Ndinga

31.882 personas
29 países
Congo país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ndinga es más común

#2
Camerún Camerún
3.237
personas
#1
Congo Congo
22.495
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70.6% Muy Concentrado

El 70.6% de personas con este apellido viven en Congo

Diversidad Geográfica

29
países
Local

Presente en 14.9% de los países del mundo

Popularidad Global

31.882
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 250,925 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ndinga es más común

Congo
País Principal

Congo

22.495
70.6%
1
Congo
22.495
70.6%
2
Camerún
3.237
10.2%
4
Gabón
2.122
6.7%
5
Sudáfrica
778
2.4%
6
Zimbabue
171
0.5%
7
Malawi
131
0.4%
8
Kenia
109
0.3%
9
Tanzania
92
0.3%
10
Francia
89
0.3%

Introducción

El apellido Ndinga es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países africanos. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 22,495 personas en el mundo que llevan este apellido. La distribución geográfica revela que su prevalencia es mayor en algunos países africanos, particularmente en la República del Congo, donde la incidencia alcanza cifras elevadas. Además, se encuentra en otros países de África Central y en comunidades de diáspora en diferentes continentes. La historia y el origen del apellido Ndinga están ligados a contextos culturales y lingüísticos específicos, lo que aporta un valor adicional a su estudio. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen, significado y presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa sobre este apellido y su relevancia cultural e histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Ndinga

El análisis de la distribución del apellido Ndinga revela una presencia predominante en países africanos, especialmente en la República del Congo, donde la incidencia alcanza aproximadamente 22,495 personas. Esto representa una proporción significativa del total mundial, que se estima en torno a esa cifra. La incidencia en otros países africanos también es notable, aunque en menor medida: en Camerún, con aproximadamente 3,237 personas; en la República Democrática del Congo, con cerca de 2,504 personas; y en Gabón, con unas 2,122 personas.

Fuera del continente africano, la presencia del apellido Ndinga es mucho más escasa, pero aún significativa en comunidades de diáspora. En países como Zimbabue (171 personas), Malaui (131 personas), Kenia (109 personas) y Tanzania (92 personas), se registran incidencias menores, reflejando movimientos migratorios y conexiones culturales. En Europa, la presencia es muy limitada, con pequeñas cifras en países como Francia (89 personas), Bélgica (14 personas) y en el Reino Unido (23 personas).

En América, la incidencia del apellido Ndinga es prácticamente inexistente, con registros mínimos en Estados Unidos, Canadá y Brasil, lo que indica que su presencia en estas regiones se debe principalmente a migraciones recientes o comunidades específicas. La distribución global muestra claramente que el apellido es predominantemente africano, con una concentración en países de habla francesa y en regiones donde las lenguas bantúes y otras lenguas africanas son predominantes.

Este patrón de distribución puede explicarse por los movimientos históricos, colonización, y las migraciones internas en África, además de las diásporas que han llevado a algunos portadores del apellido a otros continentes. La alta incidencia en la República del Congo y en países vecinos refleja raíces culturales y lingüísticas comunes, que probablemente se remontan a tradiciones ancestrales y estructuras sociales específicas de la región.

Origen y Etimología del Apellido Ndinga

El apellido Ndinga tiene un origen que se enmarca dentro de las tradiciones onomásticas de África Central, particularmente en regiones donde se hablan lenguas bantúes y otras lenguas autóctonas. La raíz del nombre puede estar relacionada con términos que significan "rey", "líder" o "guerrero" en algunas lenguas de la región, aunque no existe una etimología definitiva ampliamente documentada. La presencia predominante en países como la República del Congo, Gabón y Camerún sugiere que el apellido puede tener un significado cultural o histórico ligado a esas comunidades.

En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un carácter descriptivo o están vinculados a roles sociales, linajes o eventos históricos. Es posible que Ndinga sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio ancestral, o bien un nombre toponímico, asociado a un lugar geográfico específico. La variación en la ortografía y la pronunciación también indica que puede existir en diferentes dialectos y lenguas, adaptándose a las particularidades fonéticas de cada comunidad.

El significado exacto del apellido puede variar, pero en general, en el contexto cultural de África Central, nombres similares suelen estar relacionados con liderazgo, nobleza o características distintivas de los ancestros. La transmisión oral y las tradiciones familiares han mantenido vivo este apellido a lo largo de generaciones, consolidando su presencia en las comunidades donde se originó.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque Ndinga parece ser la forma más común, en algunos casos puede encontrarse escrito con ligeras variaciones dependiendo del idioma o dialecto local, como Ndingha o Ndingé. Estas variaciones reflejan la diversidad lingüística de la región y la adaptación fonética del apellido en diferentes contextos culturales.

En resumen, el apellido Ndinga tiene raíces profundas en las tradiciones culturales de África Central, con un posible significado ligado a liderazgo o nobleza, y una historia que se remonta a las comunidades donde prevalece. Su presencia en diferentes países y su transmisión a través de generaciones confirman su importancia en la identidad de quienes lo llevan.

Presencia Regional

La distribución del apellido Ndinga se puede analizar desde una perspectiva regional, considerando los continentes y las áreas geográficas donde es más prevalente. La mayor concentración se encuentra en África, especialmente en países de África Central y del Oeste. En estos países, la incidencia es significativa y refleja la historia y cultura de las comunidades locales.

En África, la presencia del apellido se distribuye principalmente en países como la República del Congo, Camerún, Gabón y la República Democrática del Congo. La incidencia en estos países varía desde varias miles de personas hasta algunas centenas, pero en todos ellos, Ndinga es un apellido reconocido y asociado a identidades culturales específicas.

En Europa, la presencia del apellido Ndinga es mucho menor, concentrada en comunidades de inmigrantes africanos en países como Francia y Bélgica. La incidencia en estos países refleja los movimientos migratorios y la diáspora africana, que han llevado el apellido a nuevos contextos culturales y sociales.

En América, la presencia es prácticamente nula en términos de incidencia oficial, aunque en comunidades específicas de inmigrantes africanos en Estados Unidos, Canadá y Brasil, puede encontrarse en registros de manera residual. Esto indica que, aunque el apellido no es común en estas regiones, su legado y presencia cultural pueden mantenerse en ciertos círculos familiares o comunitarios.

En Asia y Oceanía, la incidencia del apellido Ndinga es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que su distribución está estrechamente vinculada a las migraciones dentro del continente africano y a las diásporas en Europa y América.

En definitiva, la presencia regional del apellido Ndinga refleja patrones históricos de migración, colonización y diáspora, con una base fuerte en África y una presencia residual en otros continentes. La distribución geográfica confirma su carácter principalmente africano, con una influencia cultural que trasciende las fronteras del continente.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ndinga

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ndinga

Actualmente hay aproximadamente 31.882 personas con el apellido Ndinga en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 250,925 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 29 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ndinga está presente en 29 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ndinga es más común en Congo, donde lo portan aproximadamente 22.495 personas. Esto representa el 70.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ndinga son: 1. Congo (22.495 personas), 2. Camerún (3.237 personas), 3. República democrática del Congo (2.504 personas), 4. Gabón (2.122 personas), y 5. Sudáfrica (778 personas). Estos cinco países concentran el 97.7% del total mundial.
El apellido Ndinga tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 70.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Congo, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.