Martinez-fresneda

70 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.4% Muy Concentrado

El 91.4% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

70
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 114,285,714 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Martinez-fresneda es más común

España
País Principal

España

64
91.4%
1
España
64
91.4%
2
Ecuador
6
8.6%

Introducción

El apellido Martínez-Fresneda es una combinación que refleja raíces familiares y geográficas, y aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en España y en algunas naciones de América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 64 personas con este apellido en todo el mundo, con una incidencia notable en España, donde representa una parte importante de la población con este apellido, y en Ecuador, donde también se registra una presencia menor. La incidencia en España alcanza cifras relevantes, situándose en torno a 64 personas, lo que indica que, aunque no es un apellido extremadamente frecuente, sí tiene una presencia consolidada en ciertos ámbitos familiares y regionales. La historia y el origen de este apellido están ligados a tradiciones culturales y a la historia de la península ibérica, donde los apellidos compuestos son comunes y reflejan linajes y territorios específicos. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades que hacen del apellido Martínez-Fresneda un ejemplo interesante de la heráldica y genealogía hispánica.

Distribución Geográfica del Apellido Martínez-Fresneda

El apellido Martínez-Fresneda presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla hispana, con una presencia destacada en España y en Ecuador. La incidencia en España alcanza aproximadamente 64 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países, dado que en total, en el mundo, hay unas 64 personas con este apellido. Esto indica que en España, el apellido tiene una presencia concentrada, probablemente vinculada a familias tradicionales y a regiones específicas donde los apellidos compuestos son comunes.

En Ecuador, la incidencia es menor, con alrededor de 6 personas registradas, lo que representa una presencia residual pero significativa en términos de genealogía y migración interna. La distribución en estos países sugiere que el apellido pudo haberse originado en la península ibérica y posteriormente haber llegado a América Latina durante los procesos de colonización y migración, donde los apellidos compuestos eran utilizados para distinguir linajes familiares o por motivos de heráldica.

Es importante destacar que, aunque la incidencia global es relativamente baja, la concentración en ciertos países indica patrones migratorios históricos. La presencia en España, país de origen probable, es natural, mientras que en Ecuador y otros países latinoamericanos, la presencia refleja las migraciones y la expansión de familias españolas en el continente. La distribución también puede estar influenciada por la tradición de mantener apellidos compuestos en las genealogías familiares, lo que refuerza la identidad cultural y regional.

En comparación con otros apellidos compuestos en el mundo hispano, Martínez-Fresneda no es uno de los más frecuentes, pero su distribución geográfica revela una clara tendencia a mantenerse en las regiones de origen y en las comunidades donde las tradiciones familiares y heráldicas son valoradas. La incidencia en países como España y Ecuador, aunque pequeña en cifras absolutas, es significativa en términos relativos y culturales, reflejando la historia de migración, colonización y conservación familiar en las distintas regiones.

Origen y Etimología de Martínez-Fresneda

El apellido compuesto Martínez-Fresneda combina dos elementos que tienen raíces distintas pero complementarias en la tradición hispánica. El primer componente, "Martínez", es un apellido patronímico que significa "hijo de Martín". Proviene del nombre propio Martín, de origen latino "Martin(us)", que a su vez deriva de "Martinus", relacionado con Marte, el dios romano de la guerra. En la península ibérica, "Martínez" se convirtió en uno de los apellidos más comunes, especialmente en regiones donde la influencia de la cultura cristiana y la tradición patronímica eran fuertes.

El segundo componente, "Fresneda", es un apellido toponímico que hace referencia a lugares geográficos. La palabra "Fresneda" proviene del término "fresno", un árbol común en muchas regiones de España, y la terminación "-eda" indica un lugar donde abundan los fresnos. Por tanto, "Fresneda" puede traducirse como "lugar de fresnos" o "bosque de fresnos". Este tipo de apellidos se originó en familias que vivían cerca de estos bosques o en lugares denominados así, y posteriormente se transmitieron como apellidos familiares.

La combinación de estos dos elementos en un apellido compuesto sugiere que la familia en cuestión pudo haber tenido raíces tanto en un linaje patronímico como en un lugar geográfico específico. La presencia de "Martínez" indica una ascendencia que remonta a un antepasado llamado Martín, mientras que "Fresneda" señala un origen territorial, posiblemente en alguna localidad con ese nombre o caracterizada por la presencia de fresnos.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que en diferentes registros históricos o en distintas regiones se hayan encontrado formas como "Martínez de Fresneda" o simplemente "Martínez Fresneda". La tradición en los apellidos compuestos en la península ibérica favorece la conservación de ambas partes, aunque en algunos casos pueden abreviarse o modificarse en registros oficiales.

El contexto histórico del apellido apunta a su consolidación en la Edad Media, cuando la necesidad de distinguir a las familias y sus propiedades llevó a la adopción de apellidos toponímicos y patronímicos. La unión de estos elementos refleja la identidad y la historia de las familias que los portaron, vinculadas tanto a linajes específicos como a territorios particulares en la península ibérica.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Martínez-Fresneda en diferentes continentes revela una distribución que, aunque concentrada en países hispanohablantes, también muestra signos de expansión en otras regiones debido a migraciones y diásporas. La mayor incidencia se encuentra en Europa, específicamente en España, donde el apellido tiene raíces profundas y una presencia consolidada. La incidencia en España, con aproximadamente 64 personas, representa una parte significativa del total mundial, lo que indica que la familia o familias con este apellido mantienen una presencia activa en el país.

En América Latina, la presencia es menor pero relevante. En Ecuador, por ejemplo, se registran alrededor de 6 personas con este apellido, reflejando la migración española a través de los siglos y la conservación de los apellidos en las genealogías familiares. La distribución en otros países latinoamericanos puede ser menor, pero la presencia en Ecuador sugiere que en algunos casos, el apellido pudo haberse mantenido en comunidades específicas o en registros históricos familiares.

En América del Norte, Asia, África u otras regiones, no se registran incidencias significativas del apellido Martínez-Fresneda, lo que confirma que su distribución es principalmente hispana. La dispersión en estos continentes sería resultado de migraciones modernas o expatriados, pero en cifras oficiales, la presencia es prácticamente nula o muy residual.

En términos de datos específicos, la incidencia en Europa y América Latina refleja patrones históricos de colonización y migración. La presencia en España es natural, dado que el apellido tiene raíces en la península, mientras que en Ecuador, la incidencia muestra la expansión de familias españolas en el continente. La conservación de apellidos compuestos como Martínez-Fresneda en estas regiones indica una fuerte tradición familiar y un interés en mantener la identidad cultural y heráldica.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Martinez-fresneda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Martinez-fresneda

Actualmente hay aproximadamente 70 personas con el apellido Martinez-fresneda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 114,285,714 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Martinez-fresneda está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Martinez-fresneda es más común en España, donde lo portan aproximadamente 64 personas. Esto representa el 91.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Martinez-fresneda tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 91.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.