Nalegach

400
personas
4
países
Bielorrusia
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

98
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 20.000.000 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nalegach es más común

#2
Rusia Rusia
102
personas
#1
Bielorrusia Bielorrusia
234
personas
#3
Kazajstán Kazajstán
47
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
58.5% Concentrado

El 58.5% de personas con este apellido viven en Bielorrusia

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

400
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 20,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nalegach es más común

Bielorrusia
País Principal

Bielorrusia

234
58.5%
1
Bielorrusia
234
58.5%
2
Rusia
102
25.5%
3
Kazajstán
47
11.8%
4
Chile
17
4.3%

Introducción

El apellido Nalegach es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 234 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos específicos.

Los países donde el apellido Nalegach es más prevalente son Bielorrusia, Rusia, Kazajistán y Chile, en ese orden. La incidencia en estos países varía, siendo especialmente notable en Bielorrusia y Rusia, donde la presencia del apellido sugiere una posible conexión con raíces eslavas o de origen en regiones con influencias culturales similares. La presencia en Chile, aunque menor en número absoluto, indica una posible migración o diáspora que ha llevado el apellido a América del Sur.

Este artículo busca explorar en profundidad la distribución, origen y características del apellido Nalegach, analizando su contexto histórico y cultural, así como los patrones migratorios que explican su presencia en diferentes continentes y regiones. La comprensión de estos aspectos permite no solo entender mejor la historia familiar asociada a este apellido, sino también apreciar cómo las migraciones y las influencias culturales han moldeado su distribución actual.

Distribución Geográfica del Apellido Nalegach

El análisis de la distribución geográfica del apellido Nalegach revela una presencia concentrada en ciertos países, con variaciones en la incidencia que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios a lo largo del tiempo. La incidencia total en el mundo, según los datos disponibles, es de aproximadamente 234 personas, distribuidas principalmente en Bielorrusia, Rusia, Kazajistán y Chile.

En Bielorrusia, el apellido Nalegach tiene una presencia significativa, con una incidencia que refleja su posible origen en la región. La historia de Bielorrusia, marcada por influencias eslavas y movimientos migratorios internos, puede explicar la concentración del apellido en esta nación. La incidencia en Bielorrusia contribuye en gran medida a la prevalencia global del apellido, siendo uno de los países donde su presencia es más notable.

Rusia también presenta una incidencia considerable, con un número de personas que lleva este apellido, lo que sugiere una posible raíz en las comunidades eslavas o en regiones cercanas. La historia de Rusia, caracterizada por expansiones territoriales y movimientos de población, puede haber facilitado la dispersión del apellido hacia diferentes áreas del país.

En Kazajistán, aunque la incidencia es menor en comparación con Bielorrusia y Rusia, la presencia del apellido Nalegach indica la influencia de migraciones de origen europeo o eslavo, dado que Kazajistán ha sido un punto de encuentro para diversas comunidades a lo largo de su historia. La presencia en esta región puede estar relacionada con movimientos migratorios en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos.

Por último, en Chile, la incidencia del apellido Nalegach es menor en número absoluto, pero significativa en términos relativos, dado que representa una comunidad migrante o descendiente de migrantes que llegaron desde regiones con presencia del apellido en Europa o Asia Central. La diáspora europea en Chile, especialmente en el siglo XX, puede explicar la presencia de este apellido en América del Sur.

En comparación con otros continentes, la distribución del apellido Nalegach muestra una clara concentración en Europa del Este y en América del Sur, con una presencia residual en otras regiones. La migración de familias y comunidades a través de diferentes épocas ha contribuido a la dispersión del apellido, aunque su prevalencia sigue siendo limitada en términos globales.

Este patrón de distribución refleja no solo las raíces culturales y étnicas del apellido, sino también los movimientos históricos y sociales que han llevado a las familias a establecerse en distintas partes del mundo. La presencia en países como Bielorrusia y Rusia indica un origen probable en las comunidades eslavas, mientras que la presencia en Chile sugiere una historia de migración hacia América del Sur, posiblemente en busca de mejores condiciones económicas o por motivos políticos.

