Penil

21 personas
10 países
Indonesia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Penil es más común

#2
España España
2
personas
#1
Indonesia Indonesia
9
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
42.9% Moderado

El 42.9% de personas con este apellido viven en Indonesia

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

21
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 380,952,381 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Penil es más común

Indonesia
País Principal

Indonesia

9
42.9%
1
Indonesia
9
42.9%
2
España
2
9.5%
3
Inglaterra
2
9.5%
4
India
2
9.5%
5
Barbados
1
4.8%
6
Canadá
1
4.8%
7
Francia
1
4.8%
8
Nigeria
1
4.8%
10
Tailandia
1
4.8%

Introducción

El apellido Penil es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 9 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países específicos, principalmente en España, donde ocupa la segunda posición en incidencia, y en otros países como el Reino Unido, India, y algunos en América y Asia.

El apellido Penil, por su escasa incidencia mundial, puede tener raíces particulares que reflejan historias familiares, migraciones o características culturales específicas. Aunque no existen registros extensos sobre su origen, su presencia en diferentes continentes sugiere una historia que podría estar vinculada a migraciones antiguas o a variantes lingüísticas y culturales en distintas regiones. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las variantes del apellido Penil, con el objetivo de ofrecer una visión comprensiva sobre su significado y su historia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Penil

El apellido Penil presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número, revela patrones interesantes en diferentes países. La incidencia mundial se estima en alrededor de 9 personas, con una concentración notable en ciertos países, principalmente en España, donde ocupa la segunda posición en incidencia con un valor de 2. Esto indica que, en términos relativos, España es uno de los lugares donde el apellido tiene mayor presencia en comparación con otros países.

Además de España, el apellido Penil tiene presencia en países como el Reino Unido (GB-Eng), India (IN), y en varias naciones de América y Asia, aunque en menor medida. Por ejemplo, en el Reino Unido, también cuenta con una incidencia de 2 personas, lo que puede reflejar migraciones o conexiones históricas con España o regiones cercanas. En India, la incidencia también es de 2, lo que resulta interesante dado que la presencia de apellidos de origen europeo en India puede estar relacionada con antiguos contactos coloniales o migraciones específicas.

Otros países con presencia del apellido Penil incluyen a Barbados (BB), Canadá (CA), Francia (FR), Nigeria (NG), Polinesia Francesa (PF) y Tailandia (TH), cada uno con una incidencia de 1 persona. La dispersión en estos países, aunque pequeña, sugiere que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones, relaciones coloniales o intercambios culturales.

La distribución geográfica del apellido Penil refleja un patrón que combina raíces en Europa, especialmente en España, con presencia en regiones donde las migraciones y los contactos históricos han permitido que el apellido se establezca en diferentes continentes. La incidencia en países como India y Nigeria, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a lugares con historias de contacto con Europa o mediante movimientos migratorios recientes.

En comparación, en América Latina, específicamente en países como México y Argentina, no se registran incidencias significativas del apellido Penil, lo que puede deberse a su baja prevalencia o a la falta de registros extensos. Sin embargo, la presencia en países europeos y en algunos de Asia y Oceanía sugiere que el apellido tiene un origen que probablemente se remonta a Europa, con posteriores migraciones a otros continentes.

Origen y Etimología del Apellido Penil

El apellido Penil, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, parece tener raíces en la región ibérica, especialmente en España. La presencia significativa en este país y su estructura fonética sugieren un origen toponímico o patronímico. La terminación "-il" en apellidos españoles puede estar relacionada con formas diminutivas o variantes de nombres o lugares antiguos.

Una hipótesis plausible es que Penil sea un apellido de origen toponímico, derivado de un lugar o una localidad específica en la península ibérica. La existencia de apellidos similares en la región, con raíces en nombres de lugares o en características geográficas, respalda esta posibilidad. Sin embargo, no hay registros claros que identifiquen un lugar exacto llamado Penil, por lo que también podría tratarse de una variante o evolución de otros apellidos o nombres de lugares antiguos.

Otra posible interpretación es que Penil sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o un apodo que se transmitió a través de generaciones. La raíz "Pen" podría estar relacionada con términos antiguos en lenguas ibéricas o en el latín, aunque esto requiere mayor investigación etimológica. La presencia en países como India y Nigeria, aunque en menor medida, puede indicar que el apellido se adaptó o fue adoptado en diferentes contextos culturales, posiblemente a través de migraciones o contactos históricos.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas formas diferentes del apellido Penil, lo que sugiere que ha mantenido cierta estabilidad en su escritura a lo largo del tiempo. La sencillez de la estructura fonética también puede haber contribuido a su conservación en distintas regiones.

En resumen, el origen del apellido Penil parece estar estrechamente ligado a la península ibérica, con posibles raíces toponímicas o patronímicas. Su presencia en diferentes países y continentes refleja un proceso de migración y adaptación cultural, que ha permitido que este apellido, aunque poco frecuente, tenga un significado y una historia que merece ser explorada en mayor profundidad.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Penil en diferentes regiones del mundo revela una distribución que, aunque escasa en número, es significativa en términos de historia migratoria y cultural. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene una presencia importante, siendo uno de los países donde su incidencia es mayor. La incidencia en España, que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, indica que allí puede tener raíces profundas y posiblemente una historia familiar que se remonta a varias generaciones.

En el continente europeo, además de España, se observa presencia en el Reino Unido, con una incidencia del 7,4% del total mundial, lo que puede reflejar migraciones internas o relaciones históricas entre ambos países. La presencia en Francia, aunque en menor medida, también sugiere conexiones culturales o migratorias en la región europea.

En Asia, la incidencia en India (IN) con 2 personas, representa alrededor del 22,2% del total mundial, lo que resulta interesante dado que la presencia europea en India tiene raíces coloniales y migratorias que podrían explicar esta distribución. La presencia en Tailandia (TH) y en la Polinesia Francesa (PF), aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a regiones del sudeste asiático y Oceanía, posiblemente a través de migraciones recientes o contactos culturales.

En América, la incidencia en países como México y Argentina no es significativa en los datos disponibles, pero la presencia en Canadá (CA) y en Barbados (BB) con una sola persona cada uno, refleja la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes o en migraciones recientes. La presencia en Nigeria (NG) también puede estar relacionada con movimientos migratorios o contactos históricos con Europa.

En resumen, la distribución regional del apellido Penil muestra un patrón que combina raíces en Europa, especialmente en España, con presencia en otros continentes a través de migraciones y contactos históricos. La dispersión en países de diferentes continentes, aunque en números muy bajos, evidencia la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en distintas culturas y regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Penil

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Penil

Actualmente hay aproximadamente 21 personas con el apellido Penil en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 380,952,381 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Penil está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Penil es más común en Indonesia, donde lo portan aproximadamente 9 personas. Esto representa el 42.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Penil son: 1. Indonesia (9 personas), 2. España (2 personas), 3. Inglaterra (2 personas), 4. India (2 personas), y 5. Barbados (1 personas). Estos cinco países concentran el 76.2% del total mundial.
El apellido Penil tiene un nivel de concentración moderado. El 42.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Indonesia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.