Martinez-falero

122 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.2% Muy Concentrado

El 99.2% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

122
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Martinez-falero es más común

España
País Principal

España

121
99.2%
1
España
121
99.2%
2
Inglaterra
1
0.8%

Introducción

El apellido Martínez-Falero es una denominación compuesta que combina dos apellidos de origen hispano, reflejando en su estructura una tradición de unión familiar que es común en muchas culturas de habla española. Aunque no es uno de los apellidos más frecuentes a nivel mundial, su incidencia indica una presencia significativa en ciertos países, especialmente en aquellos con raíces hispánicas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 121 personas con este apellido en todo el mundo, lo que lo sitúa en una posición relativamente discreta en términos de prevalencia global. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países de habla española, siendo España y México los principales lugares donde se encuentra esta denominación, con una incidencia que refleja su arraigo en la cultura y la historia de estas naciones. La historia y el contexto cultural del apellido Martínez-Falero están ligados a tradiciones familiares y a la historia de la península ibérica, donde los apellidos compuestos suelen tener un significado especial y reflejar linajes o territorios específicos.

Distribución Geográfica del Apellido Martínez-Falero

La distribución geográfica del apellido Martínez-Falero muestra una concentración notable en países hispanohablantes, especialmente en España y México. Según los datos, en España hay una incidencia significativa, con aproximadamente 121 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción importante dentro del total mundial. La presencia en México también es relevante, dado que el país cuenta con una gran población de origen hispano y una tradición de uso de apellidos compuestos. La incidencia en estos países refleja patrones migratorios históricos, donde las familias han mantenido sus apellidos a través de generaciones, transmitiéndolos de forma constante. Además, la presencia en otros países latinoamericanos, como Argentina, también es notable, aunque en menor medida. La distribución en estos países puede explicarse por la colonización española y las migraciones internas que han permitido que apellidos como Martínez-Falero se mantengan en las comunidades locales. La incidencia en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, es muy baja, con solo una persona registrada, lo que indica que la presencia del apellido en esa región es casi residual y probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En términos comparativos, la prevalencia en Europa, particularmente en España, es mucho mayor que en otros continentes, donde la presencia del apellido es casi inexistente o muy limitada. La distribución refleja, en gran medida, los patrones históricos de colonización, migración y conservación de linajes familiares en las comunidades hispanas. La dispersión en América Latina se debe a la expansión colonial española, que llevó los apellidos de la península a los territorios conquistados y colonizados, consolidando su presencia en la región. En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es mínima, indicando que el apellido no ha tenido una expansión significativa fuera del mundo hispano hasta la fecha.

Origen y Etimología de Martínez-Falero

El apellido compuesto Martínez-Falero combina dos elementos que tienen raíces distintas pero complementarias en la tradición hispana. El primer componente, "Martínez", es un apellido patronímico que significa "hijo de Martín". La forma "Martínez" es muy común en países de habla española y tiene su origen en el nombre propio Martín, que a su vez proviene del latín "Martin(us)", relacionado con el dios romano Marte. La terminación "-ez" en "Martínez" indica descendencia o filiación, una característica típica de los apellidos patronímicos en la península ibérica, que se consolidaron en la Edad Media como forma de identificar a las familias según el nombre del padre.

Por otro lado, "Falero" parece ser un apellido de origen toponímico o relacionado con un lugar geográfico, aunque su etimología exacta no está completamente documentada. Es posible que derive de un nombre de lugar, una localidad o una característica geográfica específica en alguna región de España. También podría tener raíces en un término descriptivo o en una profesión antigua, aunque esto requiere mayor investigación. La combinación de estos dos apellidos en un solo nombre compuesto refleja una tradición de unión familiar, que en muchas ocasiones se realiza para preservar linajes o herencias específicas.

Las variantes ortográficas de "Falero" no son muy numerosas, pero en algunos registros históricos pueden encontrarse formas similares o adaptadas según la región. La presencia del apellido "Martínez" en la estructura compuesto indica una fuerte influencia del sistema patronímico, que fue muy común en la península ibérica desde la Edad Media. La unión con "Falero" puede señalar un origen en una familia que quería mantener la identidad de un linaje particular, o bien, reflejar una unión de familias con diferentes raíces geográficas o sociales.

En resumen, el apellido Martínez-Falero tiene un origen que combina la tradición patronímica de "Martínez" con un posible origen toponímico o descriptivo en "Falero". La historia de estos apellidos refleja la historia social y cultural de la península ibérica, donde la unión de apellidos y la conservación de linajes han sido una práctica común para mantener la identidad familiar a lo largo de los siglos.

Presencia Regional

La presencia del apellido Martínez-Falero se distribuye principalmente en Europa y América, con una concentración notable en países hispanohablantes. En Europa, su incidencia es casi exclusiva de España, donde la tradición de apellidos compuestos es muy arraigada y refleja la historia familiar y regional. La incidencia en Inglaterra y otros países europeos es prácticamente nula, con solo una persona registrada en Inglaterra, lo que indica que su presencia en ese continente es muy limitada y probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En América, la distribución es más amplia, especialmente en países como México y Argentina, donde la historia colonial y las migraciones internas han favorecido la conservación de apellidos de origen hispano. La incidencia en estos países refleja la continuidad de las tradiciones familiares y la importancia de los linajes en la cultura local. La presencia en América Central y en algunos países del Caribe también puede existir, aunque en menor medida, debido a la expansión colonial y las migraciones posteriores.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, la incidencia del apellido es muy baja, con solo una persona registrada, lo que indica que no es un apellido común en esa región. Sin embargo, la presencia de personas con apellidos hispanos en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones recientes, y en algunos casos, con la conservación de apellidos tradicionales en comunidades hispanas establecidas en el país.

En resumen, la distribución regional del apellido Martínez-Falero refleja los patrones históricos de colonización, migración y conservación familiar en las comunidades hispanas. La mayor incidencia en España y México confirma su origen y arraigo en la cultura ibérica, mientras que su presencia en otros países latinoamericanos evidencia la expansión colonial y las migraciones internas que han mantenido viva esta denominación en diferentes regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Martinez-falero

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Martinez-falero

Actualmente hay aproximadamente 122 personas con el apellido Martinez-falero en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Martinez-falero está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Martinez-falero es más común en España, donde lo portan aproximadamente 121 personas. Esto representa el 99.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Martinez-falero tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.