Mikaelyan

7.571 personas
26 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Mikaelyan es más común

#2
Armenia Armenia
2.561
personas
#1
Rusia Rusia
3.992
personas
#3
Uzbekistán Uzbekistán
416
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
52.7% Concentrado

El 52.7% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

26
países
Local

Presente en 13.3% de los países del mundo

Popularidad Global

7.571
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,056,664 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mikaelyan es más común

Rusia
País Principal

Rusia

3.992
52.7%
1
Rusia
3.992
52.7%
2
Armenia
2.561
33.8%
3
Uzbekistán
416
5.5%
4
Ucrania
141
1.9%
5
Estados Unidos
115
1.5%
6
Kazajstán
88
1.2%
7
Bielorrusia
76
1%
8
Bulgaria
68
0.9%
9
Georgia
28
0.4%
10
España
13
0.2%

Introducción

El apellido Mikaelyan es una denominación de origen armenio que ha ido extendiéndose a diferentes regiones del mundo a lo largo de los siglos. Con una incidencia mundial de aproximadamente 4,000 personas, este apellido refleja una herencia cultural y familiar que ha perdurado en diversas comunidades. La mayor concentración de individuos con este apellido se encuentra en países con presencia significativa de comunidades armenias, aunque también se ha registrado en otras regiones debido a procesos migratorios y diásporas. Entre los países donde Mikaelyan es más frecuente destacan Armenia, Rusia, Estados Unidos, y países de Asia Central como Uzbekistán y Kazajistán. La historia y la etimología del apellido están estrechamente vinculadas a la cultura armenia, donde los apellidos patronímicos que terminan en "-yan" o "-ian" son comunes y reflejan linajes familiares o raíces geográficas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la historia de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Mikaelyan

El apellido Mikaelyan presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen armenio como los movimientos migratorios de las comunidades armenias en el mundo. Según los datos disponibles, la incidencia global de personas con este apellido alcanza aproximadamente 4,000 individuos. La mayor concentración se encuentra en Armenia, donde la presencia de apellidos con terminaciones en "-yan" o "-ian" es muy habitual, reflejando la tradición patronímica armenia. En Armenia, la incidencia específica no está detallada en los datos, pero se puede inferir que representa una proporción significativa de la población con este apellido.

Fuera de Armenia, Rusia emerge como uno de los países con mayor presencia de Mikaelyan, con aproximadamente 3,992 personas, lo que representa casi toda la incidencia mundial. La diáspora armenia en Rusia, especialmente en ciudades como Moscú y San Petersburgo, ha contribuido a la proliferación de este apellido en la región. La historia de migración entre Armenia y Rusia, que se intensificó durante el siglo XX, ha favorecido la dispersión de apellidos armenios en territorio ruso.

En Estados Unidos, se registran alrededor de 115 personas con Mikaelyan, reflejando la presencia de comunidades armenias en estados como California, Massachusetts y Nueva York. La diáspora armenia en Norteamérica ha sido un factor clave en la expansión de este apellido en el continente.

Otros países con presencia significativa incluyen Uzbekistán, con 416 personas, y Ucrania, con 141. La incidencia en estos países se explica por las migraciones internas y la historia de la Unión Soviética, que facilitó el movimiento de comunidades armenias y de otras etnias en la región. En países europeos como Bielorrusia, Alemania, y Bulgaria, también se han registrado casos, aunque en menor proporción, con incidencias que oscilan entre 12 y 76 personas.

En general, la distribución del apellido Mikaelyan refleja patrones migratorios históricos, especialmente la diáspora armenia que se dispersó por Europa, Asia y América en busca de mejores oportunidades o debido a conflictos políticos y sociales. La presencia en países de Asia Central, como Kazajistán y Uzbekistán, también es significativa, dado que estas regiones albergaron comunidades armenias establecidas desde tiempos soviéticos.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Mikaelyan evidencia una fuerte presencia en Armenia y en países con comunidades armenias establecidas, con una dispersión notable en Rusia, Estados Unidos y países de Asia Central. La historia migratoria y las relaciones políticas han sido determinantes en la expansión de este apellido en diferentes continentes y regiones.

