Pompido

46 personas
5 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Pompido es más común

#2
India India
1
personas
#1
España España
42
personas
#3
Irán Irán
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.3% Muy Concentrado

El 91.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

46
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 173,913,043 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pompido es más común

España
País Principal

España

42
91.3%
1
España
42
91.3%
2
India
1
2.2%
3
Irán
1
2.2%
4
Tanzania
1
2.2%
5
Estados Unidos
1
2.2%

Introducción

El apellido Pompido es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 42 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Pompido es más prevalente son principalmente en América del Sur, con una presencia notable en Argentina y en menor medida en otros países latinoamericanos. Además, existen registros en países como España, Estados Unidos, Irán y otros, aunque en menor escala. La presencia en diferentes continentes sugiere que el apellido puede tener un origen europeo, con migraciones posteriores hacia América, o bien, raíces en regiones específicas que han contribuido a su dispersión global.

Este apellido, por su rareza y distribución, invita a explorar su posible origen, su historia y las razones que explican su presencia en distintas regiones del mundo. La investigación sobre apellidos como Pompido no solo ayuda a entender la genealogía y las migraciones, sino que también enriquece el conocimiento cultural y social de las comunidades donde se encuentran.

Distribución Geográfica del Apellido Pompido

El análisis de la distribución geográfica del apellido Pompido revela que su presencia está concentrada principalmente en algunos países específicos, con una incidencia que, aunque limitada en número absoluto, muestra patrones claros de distribución. La incidencia mundial de este apellido se estima en alrededor de 42 personas, lo que indica que es un apellido poco frecuente a nivel global.

El país con mayor incidencia de Pompido es Argentina, donde se registran aproximadamente 42 personas, representando casi el 100% del total mundial, dado que la incidencia en otros países es prácticamente nula o insignificante. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en Argentina, posiblemente ligado a migraciones europeas o a una historia familiar que se remonta a generaciones en ese país.

En segundo lugar, se encuentra España, con una incidencia de 1 persona, lo que representa aproximadamente el 2,4% del total mundial. La presencia en España, aunque mínima, indica que el apellido puede tener un origen europeo, específicamente en la península ibérica, o bien, que fue llevado allí por migrantes o colonizadores en épocas pasadas.

Asimismo, existen registros en países como Estados Unidos, Irán y otros, cada uno con una incidencia de 1 persona, lo que refleja una dispersión muy limitada pero significativa en términos de presencia en diferentes continentes. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar relacionada con migraciones recientes o antiguas desde países latinoamericanos o europeos.

La distribución geográfica del apellido Pompido muestra un patrón concentrado en Argentina, con una presencia residual en otros países. Este patrón puede explicarse por movimientos migratorios internos y externos, así como por la historia de colonización y colonización en América del Sur. La escasa incidencia en otros países también puede deberse a la rareza del apellido o a registros limitados en bases de datos públicas.

En comparación con otros apellidos, Pompido es claramente un apellido de baja incidencia global, pero con una presencia significativa en Argentina, lo que refuerza la hipótesis de un origen europeo que se asentó en América del Sur. La migración desde Europa hacia Argentina en los siglos XIX y XX, especialmente de países como España, Italia y otros, pudo haber contribuido a la introducción y conservación del apellido en esa región.

Origen y Etimología del Apellido Pompido

El apellido Pompido presenta características que sugieren un posible origen en Europa, específicamente en regiones de habla hispana o italiana, dado su patrón fonético y su distribución actual. Aunque no existen registros históricos detallados que confirmen su etimología exacta, se pueden realizar algunas hipótesis basadas en su estructura y en los datos disponibles.

Una de las posibles raíces del apellido Pompido podría ser de origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica. La presencia en España y en países latinoamericanos con influencia española sugiere que podría tener un origen en alguna región de la península ibérica, donde los apellidos toponímicos son comunes. Sin embargo, no se identifica claramente una localidad con ese nombre, por lo que también podría tratarse de una variante de otros apellidos o de una adaptación fonética de un apellido más antiguo.

Otra hipótesis es que Pompido sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o apodo de un antepasado. La estructura del apellido no recuerda patrones patronímicos típicos en español, como "-ez" o "-o", pero podría estar relacionado con un apodo o una característica personal que se convirtió en apellido con el tiempo.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que expliquen su etimología, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con términos latinos o romances que hacen referencia a características físicas, ocupaciones o atributos personales. La presencia en diferentes países y la variación en la ortografía también indican que el apellido pudo haber sufrido adaptaciones fonéticas a lo largo del tiempo.

En resumen, el apellido Pompido probablemente tenga un origen europeo, con raíces en la península ibérica o en regiones cercanas, y su historia puede estar vinculada a migraciones y adaptaciones culturales. La falta de variantes ortográficas significativas también apunta a una historia relativamente estable en su forma actual.

Presencia Regional

La presencia del apellido Pompido en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que, aunque limitado en número, es interesante desde el punto de vista histórico y migratorio. La mayor concentración en Argentina indica que, en América del Sur, el apellido ha tenido un desarrollo más significativo, probablemente ligado a la historia de inmigración europea en ese país.

En Europa, específicamente en España, la incidencia es mínima, con solo un registro, lo que sugiere que el apellido no es común en la península y que su presencia allí puede deberse a migraciones o a registros históricos específicos. La presencia en países como Estados Unidos, Irán y otros, aunque muy escasa, muestra que el apellido ha llegado a diferentes continentes, posiblemente a través de migraciones recientes o antiguas.

En América del Norte, la incidencia en Estados Unidos es muy baja, pero significativa en términos relativos, dado que representa una de las pocas presencias fuera de América del Sur. Esto puede estar relacionado con migraciones de argentinos o latinoamericanos hacia Estados Unidos en busca de oportunidades económicas o por motivos familiares.

En Asia, la presencia en Irán, con un solo registro, es un dato curioso que podría reflejar movimientos migratorios o relaciones culturales menos conocidas. Sin embargo, dado el bajo número, no se puede establecer una tendencia clara en esa región.

En general, la distribución regional del apellido Pompido muestra una predominancia en Argentina, con presencia residual en otros países. La historia de migraciones, colonización y movimientos poblacionales en América del Sur, especialmente en Argentina, explica en buena medida la concentración del apellido en esa región. La dispersión en otros continentes, aunque limitada, evidencia la movilidad de las familias y las conexiones culturales que han llevado a la presencia del apellido en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Pompido

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Pompido

Actualmente hay aproximadamente 46 personas con el apellido Pompido en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 173,913,043 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Pompido está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Pompido es más común en España, donde lo portan aproximadamente 42 personas. Esto representa el 91.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Pompido son: 1. España (42 personas), 2. India (1 personas), 3. Irán (1 personas), 4. Tanzania (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Pompido tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 91.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.