Mcgivena

22 personas
3 países
Inglaterra país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Mcgivena es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
2
personas
#1
Inglaterra Inglaterra
19
personas
#3
Gales Gales
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
86.4% Muy Concentrado

El 86.4% de personas con este apellido viven en Inglaterra

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

22
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mcgivena es más común

Inglaterra
País Principal

Inglaterra

19
86.4%
1
Inglaterra
19
86.4%
2
Estados Unidos
2
9.1%
3
Gales
1
4.5%

Introducción

El apellido McGivena es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla inglesa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 22 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en el Reino Unido y Estados Unidos. La incidencia en diferentes países revela patrones interesantes de migración y asentamiento, que reflejan la historia y las conexiones culturales de las comunidades que portan este apellido. En particular, la mayor concentración se encuentra en Inglaterra, con una incidencia de 19 personas, seguida por Estados Unidos con 2, y una presencia menor en Gales, con 1. Este patrón sugiere un origen que probablemente tenga raíces en el Reino Unido, con posteriores migraciones hacia otros países anglófonos. La historia y el significado del apellido McGivena, aunque no ampliamente documentadas, ofrecen un interesante campo de estudio para entender su origen y evolución en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido McGivena

La distribución del apellido McGivena revela una presencia predominantemente en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, donde se registra una incidencia de 19 personas. Esto representa la mayor concentración del apellido, lo que indica que su origen probablemente esté ligado a esta región. La incidencia en Gales, con una sola persona, también sugiere que el apellido puede tener raíces en las comunidades anglófonas del Reino Unido, extendiéndose en menor medida hacia otras áreas del país.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es mucho menor, con solo 2 personas registradas. Esto puede reflejar migraciones históricas desde el Reino Unido hacia Norteamérica, en línea con los movimientos migratorios de las comunidades británicas en los siglos pasados. La baja incidencia en Estados Unidos también puede indicar que el apellido no se ha expandido ampliamente en la población estadounidense, permaneciendo en nichos específicos o en comunidades con raíces en el Reino Unido.

En Gales, la incidencia de 1 persona sugiere una presencia residual o de origen local, posiblemente vinculada a familias que mantuvieron su identidad en esa región. La distribución geográfica del apellido McGivena, por tanto, muestra un patrón concentrado en el Reino Unido, con una dispersión limitada hacia otros países anglófonos, principalmente Estados Unidos. Este patrón puede estar relacionado con migraciones internas, movimientos de familias o cambios en las comunidades a lo largo del tiempo.

En comparación con otros apellidos de origen similar, McGivena presenta una distribución bastante restringida, lo que refuerza la hipótesis de un origen geográfico específico y una historia de migración limitada. La incidencia total mundial, que se estima en alrededor de 22 personas, indica que se trata de un apellido poco frecuente, con una presencia que puede considerarse casi exclusiva de ciertas comunidades en el Reino Unido y, en menor medida, en Estados Unidos.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por factores históricos, como la emigración selectiva, la conservación de apellidos en comunidades cerradas o la migración de familias específicas en diferentes épocas. La presencia en Gales, aunque mínima, añade un matiz interesante, sugiriendo que el apellido pudo haberse originado en alguna de las regiones del Reino Unido y posteriormente dispersado hacia otros países.

Origen y Etimología de McGivena

El apellido McGivena tiene una estructura que sugiere un origen de tipo patronímico, típico en las tradiciones anglosajonas y gaélicas. La partícula "Mc" en el apellido es una abreviatura de "Mac", que en gaélico escocés e irlandés significa "hijo de". Este prefijo indica que el apellido probablemente se originó como una forma de identificar a los descendientes de un antepasado llamado Givena o una variante similar. La presencia de "Givena" o una forma relacionada en el nombre puede estar vinculada a un nombre personal de origen celta o gaélico, aunque no existen registros claros que confirmen esta conexión específica.

En cuanto al resto del apellido, "Givena" no es un término común en los registros históricos tradicionales, lo que sugiere que podría tratarse de una forma alterada o una variante de un nombre más antiguo o de una palabra que ha evolucionado a lo largo del tiempo. La estructura "McGivena" también puede reflejar una adaptación fonética o una variación regional en la forma de escribir o pronunciar el apellido.

El significado exacto del apellido no está completamente documentado, pero en general, los apellidos con el prefijo "Mc" suelen estar relacionados con linajes familiares o clanes que llevaban el nombre de un antepasado destacado. La posible raíz "Givena" podría estar vinculada a un nombre personal de origen celta, que en algunos casos significa "don" o "regalo", aunque esto no está confirmado específicamente para este apellido.

Variantes ortográficas del apellido McGivena no son ampliamente conocidas, pero en registros históricos o genealogía, podrían encontrarse formas similares con pequeñas variaciones en la escritura, como "McGivina" o "McGivena". La falta de documentación extensa sobre el apellido hace que su etimología precise sea difícil de determinar con certeza, pero su estructura y distribución geográfica apuntan a un origen en las comunidades gaélicas o anglosajonas del Reino Unido.

En resumen, el apellido McGivena parece tener un origen patronímico, con raíces en las tradiciones de nomenclatura de las comunidades del Reino Unido, especialmente en Escocia o Irlanda, donde el prefijo "Mc" es muy común. La posible conexión con un nombre personal o un término que signifique "regalo" o "don" en lenguas celtas, aunque no confirmada, aporta un contexto cultural interesante para entender su historia y evolución.

Presencia Regional

El apellido McGivena presenta una distribución que refleja principalmente su origen en las regiones de habla inglesa y gaélica del Reino Unido. En Europa, su presencia es prácticamente exclusiva del Reino Unido, donde la incidencia en Inglaterra y Gales confirma su carácter de apellido de raíces británicas. La presencia en estas regiones sugiere que el apellido pudo haberse originado en comunidades rurales o en familias con raíces en clanes tradicionales, que mantenían su identidad a lo largo de los siglos.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, la incidencia del apellido es muy baja, con solo 2 personas registradas. Esto indica que, aunque hubo migraciones desde el Reino Unido hacia Norteamérica, el apellido no se expandió ampliamente en la población estadounidense. La presencia en Estados Unidos puede estar vinculada a migraciones específicas, quizás en épocas coloniales o en movimientos posteriores, pero no alcanzó una difusión significativa en la población general.

En América Latina, África, Asia u otras regiones, no existen registros relevantes del apellido McGivena, lo que refuerza su carácter de apellido de origen predominantemente europeo, con una dispersión limitada a comunidades de inmigrantes en países anglófonos.

En términos de distribución por continentes, el apellido se puede clasificar como de origen europeo, con una presencia casi exclusiva en Europa y en comunidades de inmigrantes en América del Norte. La concentración en Inglaterra y Gales, junto con la presencia en Estados Unidos, refleja patrones históricos de migración y asentamiento de comunidades británicas y gaélicas en estos territorios.

Este patrón también puede estar influenciado por la historia de las migraciones internas en el Reino Unido, donde las familias con este apellido pudieron haberse desplazado de zonas rurales a urbanas o emigrado a otros países en busca de mejores oportunidades. La dispersión limitada en otros continentes indica que el apellido no ha tenido una expansión global significativa, permaneciendo en nichos específicos de comunidades con raíces en las regiones de origen.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Mcgivena

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Mcgivena

Actualmente hay aproximadamente 22 personas con el apellido Mcgivena en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Mcgivena está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Mcgivena es más común en Inglaterra, donde lo portan aproximadamente 19 personas. Esto representa el 86.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Mcgivena tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 86.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Inglaterra, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.