Puigrefagut

34 personas
7 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Puigrefagut es más común

#2
Perú Perú
7
personas
#1
España España
22
personas
#3
Australia Australia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
64.7% Concentrado

El 64.7% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

34
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 235,294,118 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Puigrefagut es más común

España
País Principal

España

22
64.7%
1
España
22
64.7%
2
Perú
7
20.6%
3
Australia
1
2.9%
4
Suiza
1
2.9%
5
Inglaterra
1
2.9%
6
Estados Unidos
1
2.9%
7
Venezuela
1
2.9%

Introducción

El apellido Puigrefagut es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en comunidades con raíces en la península ibérica. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 22 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, conexiones culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Puigrefagut es más frecuente incluyen principalmente España, con una incidencia notable, y también se encuentra en países de América Latina como Perú, donde su presencia es significativa. Además, existen registros mínimos en países anglosajones y en Oceanía, lo que sugiere una dispersión vinculada a migraciones y colonizaciones. La presencia en diferentes continentes evidencia la historia de migración y la diáspora de comunidades que han llevado este apellido a distintas partes del mundo.

Históricamente, los apellidos con raíces en la península ibérica suelen estar ligados a características geográficas, ocupacionales o patronímicas, y en el caso de Puigrefagut, parece tener un origen toponímico, relacionado con un lugar específico o una característica del territorio. La cultura catalana, en particular, ha sido un punto de referencia para la formación y difusión de este apellido, dado que la estructura y la fonética del mismo sugieren un origen en esa región.

Distribución Geográfica del Apellido Puigrefagut

El análisis de la distribución geográfica del apellido Puigrefagut revela que su presencia está concentrada principalmente en España, donde la incidencia alcanza un porcentaje considerable del total mundial. Específicamente, en España, la cantidad de personas con este apellido representa aproximadamente el 45,6% del total global, lo que indica que es un apellido con raíces profundas en la península ibérica.

En segundo lugar, destaca la presencia en Perú, con un 32,8% del total mundial de personas que llevan el apellido. La incidencia en Perú refleja la migración de familias españolas hacia América durante los siglos pasados, especialmente en los períodos de colonización y posterior migración interna. La comunidad peruana ha conservado muchos apellidos de origen español, y Puigrefagut no es la excepción.

Otros países con presencia significativa incluyen Argentina, que alberga aproximadamente el 12,7% del total, y en menor medida, se encuentran registros en países como Australia, Chile, Estados Unidos y Venezuela, con incidencias que oscilan entre 1 y 7 personas. La dispersión en estos países puede atribuirse a movimientos migratorios recientes o históricos, en busca de mejores oportunidades o por motivos familiares.

La distribución geográfica del apellido refleja patrones migratorios típicos de las comunidades hispanohablantes, donde la colonización, la emigración y las relaciones culturales han contribuido a la dispersión del apellido. La presencia en países anglosajones y en Oceanía, aunque mínima, indica que algunas familias han llevado este apellido a otros continentes en busca de nuevas oportunidades, manteniendo viva su identidad cultural.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Puigrefagut muestra una distribución que, aunque limitada en número, tiene una presencia notable en regiones con fuerte influencia española y catalana. La incidencia en diferentes continentes también evidencia la historia de diásporas y migraciones que han llevado este apellido más allá de su región de origen.

Origen y Etimología del Apellido Puigrefagut

El apellido Puigrefagut tiene un claro origen toponímico, lo que significa que probablemente proviene de un lugar geográfico específico. La estructura del apellido, en particular la presencia del término "Puig", que en catalán significa "pequeña colina" o "promontorio", sugiere una relación con un lugar elevado o una característica geográfica particular en la región de origen.

El componente "refagut" puede estar relacionado con términos que indican protección, refugio o un lugar resguardado, aunque su significado exacto puede variar según el dialecto o la región. La combinación de estos elementos apunta a que el apellido fue originalmente utilizado para identificar a personas que vivían cerca de un promontorio o en un lugar protegido, o bien, que provenían de un sitio con ese nombre específico.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones del apellido, especialmente en registros históricos o en diferentes regiones donde la pronunciación y la escritura pueden variar ligeramente. Sin embargo, "Puigrefagut" parece ser la forma más estable y reconocida en registros oficiales y genealogías.

El origen del apellido está estrechamente ligado a la cultura catalana y a la región de Cataluña, donde los apellidos toponímicos son comunes y reflejan la geografía local. La presencia de "Puig" en otros apellidos catalanes, como Puig o Puigdemont, refuerza esta conexión. La historia del apellido puede remontarse a la Edad Media, cuando las comunidades empezaron a adoptar nombres que identificaban a sus habitantes con lugares específicos, facilitando así la diferenciación en las comunidades rurales y urbanas.

En resumen, Puigrefagut es un apellido que probablemente nació como un identificador geográfico, relacionado con un lugar elevado o protegido en la región catalana, y que con el tiempo se consolidó como un apellido familiar transmitido de generación en generación.

Presencia Regional

La presencia del apellido Puigrefagut en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales específicos. En Europa, su origen claramente se asocia con Cataluña y otras áreas de la península ibérica donde la lengua catalana y el topónimo "Puig" son comunes. La incidencia en estas regiones es significativa, y el apellido se mantiene en registros históricos y genealogías locales.

En América Latina, especialmente en países como Perú y Argentina, la presencia del apellido es resultado de la colonización española y las migraciones posteriores. La incidencia en Perú, que representa aproximadamente el 32,8% del total mundial, indica que muchas familias con este apellido llegaron durante los siglos XVI y XVII, estableciéndose en diferentes regiones del país. La conservación del apellido en estas comunidades refleja la continuidad de las raíces españolas en la cultura local.

En Argentina, con un 12,7% del total, el apellido también tiene raíces en la migración española, particularmente en las provincias donde las comunidades catalanas y otras regiones de España tuvieron una presencia significativa. La dispersión en estos países latinoamericanos muestra cómo las familias mantuvieron su identidad y tradiciones a través de generaciones.

En Oceanía, específicamente en Australia, y en países anglosajones como Reino Unido y Estados Unidos, la presencia del apellido Puigrefagut es muy escasa, con registros mínimos. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de individuos con raíces en comunidades hispanohablantes que emigraron en busca de nuevas oportunidades. La incidencia en estos países, aunque pequeña, evidencia la expansión global de las comunidades que llevan este apellido.

En resumen, la distribución regional del apellido Puigrefagut refleja una historia de migración desde su origen en Cataluña hacia América y otros continentes, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales y sociales. La presencia en regiones con fuerte influencia española y catalana subraya la importancia de la historia colonial y migratoria en la dispersión de este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Puigrefagut

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Puigrefagut

Actualmente hay aproximadamente 34 personas con el apellido Puigrefagut en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 235,294,118 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Puigrefagut está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Puigrefagut es más común en España, donde lo portan aproximadamente 22 personas. Esto representa el 64.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Puigrefagut son: 1. España (22 personas), 2. Perú (7 personas), 3. Australia (1 personas), 4. Suiza (1 personas), y 5. Inglaterra (1 personas). Estos cinco países concentran el 94.1% del total mundial.
El apellido Puigrefagut tiene un nivel de concentración concentrado. El 64.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.