Nahhal

860 personas
21 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nahhal es más común

#2
Francia Francia
58
personas
#1
Marruecos Marruecos
749
personas
#3
España España
20
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
87.1% Muy Concentrado

El 87.1% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

21
países
Local

Presente en 10.8% de los países del mundo

Popularidad Global

860
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,302,326 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nahhal es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

749
87.1%
1
Marruecos
749
87.1%
2
Francia
58
6.7%
3
España
20
2.3%
4
Canadá
8
0.9%
5
Tailandia
4
0.5%
7
Estados Unidos
3
0.3%
8
Italia
2
0.2%
9
Austria
1
0.1%
10
Chipre
1
0.1%

Introducción

El apellido Nahhal es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 749 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el país con mayor incidencia es Marruecos, seguido por países como Francia, España, Estados Unidos y otros en menor medida. La presencia del apellido en diferentes continentes y regiones sugiere un origen que puede estar ligado a raíces árabes o mediterráneas, aunque también puede tener conexiones con migraciones y diásporas en distintas épocas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Nahhal, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Nahhal

El apellido Nahhal presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios. La incidencia mundial se estima en 749 personas, siendo Marruecos el país donde su presencia es más notable, con una incidencia de 749 personas, lo que representa aproximadamente el 100% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la región magrebí, específicamente en Marruecos, donde probablemente se originó o se consolidó como un apellido familiar de relevancia.

Fuera de Marruecos, la presencia del apellido Nahhal es mucho más discreta. En Francia, por ejemplo, hay alrededor de 58 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 7,7% del total mundial. En España, la incidencia es de 20 personas, equivalente a cerca del 2,7%. Otros países con presencia menor incluyen Estados Unidos, con 3 personas, y países en Asia y Oriente Medio, como Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar, Líbano, Pakistán, Siria, Ucrania y Yemen, cada uno con una incidencia que oscila entre 1 y 3 personas.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Nahhal tiene un fuerte arraigo en Marruecos, probablemente debido a su origen árabe o magrebí, y que su presencia en otros países puede estar relacionada con migraciones, diásporas o relaciones históricas entre estas regiones. La presencia en países europeos como Francia y España también puede estar vinculada a movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, donde comunidades magrebíes y árabes han establecido raíces en Europa.

En comparación con otros apellidos de origen similar, la incidencia en Marruecos es claramente dominante, mientras que en otros países su presencia es marginal. Esto refuerza la hipótesis de que el apellido Nahhal tiene un origen principalmente magrebí, con una dispersión secundaria en otros continentes a través de migraciones y relaciones históricas.

Origen y Etimología del Apellido Nahhal

El apellido Nahhal tiene un posible origen en la región árabe-mediterránea, específicamente en el mundo árabe y magrebí. La raíz del apellido, "Nahhal", en árabe, está relacionada con la profesión de la recolección de miel o la apicultura. En árabe, "Nahhal" (نحال) significa literalmente "apicultor" o "persona que trabaja con abejas". Este significado sugiere que el apellido pudo haber surgido como un apellido ocupacional, asignado a individuos o familias que se dedicaban a la apicultura o a actividades relacionadas con la producción de miel y productos apícolas.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Nahal", "Nahlal" o "Nahhal", dependiendo de la transcripción y adaptación fonética en diferentes regiones y países. La forma más común en los países árabes y magrebíes es "Nahhal", que mantiene la raíz y el significado original en árabe.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos relacionados con profesiones eran comunes en las sociedades árabes y musulmanas, donde la identificación por oficio era una práctica habitual. La presencia del apellido en Marruecos, así como en otros países árabes, refuerza la hipótesis de que su origen está ligado a la cultura y tradiciones de la región. Además, la difusión del apellido en países occidentales puede estar vinculada a migraciones de familias magrebíes que llevaron consigo su identidad y denominaciones familiares.

En resumen, el apellido Nahhal probablemente tiene un origen ocupacional en la cultura árabe, específicamente relacionado con la apicultura, y su distribución geográfica actual refleja tanto su raíz en la región magrebí como su dispersión a través de migraciones y diásporas.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Nahhal en diferentes regiones del mundo revela una concentración significativa en África del Norte, especialmente en Marruecos, donde la incidencia es máxima. La fuerte presencia en esta región indica un origen probable en la cultura árabe-magribí, donde los apellidos relacionados con profesiones eran comunes y reflejaban las actividades económicas tradicionales.

En Europa, países como Francia y España muestran una presencia menor, pero significativa en comparación con otros países, con incidencias de 58 y 20 personas respectivamente. La presencia en estos países puede explicarse por las migraciones de comunidades magrebíes y árabes durante los siglos XX y XXI, motivadas por motivos económicos, políticos o sociales. La diáspora magrebí en Europa ha llevado consigo sus apellidos y tradiciones, consolidando la presencia del apellido Nahhal en estas regiones.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, hay una presencia mínima, con solo 3 personas registradas con este apellido. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la dispersión de familias que emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en países asiáticos y del Medio Oriente, como Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar, Líbano, Pakistán, Siria, Ucrania y Yemen, aunque muy escasa, indica que el apellido también puede tener raíces en comunidades árabes que se extendieron por estas regiones.

En general, la distribución regional del apellido Nahhal refleja un patrón típico de apellidos de origen árabe, con una fuerte presencia en su región de origen y dispersión secundaria en países con comunidades migrantes. La incidencia en diferentes continentes también evidencia las migraciones y relaciones históricas que han llevado a la expansión de este apellido más allá de su área de origen.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nahhal

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nahhal

Actualmente hay aproximadamente 860 personas con el apellido Nahhal en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 9,302,326 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 21 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nahhal está presente en 21 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nahhal es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 749 personas. Esto representa el 87.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nahhal son: 1. Marruecos (749 personas), 2. Francia (58 personas), 3. España (20 personas), 4. Canadá (8 personas), y 5. Tailandia (4 personas). Estos cinco países concentran el 97.6% del total mundial.
El apellido Nahhal tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 87.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.