión en otros países puede estar relacionada con movimientos migratorios, intercambios culturales y la diáspora musulmana en general. La predominancia en Afganistán también puede estar vinculada a tradiciones familiares y a la historia de linajes específicos en esa región, donde los apellidos a menudo reflejan aspectos religiosos, de linaje o de origen geográfico.

En comparación con otros apellidos, la incidencia en países como India y Indonesia, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a estas regiones a través de intercambios históricos y contactos culturales, pero su uso no es tan extendido como en Afganistán. La presencia en países occidentales, aunque marginal, refleja la migración moderna y la diáspora, que mantiene vivo el apellido en comunidades dispersas alrededor del mundo.

Origen y Etimología de Qiyamuddin

El apellido Qiyamuddin tiene raíces profundamente vinculadas a la cultura islámica y árabe. La estructura del nombre sugiere un origen patronímico o religioso, común en muchas comunidades musulmanas donde los apellidos reflejan la devoción, linaje o atributos religiosos. La palabra Qiyamuddin puede desglosarse en dos componentes principales:

  • Qiyam: que en árabe significa "levantarse", "resurgir" o "establecer". En contextos religiosos, puede interpretarse como "la resurrección" o "el establecimiento".
  • Uddin: que significa "de la religión" o "de la fe". Es un sufijo común en nombres y apellidos musulmanes, que indica pertenencia o relación con la religión islámica.

Por lo tanto, Qiyamuddin puede interpretarse como "el establecimiento de la religión" o "el resurgir de la fe". Este significado refleja una profunda conexión con valores religiosos y espirituales, y puede haber sido adoptado por familias o linajes que desean expresar su compromiso con la fe islámica.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Qiyam-ud-Din o Qiyamuddin, dependiendo de las transcripciones y adaptaciones en diferentes regiones y lenguas. La etimología y significado del apellido refuerzan su carácter religioso y cultural, siendo un nombre que lleva consigo un mensaje de fe y compromiso espiritual.

El origen del apellido probablemente se remonta a tradiciones árabes o persas, donde los nombres compuestos que incluyen referencias a la religión son comunes. La presencia en países como Afganistán, India y Pakistán también sugiere que el apellido pudo haberse difundido a través de la expansión del Islam en estas regiones, adoptándose como un símbolo de identidad religiosa y cultural.

Presencia Regional

El apellido Qiyamuddin muestra una distribución que refleja su fuerte vínculo con regiones donde el Islam ha tenido una influencia significativa a lo largo de la historia. En el continente asiático, especialmente en Afganistán, su presencia es casi exclusiva, con una incidencia que alcanza los 11,626 individuos. Esto convierte a Afganistán en el principal foco de esta identidad familiar, donde el apellido puede estar asociado a linajes históricos, comunidades religiosas o familias tradicionales que mantienen viva la herencia cultural.

En otros continentes, la presencia es mucho más limitada. En India, se registran 12 personas con este apellido, lo que indica que, aunque existe, no es una comunidad numerosa. La incidencia en Indonesia y Pakistán es aún menor, con 6 y 3 personas respectivamente, reflejando la dispersión de comunidades musulmanas en estas regiones y la adopción del apellido en contextos específicos.

En países occidentales, como Canadá, Haití, Kuwait y Arabia Saudita, la presencia es marginal, con solo 1 persona en cada uno. Sin embargo, estos registros son importantes, ya que muestran cómo las migraciones modernas y las diásporas han llevado este apellido más allá de su región de origen. La presencia en países como Canadá y Haití puede estar relacionada con migrantes o comunidades que mantienen su identidad cultural y religiosa en el extranjero.

Desde una perspectiva regional, el apellido Qiyamuddin ejemplifica cómo las identidades culturales y religiosas pueden mantenerse vivas en diferentes contextos geográficos, aunque con diferentes grados de prevalencia. La concentración en Afganistán refleja su origen y significado cultural, mientras que las otras regiones muestran la expansión y adaptación del apellido en diversos entornos sociales y culturales.

En resumen, la presencia regional del apellido revela una historia de migración, fe y tradición, que ha permitido que Qiyamuddin permanezca vivo en distintas comunidades alrededor del mundo, aunque con diferentes niveles de incidencia y reconocimiento.