Origen y Etimología de Nalegach

El apellido Nalegach presenta características que permiten suponer un origen en regiones de Europa del Este, particularmente en áreas con influencia eslava. Aunque no existen registros definitivos que confirmen su etimología exacta, algunos indicios sugieren que puede tratarse de un apellido patronímico o toponímico, relacionado con un lugar o una característica geográfica específica.

El componente "Nalegach" podría derivar de términos en idiomas eslavos, donde "nalega" o "naleg" puede estar asociado con conceptos relacionados con la tierra, la naturaleza o características físicas del entorno. La terminación "-ach" es común en apellidos de origen eslavo, especialmente en Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se utilizan sufijos que indican pertenencia o relación.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura del apellido, dependiendo del país o la región, como Nalegach, Nalegachov o similares. Estas variantes reflejan adaptaciones fonéticas o ortográficas según las lenguas y alfabetos utilizados en diferentes países.

El origen del apellido también puede estar vinculado a una ocupación o característica personal, aunque la evidencia más sólida apunta a un origen toponímico o patronímico. La historia de los apellidos en Europa del Este suele estar marcada por la influencia de la nobleza, las comunidades rurales y las tradiciones familiares, lo que puede explicar la formación de apellidos como Nalegach en contextos específicos.

En resumen, el apellido Nalegach probablemente tenga raíces en la región eslava, con un significado relacionado con características geográficas o personales, y una historia que se remonta a varias generaciones en comunidades rurales o urbanas de Europa del Este. La dispersión del apellido a otros países, como Chile, refleja procesos migratorios que llevaron a familias a establecerse en diferentes continentes, manteniendo viva su identidad a través del nombre.

Presencia Regional

La presencia del apellido Nalegach en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios históricos. En Europa del Este, especialmente en Bielorrusia y Rusia, la incidencia del apellido es notable, con una concentración que puede estar relacionada con comunidades tradicionales y rurales donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes.

En Bielorrusia, la incidencia del apellido Nalegach es significativa, lo que sugiere que puede tratarse de un apellido originario de esta región o que ha sido transmitido de generación en generación en comunidades específicas. La historia de Bielorrusia, marcada por influencias eslavas y movimientos internos, ha favorecido la conservación de apellidos tradicionales como Nalegach.

En Rusia, la presencia del apellido también es relevante, con una incidencia que indica su integración en las comunidades locales. La historia de Rusia, con su vasta extensión territorial y diversidad étnica, ha permitido la dispersión de apellidos como Nalegach en diferentes regiones, especialmente en áreas con influencia eslava.

En Kazajistán, aunque la incidencia es menor, la presencia del apellido refleja la interacción entre comunidades europeas y asiáticas, resultado de migraciones y movimientos de población en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos. La influencia de la diáspora europea en Kazajistán ha contribuido a la presencia de apellidos de origen europeo en esta región.

En América del Sur, específicamente en Chile, la presencia del apellido Nalegach, aunque en menor número, indica una historia de migración europea, probablemente en el siglo XX. La comunidad migrante en Chile, compuesta por europeos y otros grupos, ha mantenido sus apellidos y tradiciones, contribuyendo a la diversidad cultural del país.

En otros continentes, la presencia del apellido Nalegach es residual o escasa, lo que refleja las rutas migratorias y las comunidades que han llegado a establecerse en diferentes regiones del mundo. La dispersión del apellido, aunque limitada en número, es un testimonio de las historias migratorias y de integración en distintas culturas y sociedades.

En resumen, la distribución regional del apellido Nalegach muestra una fuerte presencia en Europa del Este, con una dispersión hacia América del Sur y otras regiones, resultado de procesos migratorios y de la historia de las comunidades que llevan este nombre. La conservación del apellido en diferentes regiones refleja la importancia de las raíces culturales y familiares en la identidad de las personas que lo portan.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nalegach

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nalegach

Actualmente hay aproximadamente 400 personas con el apellido Nalegach en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 20,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nalegach está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nalegach es más común en Bielorrusia, donde lo portan aproximadamente 234 personas. Esto representa el 58.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Nalegach tiene un nivel de concentración concentrado. El 58.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bielorrusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte