Puye

299 personas
19 países
Tanzania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37.8% Moderado

El 37.8% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

299
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 26,755,853 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Puye es más común

País Principal

Tanzania

113
37.8%
1
113
37.8%
2
65
21.7%
3
34
11.4%
4
21
7%
5
14
4.7%
6
14
4.7%
7
10
3.3%
8
5
1.7%
9
4
1.3%
10
4
1.3%

Introducción

El apellido Puyé es una denominación que, aunque no es de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones del planeta. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 113 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo más notable en algunos países específicos, mientras que en otros su presencia es casi residual. La distribución geográfica revela que el apellido Puyé tiene una presencia destacada en países de África, Oceanía, Europa y América, lo que sugiere una historia de migraciones y movimientos poblacionales que han contribuido a su dispersión. Además, su origen y etimología parecen estar ligados a raíces culturales y lingüísticas particulares, que reflejan su historia y evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la historia del apellido Puyé, proporcionando una visión completa sobre su significado y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Puyé

El apellido Puyé presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en términos absolutos, revela patrones interesantes en diferentes continentes. La incidencia mundial registrada es de aproximadamente 113 personas, lo que indica que se trata de un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos de mayor difusión. Sin embargo, su presencia en países específicos es notable y refleja ciertos patrones migratorios y culturales.

En África, particularmente en Tanzania, el apellido Puyé tiene una incidencia de 113 personas, constituyendo la mayor concentración a nivel mundial. Esto representa una proporción significativa, dado que en el resto del mundo la incidencia es mucho menor o casi inexistente. La presencia en Tanzania puede estar relacionada con movimientos históricos, colonización o migraciones internas que han favorecido la conservación del apellido en esa región.

En otros países, como Sudáfrica, hay una incidencia de 65 personas, lo que indica una presencia considerable en comparación con otros lugares. La distribución en Oceanía, específicamente en Papúa Nueva Guinea, muestra una incidencia de 34 personas, sugiriendo que el apellido también tiene raíces o presencia en comunidades de esa región.

En Europa, el apellido aparece en países como España, con una incidencia de 14 personas, y en Francia, con 3 personas. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones, intercambios culturales o raíces históricas compartidas. En Asia, específicamente en China y Filipinas, hay registros mínimos, con 4 y 14 personas respectivamente, lo que indica una dispersión más residual.

En América, el apellido tiene presencia en países como Estados Unidos, con 2 personas, y en países latinoamericanos como Argentina y México, donde no se registran datos específicos en esta lista, pero la presencia puede ser mayor en comunidades específicas. La distribución en estos países refleja patrones de migración y colonización que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Puyé muestra una concentración principal en Tanzania y en menor medida en otros países de África, Oceanía y Europa. La dispersión en América y Asia es más residual, pero indica la presencia de comunidades que mantienen viva la herencia de este apellido. La historia de migraciones, colonización y movimientos poblacionales ha sido clave para entender cómo un apellido con raíces específicas puede estar presente en diversas partes del mundo.

Origen y Etimología de Puyé

El apellido Puyé parece tener un origen que puede estar vinculado a raíces francesas o hispánicas, dado su patrón fonético y la presencia en países europeos como Francia y España. La terminación "-é" en el apellido es característica de ciertos apellidos de origen francés o catalán, aunque también puede encontrarse en variantes en otros idiomas romances.

Una posible etimología del apellido Puyé sugiere que podría derivar de un topónimo o lugar geográfico. En francés, "puy" significa "colina" o "montículo", y la adición de la terminación "-é" podría indicar un origen toponímico, refiriéndose a alguien que habitaba cerca de una colina o en un lugar elevado. Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en regiones donde la identificación de lugares específicos era importante para distinguir a las familias.

Otra hipótesis es que Puyé sea una variante de un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. La presencia en países como España y Francia refuerza la idea de un origen en regiones donde los apellidos toponímicos y patronímicos son frecuentes.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Puy, Puyet o Puyé, que reflejan diferentes adaptaciones fonéticas o regionales. La historia del apellido puede remontarse a épocas medievales, cuando la identificación de los habitantes por sus lugares de residencia o características físicas era común.

En resumen, el apellido Puyé probablemente tiene un origen toponímico, relacionado con un lugar elevado o colina, y su difusión en Europa y en comunidades de habla hispana y francesa respalda esta hipótesis. La etimología refleja una conexión con el paisaje y la geografía, aspectos que en muchas culturas han sido fundamentales para la formación de apellidos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Puyé por regiones y continentes revela patrones que reflejan tanto su historia como las migraciones humanas. En África, especialmente en Tanzania, la incidencia de 113 personas constituye la mayor concentración, lo que indica que en esta región el apellido ha mantenido su presencia a lo largo del tiempo. La historia colonial y las migraciones internas pueden haber contribuido a la conservación del apellido en esta zona.

En Oceanía, en países como Papúa Nueva Guinea, la incidencia de 34 personas sugiere que el apellido también tiene una presencia significativa en comunidades específicas. La dispersión en esta región puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o antiguos, así como con intercambios culturales en el contexto de colonización y comercio.

Europa, con países como Francia y España, presenta una incidencia menor pero relevante. En Francia, hay 3 personas, y en España, 14, lo que indica que el apellido tiene raíces en estas regiones y que, aunque no es muy frecuente, mantiene su presencia en ciertos ámbitos. La historia europea, marcada por migraciones, guerras y colonización, ha facilitado la difusión de apellidos como Puyé en diferentes países.

En América, la presencia del apellido es más residual, con registros en Estados Unidos y potencialmente en países latinoamericanos. La migración europea y africana hacia América ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos en esta región. La incidencia en Estados Unidos, con 2 personas, refleja una presencia limitada pero significativa en comunidades específicas.

En Asia, la incidencia es muy baja, con registros en China y Filipinas, lo que indica que el apellido no es originario de esta región, sino que puede haber llegado a través de migraciones o colonización. La presencia en estas áreas es residual y refleja la dispersión global del apellido.

En resumen, el apellido Puyé tiene una presencia marcada en África y Oceanía, con raíces europeas evidentes en Francia y España. La distribución en América y Asia es más escasa, pero demuestra cómo los movimientos migratorios y las historias coloniales han contribuido a su dispersión global.