Mintzer

1.740 personas
11 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.1% Muy Concentrado

El 80.1% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.740
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,597,701 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mintzer es más común

País Principal

Estados Unidos

1.393
80.1%
1
1.393
80.1%
2
292
16.8%
3
35
2%
4
7
0.4%
5
4
0.2%
6
3
0.2%
7
2
0.1%
8
1
0.1%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Mintzer es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas comunidades alrededor del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,393 personas con este apellido en todo el planeta, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en ciertos países, principalmente en Estados Unidos, Israel y Argentina, donde la incidencia alcanza cifras relevantes. La historia y origen del apellido Mintzer están ligados en gran medida a contextos culturales y migratorios específicos, reflejando las raíces de las comunidades que lo llevan. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Mintzer

El apellido Mintzer presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 1,393 individuos. La mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con una incidencia de 1,393 personas, lo que representa la mayor parte de su presencia global. Esto sugiere que el apellido tiene raíces significativas en comunidades de inmigrantes o descendientes de inmigrantes en Norteamérica, particularmente en Estados Unidos, donde la historia de migraciones judías y europeas ha favorecido la dispersión de apellidos de origen europeo y judío.

En Israel, la incidencia es de 292 personas, lo que indica una presencia notable, probablemente relacionada con comunidades judías que emigraron a Israel en diferentes épocas, especialmente en el siglo XX. La presencia en Argentina, con 35 personas, también es significativa, dado que Argentina ha sido históricamente un destino importante para inmigrantes europeos, incluyendo judíos de origen alemán, polaco y otros países, que pudieron haber llevado el apellido Mintzer.

Otros países con menor incidencia incluyen Alemania (7 personas), Canadá (4), Puerto Rico (3), Reino Unido (2), Australia (1), Dinamarca (1), Francia (1) y Rumania (1). La dispersión en estos países, aunque menor, refleja la migración y la diáspora de comunidades que portan este apellido, en particular las comunidades judías europeas que emigraron en diferentes épocas hacia América y otros continentes.

El patrón de distribución muestra una clara predominancia en Estados Unidos y Israel, con presencia significativa en América Latina, especialmente en Argentina. La incidencia en Europa es mucho menor, lo que puede deberse a que el apellido fue llevado principalmente por migrantes en épocas recientes o a que su origen está más ligado a comunidades específicas en estos países. La dispersión geográfica también puede estar relacionada con las migraciones del siglo XIX y XX, donde las comunidades judías y europeas buscaron nuevos horizontes en América y Oriente Medio.

Origen y Etimología del Apellido Mintzer

El apellido Mintzer tiene raíces que parecen estar vinculadas a comunidades judías europeas, en particular a las comunidades ashkenazíes. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen germánico o yiddish, idiomas en los que muchos apellidos de origen judío se formaron en Europa Central y del Este. La terminación "-er" en alemán y yiddish suele indicar un origen patronímico o toponímico, asociado a un lugar o profesión.

Una posible etimología del apellido Mintzer apunta a una derivación de términos relacionados con lugares o características geográficas. Algunos estudios sugieren que puede estar relacionado con la palabra alemana "Münster", que significa "monasterio" o "catedral", o con un lugar llamado Münster en Alemania. La adición del sufijo "-er" indicaría "procedente de Münster" o "relacionado con Münster". Sin embargo, también existe la posibilidad de que tenga un origen ocupacional o descriptivo, aunque la evidencia más sólida apunta a un origen toponímico.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar formas como Mintzer, Mintzerer o incluso variantes en yiddish o hebreo, dependiendo de la región y la comunidad. La migración de judíos europeos hacia América y Oriente Medio llevó a la adaptación y cambio en la escritura y pronunciación del apellido, pero la raíz principal parece mantenerse en la forma Mintzer.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades judías de Europa Central y del Este, que en épocas de migración y persecución buscaron nuevos horizontes en América, Israel y otros países. La presencia en Estados Unidos y Argentina, en particular, refleja estas migraciones, donde los portadores del apellido Mintzer pudieron mantener su identidad cultural y religiosa a través de generaciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Mintzer muestra una presencia predominante en América del Norte, especialmente en Estados Unidos, donde la incidencia alcanza su máximo con 1,393 personas. Esto refleja la historia de migración de comunidades judías y europeas hacia Estados Unidos en los siglos XIX y XX, en busca de mejores condiciones de vida y libertad religiosa. La comunidad judía en Estados Unidos ha sido fundamental en la difusión de apellidos de origen europeo, y Mintzer no es la excepción.

En América Latina, Argentina destaca con 35 personas, lo que evidencia la significativa inmigración europea, en particular judía, en el siglo XX. La comunidad judía en Argentina ha mantenido viva su identidad cultural, y muchos apellidos, incluido Mintzer, se han transmitido de generación en generación.

En Oriente Medio, Israel cuenta con 292 personas con este apellido, lo que refleja la migración de judíos europeos hacia Palestina y posteriormente Israel, especialmente en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. La presencia en Israel indica que el apellido ha sido llevado por familias que emigraron en busca de refugio y un hogar en la tierra prometida.

En Europa, la incidencia es mucho menor, con solo 7 personas en Alemania, y presencia residual en países como Francia, Rumania, Dinamarca y Reino Unido. Esto puede deberse a que muchas familias emigraron en épocas recientes o a que el apellido fue llevado principalmente por comunidades que migraron en los siglos XIX y XX.

En Oceanía, Australia registra una sola incidencia, lo que indica una presencia muy limitada, probablemente resultado de migraciones recientes o de comunidades judías que se establecieron en ese continente en el siglo XX.

En resumen, la distribución del apellido Mintzer refleja patrones históricos de migración, en particular de comunidades judías europeas que buscaron nuevos horizontes en América y Oriente Medio. La prevalencia en Estados Unidos y Israel es significativa, mientras que en Europa y otras regiones su presencia es residual o marginal.