Origen y Etimología de Mikaelyan

El apellido Mikaelyan tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura armenia, donde la tradición patronímica es una característica distintiva de los apellidos. La terminación "-yan" o "-ian" en los apellidos armenios indica pertenencia a una familia o linaje, y generalmente significa "hijo de" o "perteneciente a". En el caso de Mikaelyan, la raíz del apellido proviene del nombre propio Mikael, que a su vez tiene un origen hebreo y significa "¿Quién como Dios?".

El nombre Mikael es muy popular en Armenia y en comunidades armenias en todo el mundo, y su uso en apellidos refleja una tradición de nombrar a los hijos en honor a santos o figuras religiosas. La forma Mikaelyan, por tanto, puede interpretarse como "hijo de Mikael" o "perteneciente a Mikael", indicando un linaje que remonta a un antepasado con ese nombre. La variante ortográfica más común en armenio es Միքայելյան, que se translitera como Mikaelyan.

El origen del apellido se remonta probablemente a la Edad Media, cuando los apellidos patronímicos comenzaron a consolidarse en Armenia y en otras culturas. La adopción de apellidos con terminaciones en "-yan" se consolidó en la Armenia medieval, y muchos de estos apellidos reflejan nombres de antepasados, lugares de origen o profesiones. En el caso de Mikaelyan, la raíz Mikael es un nombre bíblico, que también se encuentra en otros apellidos armenios relacionados, como Mikaelian o Mikaelian.

Es importante destacar que, aunque Mikaelyan es predominantemente armenio, la dispersión de este apellido en diferentes países ha llevado a algunas variantes ortográficas y fonéticas, adaptadas a los idiomas locales. Sin embargo, la estructura patronímica y el significado permanecen claramente vinculados a la cultura armenia y a la tradición religiosa cristiana, en particular a la Iglesia Apostólica Armenia.

En resumen, Mikaelyan es un apellido que refleja una tradición patronímica armenia, derivado del nombre Mikael, con un significado que remite a la figura de Dios en la cultura judeocristiana. Su historia está vinculada a la historia social y religiosa de Armenia, y su presencia en diferentes regiones del mundo es resultado de migraciones y diásporas que han mantenido viva esta herencia familiar.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Mikaelyan tiene una distribución que abarca varios continentes, con una presencia especialmente marcada en Europa, Asia y América. En Europa, la incidencia es notable en países con comunidades armenias establecidas, como Rusia, Bielorrusia, Bulgaria y Alemania. La historia de la migración armenia, especialmente durante el siglo XX, ha contribuido a que este apellido sea relativamente frecuente en estas regiones.

En Asia, la presencia de Mikaelyan es significativa en países como Uzbekistán y Kazajistán, donde comunidades armenias han residido desde tiempos soviéticos. La incidencia en Uzbekistán alcanza aproximadamente 416 personas, mientras que en Kazajistán hay unos 88. Estos datos reflejan la historia de asentamientos armenios en la región, que se consolidaron durante la era soviética y han mantenido su identidad cultural a través de los años.

En América, la presencia de Mikaelyan se concentra principalmente en Estados Unidos, con alrededor de 115 personas, y en países latinoamericanos como Argentina, México y otros, donde las comunidades armenias han emigrado en busca de mejores oportunidades. La diáspora armenia en América del Norte y del Sur ha sido fundamental para la expansión de este apellido en estas regiones.

En África y Oceanía, la incidencia es casi inexistente o muy baja, lo que indica que la dispersión de Mikaelyan en estos continentes no ha sido significativa. La presencia en estos lugares se limita a casos aislados o a migraciones recientes.

En términos generales, la distribución regional del apellido Mikaelyan refleja patrones históricos de migración, diáspora y asentamiento de comunidades armenias en diferentes partes del mundo. La fuerte presencia en países de Europa del Este, Asia Central y Norteamérica evidencia la historia de desplazamientos y la conservación de la identidad cultural armenia en estas regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Mikaelyan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Mikaelyan

Actualmente hay aproximadamente 7.571 personas con el apellido Mikaelyan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,056,664 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 26 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Mikaelyan está presente en 26 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Mikaelyan es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 3.992 personas. Esto representa el 52.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Mikaelyan son: 1. Rusia (3.992 personas), 2. Armenia (2.561 personas), 3. Uzbekistán (416 personas), 4. Ucrania (141 personas), y 5. Estados Unidos (115 personas). Estos cinco países concentran el 95.4% del total mundial.
El apellido Mikaelyan tiene un nivel de concentración concentrado. El 52.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.