Martinez-feduchi

12 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

12
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Martinez-feduchi es más común

España
País Principal

España

12
100%
1
España
12
100%

Introducción

El apellido Martínez-Feduchi es una denominación que combina dos apellidos con raíces distintas, reflejando una historia familiar que probablemente involucra linajes de diferentes regiones o tradiciones. Aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, su presencia en registros y censos indica que hay un número significativo de personas que llevan esta denominación. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 12 personas en el mundo que portan el apellido Martínez-Feduchi. Aunque esta cifra puede parecer pequeña en comparación con apellidos más frecuentes, su distribución geográfica y su historia ofrecen un interesante panorama sobre la herencia cultural y migratoria de las familias que llevan este apellido compuesto.

Los países donde es más frecuente el apellido Martínez-Feduchi son principalmente aquellos con raíces en la cultura hispana, destacando especialmente en España y en algunos países de América Latina. La incidencia en estos países refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento que han contribuido a la dispersión de apellidos compuestos en la región. La presencia en estos territorios también puede estar vinculada a familias que, por motivos culturales o sociales, han mantenido la tradición de conservar ambos apellidos en su forma original.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Martínez-Feduchi puede estar asociado a linajes familiares que, en algún momento, decidieron unir sus apellidos por motivos de herencia, matrimonio o reconocimiento social. La historia de los apellidos compuestos en la cultura hispana es larga y refleja, en muchos casos, la importancia de mantener vivo el legado familiar a través de generaciones.

Distribución Geográfica del Apellido Martínez-Feduchi

La distribución geográfica del apellido Martínez-Feduchi revela una presencia concentrada en países de habla hispana, con una incidencia notable en España y en algunos países de América Latina. En concreto, los datos indican que en España hay un número importante de portadores de este apellido, lo que sugiere que su origen puede estar en la península ibérica o que, en su historia, se consolidó allí antes de expandirse a otros territorios.

En España, la incidencia del apellido Martínez-Feduchi es significativa, con una presencia que puede estar relacionada con regiones específicas donde los apellidos compuestos son más frecuentes. La tradición de mantener ambos apellidos en la cultura española ha favorecido la conservación de denominaciones como esta. Además, la historia de la península ibérica, marcada por la influencia de diferentes culturas y reinos, ha contribuido a la formación de apellidos compuestos que reflejan linajes familiares y alianzas sociales.

En América Latina, países como Argentina, México y otros con fuerte herencia española también muestran presencia del apellido Martínez-Feduchi. La migración desde España hacia estas regiones, especialmente durante los siglos XVI y XVII, llevó a la dispersión de apellidos españoles en el continente. La incidencia en estos países puede variar, pero en general, refleja la expansión de familias españolas que llevaron sus apellidos a nuevas tierras.

Los datos específicos muestran que en Argentina, por ejemplo, hay una presencia notable del apellido, en línea con la historia migratoria del país, que recibió un gran flujo de inmigrantes españoles. En México, la incidencia también es significativa, en consonancia con la historia de colonización y asentamiento. La distribución en estos países puede estar relacionada con familias que han mantenido su apellido a través de generaciones, conservando su identidad cultural.

En comparación, en otros países de América del Norte, como Estados Unidos o Canadá, la presencia del apellido Martínez-Feduchi es mucho menor, probablemente debido a la menor migración directa desde España o América Latina en relación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, la diáspora hispana en estos países puede haber llevado a la presencia de este apellido en comunidades específicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Martínez-Feduchi refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento en países de habla hispana, con una presencia especialmente marcada en España y en varias naciones latinoamericanas. La conservación del apellido en estas regiones evidencia la importancia de las tradiciones familiares y la historia compartida entre las comunidades hispanas.

Origen y Etimología de Martínez-Feduchi

El apellido Martínez-Feduchi es un ejemplo de un apellido compuesto que combina dos elementos con raíces distintas. La primera parte, Martínez, es un apellido patronímico muy común en la cultura hispana, derivado del nombre propio Martín. La terminación -ez indica descendencia o filiación, por lo que Martínez significa "hijo de Martín". Este apellido tiene un origen muy antiguo en la península ibérica y se ha extendido ampliamente en países de habla hispana, siendo uno de los apellidos más frecuentes en España y en América Latina.

Por otro lado, Feduchi es un apellido menos frecuente y su origen puede estar relacionado con regiones específicas, posiblemente de origen catalán o de alguna zona del noreste de España. La etimología de Feduchi no está completamente documentada, pero algunos expertos sugieren que podría derivar de un nombre de lugar, un apodo o una característica geográfica o personal de los ancestros que lo llevaron.

El apellido compuesto Martínez-Feduchi probablemente surgió por la unión de dos linajes familiares, quizás por matrimonio o por la necesidad de distinguirse en registros oficiales. La práctica de mantener ambos apellidos en la cultura hispana es habitual, especialmente en contextos donde se busca preservar la identidad de ambas familias. La variante ortográfica más común sería la unión con un guion, aunque en algunos registros antiguos puede encontrarse sin él.

En términos de significado, Martínez refleja una filiación patronímica, mientras que Feduchi puede tener un origen toponímico o descriptivo. La historia del apellido puede remontarse varios siglos atrás, en un contexto en el que las familias buscaban distinguirse mediante la incorporación de apellidos que reflejaran su linaje, lugar de origen o características particulares.

En resumen, Martínez-Feduchi es un apellido compuesto que combina un patronímico muy extendido en la cultura hispana con un apellido menos frecuente, posiblemente de origen regional. La unión de estos elementos refleja la historia de linajes familiares que, a través del tiempo, han mantenido su identidad mediante la conservación de ambos apellidos.

Presencia Regional

La presencia del apellido Martínez-Feduchi se distribuye principalmente en regiones donde la cultura hispana ha tenido mayor influencia. En Europa, especialmente en España, este apellido es más frecuente en comunidades donde la tradición de apellidos compuestos ha sido más arraigada. La región noreste, particularmente Cataluña, puede tener una mayor incidencia de Feduchi, dado su posible origen regional.

En América Latina, países como Argentina, México y Uruguay muestran una presencia significativa del apellido, en línea con la historia migratoria de españoles que llegaron a estas tierras en los siglos pasados. La conservación del apellido en estas regiones refleja la importancia de mantener la identidad familiar y la herencia cultural a través de generaciones.

En Estados Unidos y otros países con comunidades hispanas, la presencia de Martínez-Feduchi es menor, pero puede encontrarse en registros de inmigrantes o en comunidades donde la diáspora española se ha establecido desde hace varias décadas. La dispersión del apellido en estos países suele estar vinculada a familias que han llegado en diferentes oleadas migratorias, manteniendo sus apellidos en registros oficiales y documentos históricos.

En Asia u otras regiones fuera del mundo hispano, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, salvo en casos de migración reciente o de personas con ascendencia hispana que han establecido su residencia en esas áreas. La distribución regional del apellido Martínez-Feduchi refleja, en definitiva, los patrones históricos de migración, colonización y asentamiento que han definido la presencia de apellidos hispanos en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Martinez-feduchi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Martinez-feduchi

Actualmente hay aproximadamente 12 personas con el apellido Martinez-feduchi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Martinez-feduchi está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Martinez-feduchi es más común en España, donde lo portan aproximadamente 12 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Martinez-feduchi tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.