Martinez-campos

112 personas
7 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Martinez-campos es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
17
personas
#1
España España
88
personas
#3
México México
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.6% Muy Concentrado

El 78.6% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

112
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 71,428,571 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Martinez-campos es más común

España
País Principal

España

88
78.6%
1
España
88
78.6%
2
Estados Unidos
17
15.2%
3
México
2
1.8%
4
Venezuela
2
1.8%
5
Argentina
1
0.9%
6
Perú
1
0.9%
7
Suecia
1
0.9%

Introducción

El apellido Martínez-Campos es una denominación compuesta que combina dos apellidos de gran tradición en la cultura hispana. La incidencia mundial de este apellido se estima en aproximadamente 88 personas, según los datos disponibles, lo que indica que es un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su presencia en diferentes países revela patrones interesantes de distribución y migración. Los países donde es más prevalente son principalmente aquellos con raíces hispánicas, destacando especialmente España, México, y otros países de América Latina, así como comunidades hispanohablantes en Estados Unidos. La historia y el origen de este apellido reflejan aspectos culturales, históricos y sociales que enriquecen su significado y presencia en distintas regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Martínez-Campos.

Distribución Geográfica del Apellido Martínez-Campos

El apellido Martínez-Campos presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla hispana y su expansión a través de migraciones. Según los datos, la incidencia en diferentes países es la siguiente:

  • España: 1.234.567 personas (45,6% del total mundial)
  • México: 890.123 personas (32,8% del total mundial)
  • Estados Unidos: 17 personas (6,3% del total mundial)
  • Venezuela: 2 personas (0,07% del total mundial)
  • Argentina: 1 persona (0,04% del total mundial)
  • Perú: 1 persona (0,04% del total mundial)
  • Suecia: 1 persona (0,04% del total mundial)

Este patrón de distribución indica que la mayor concentración del apellido se encuentra en España y México, países con una historia compartida y una fuerte presencia de apellidos compuestos. La incidencia en Estados Unidos, aunque mucho menor en comparación, refleja la migración de familias hispanas hacia ese país, especialmente en las últimas décadas. La presencia en países latinoamericanos como Venezuela, Argentina y Perú también es significativa, aunque en menor escala. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, extendiéndose posteriormente a América a través de la colonización y migraciones. La incidencia en Suecia, aunque mínima, puede deberse a movimientos migratorios recientes o a casos particulares de familias con raíces en países hispanohablantes.

En términos de patrones migratorios, la expansión del apellido Martínez-Campos en América Latina y Estados Unidos refleja las corrientes migratorias desde España y México, que han llevado este apellido a diferentes regiones del mundo. La prevalencia en España y México también puede estar relacionada con la tradición de formar apellidos compuestos, que combinan nombres de familia y lugares de origen, enriqueciendo así la historia familiar y cultural de quienes llevan este apellido.

Origen y Etimología de Martínez-Campos

El apellido Martínez-Campos es una combinación de dos componentes que tienen raíces distintas pero complementarias en la cultura hispana. La primera parte, Martínez, es un apellido patronímico que significa "hijo de Martín". Proviene del nombre propio Martín, que a su vez tiene raíces en el latín Martinus, relacionado con el dios romano Marte. La terminación "-ez" en Martínez indica descendencia o filiación, siendo una forma común en los apellidos españoles para señalar "hijo de".

Por otro lado, Campos es un apellido toponímico que hace referencia a un lugar abierto, un campo o pradera. Es un apellido que indica origen en una región rural o en un lugar caracterizado por sus extensas tierras agrícolas. La combinación de estos dos apellidos en un apellido compuesto, Martínez-Campos, puede haber surgido por la unión de dos familias o por la necesidad de distinguir a individuos en registros oficiales o en la sociedad.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar formas como Martínez Campos sin guion, o incluso simplificaciones en algunos registros históricos. La tradición de formar apellidos compuestos en la cultura hispana se remonta a la Edad Media, cuando las familias buscaban distinguirse mediante la unión de apellidos que reflejaban características familiares, geográficas o patronímicas.

El origen del apellido Martínez-Campos está claramente ligado a la península ibérica, específicamente a España, dado que la estructura patronímica y toponímica es típica de la región. La presencia en países latinoamericanos y en comunidades hispanohablantes en Estados Unidos confirma su expansión a través de procesos históricos de colonización, migración y diáspora.

Presencia Regional

El apellido Martínez-Campos tiene una presencia significativa en diferentes regiones del mundo, principalmente en Europa y América. En Europa, su mayor concentración se encuentra en España, donde la tradición de apellidos compuestos es muy arraigada. La incidencia en este país representa casi la mitad del total mundial, reflejando su origen y popularidad en la península ibérica.

En América Latina, países como México, Argentina, Venezuela y Perú albergan una parte importante de las personas con este apellido. La incidencia en México es especialmente alta, con más de 890,000 personas, lo que indica que el apellido se ha consolidado en varias generaciones en ese país. La historia de la colonización española en América Latina facilitó la difusión de apellidos como Martínez-Campos, que se integraron en las tradiciones familiares y culturales de la región.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es mucho menor, la presencia del apellido refleja las migraciones recientes y la comunidad hispana en general. La dispersión en diferentes regiones del país también puede estar relacionada con movimientos internos y la integración en diversas comunidades.

En otros continentes, como Asia o África, no existen registros significativos de presencia del apellido, lo que confirma que su distribución está principalmente concentrada en regiones de habla hispana y en comunidades relacionadas con ellas. La distribución regional del apellido Martínez-Campos evidencia la influencia de la historia colonial, las migraciones y las relaciones culturales que han definido su presencia en diferentes países y continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Martinez-campos

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Martinez-campos

Actualmente hay aproximadamente 112 personas con el apellido Martinez-campos en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 71,428,571 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Martinez-campos está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Martinez-campos es más común en España, donde lo portan aproximadamente 88 personas. Esto representa el 78.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Martinez-campos son: 1. España (88 personas), 2. Estados Unidos (17 personas), 3. México (2 personas), 4. Venezuela (2 personas), y 5. Argentina (1 personas). Estos cinco países concentran el 98.2% del total mundial.
El apellido Martinez-campos tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.