Manukian

768 personas
34 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
36.8% Moderado

El 36.8% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

34
países
Local

Presente en 17.4% de los países del mundo

Popularidad Global

768
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 10,416,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Manukian es más común

País Principal

Estados Unidos

283
36.8%
1
283
36.8%
2
68
8.9%
3
60
7.8%
4
53
6.9%
5
53
6.9%
7
37
4.8%
8
33
4.3%
9
26
3.4%
10
23
3%

Introducción

El apellido Manukian es un nombre de gran interés en el ámbito genealógico y cultural, especialmente por su presencia en diversas regiones del mundo y su significado histórico. Con una incidencia aproximada de 283 personas en Estados Unidos, y presencia significativa en países como Georgia, Rusia, Armenia y República Dominicana, el apellido Manukian refleja una historia de migraciones, raíces culturales y tradiciones familiares que se remontan a siglos atrás. La distribución geográfica revela que este apellido tiene un fuerte arraigo en comunidades armenias, aunque también ha llegado a diferentes continentes a través de movimientos migratorios y diásporas. La historia y etimología del apellido ofrecen una visión fascinante sobre su origen y evolución, permitiendo comprender mejor las raíces de quienes llevan este nombre y su papel en la historia de las comunidades en las que se encuentran.

Distribución Geográfica del Apellido Manukian

El apellido Manukian presenta una distribución geográfica que refleja su origen armenio y su expansión a través de diferentes continentes. La incidencia mundial de este apellido se estima en alrededor de 283 personas, concentradas principalmente en Estados Unidos, donde es más frecuente con una incidencia de 283 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países. En segundo lugar, Georgia cuenta con una incidencia de 68 personas, seguida por Rusia con 60, y Armenia con 53. Estos países muestran una fuerte presencia del apellido, lo que indica su origen probable en la región del Cáucaso y su posterior dispersión.

Además, se observa presencia en países latinoamericanos como República Dominicana (39), Argentina (23) y Uruguay (37), así como en países europeos como Grecia (19), España (6), y en otros países de diferentes continentes. La distribución en Estados Unidos, con la mayor incidencia, puede explicarse por las migraciones armenias y la diáspora que se dio en el siglo XX, especialmente tras los eventos históricos en Armenia y el Imperio Otomano. La presencia en países latinoamericanos también refleja movimientos migratorios de comunidades armenias que buscaron nuevas oportunidades en estas regiones. La dispersión del apellido en países como Alemania, Países Bajos, y Canadá, aunque con menor incidencia, evidencia la expansión global de las comunidades armenias y su integración en diversas culturas.

En comparación, países como Georgia y Rusia muestran una incidencia considerable, lo que refuerza la hipótesis de un origen armenio o caucásico del apellido. La presencia en América del Sur y en el Caribe, como en Argentina, Uruguay y República Dominicana, indica que las comunidades armenias en estas regiones han mantenido su identidad y tradiciones familiares a lo largo del tiempo, transmitiendo el apellido a nuevas generaciones.

Origen y Etimología del Apellido Manukian

El apellido Manukian tiene raíces claramente vinculadas a la cultura armenia, siendo un apellido patronímico derivado del nombre propio "Manuk". En armenio, "Manuk" significa "niño" o "pequeño", y es un nombre común en Armenia y en comunidades armenias en diáspora. La terminación "-ian" o "-yan" en los apellidos armenios indica pertenencia o descendencia, por lo que "Manukian" puede interpretarse como "hijo de Manuk" o "familia de Manuk". Este patrón de formación de apellidos es característico en la cultura armenia, donde muchos apellidos se derivan de nombres de antepasados o figuras importantes en la comunidad.

El apellido Manukian, por tanto, refleja una identidad familiar y cultural, vinculada a un antepasado llamado Manuk. La variante ortográfica más común en armenio es "Manukyan", aunque en diferentes países y contextos puede encontrarse como "Manukian". La historia del apellido se remonta a épocas en las que los apellidos comenzaron a consolidarse en Armenia y en comunidades armenias dispersas, principalmente en el siglo XIX y principios del XX, en un contexto de consolidación de identidades nacionales y culturales.

En términos de significado, "Manuk" como "niño" puede tener connotaciones afectivas y simbólicas, representando la esperanza, la continuidad familiar y la protección. La adopción del sufijo "-ian" o "-yan" en los apellidos armenios también refleja una tradición de identificación familiar que ha perdurado a lo largo de los siglos, fortaleciendo los lazos culturales y la memoria histórica de las comunidades armenias en diferentes partes del mundo.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Manukian muestra una presencia notable en varios continentes, con una distribución que refleja tanto su origen armenio como las migraciones globales. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la incidencia de 283 personas indica una comunidad armenia significativa, resultado de migraciones que comenzaron en el siglo XIX y se intensificaron en el siglo XX debido a eventos históricos y conflictos en Armenia y el Imperio Otomano. La diáspora armenia en Estados Unidos ha mantenido viva la tradición del apellido, transmitiéndolo a nuevas generaciones y adaptándolo a diferentes contextos culturales.

En Europa, países como Georgia y Rusia tienen una presencia importante del apellido Manukian, con incidencias de 68 y 60 respectivamente. Georgia, en particular, ha sido un punto de encuentro para comunidades armenias durante siglos, debido a su proximidad geográfica y relaciones históricas. Rusia, con su vasta extensión y diversidad étnica, también alberga comunidades armenias que han contribuido a la difusión del apellido en la región.

En América Latina, países como Argentina, Uruguay y República Dominicana muestran incidencias de 23, 37 y 39 respectivamente. La presencia en estas regiones se debe a las migraciones armenias en busca de mejores oportunidades, especialmente en el siglo XX. La comunidad armenia en Argentina, por ejemplo, es una de las más grandes fuera de Armenia, y ha mantenido viva su identidad cultural y sus apellidos tradicionales.

En Asia y Oceanía, aunque con menor incidencia, también existen registros del apellido Manukian, en países como Irán, Kazajistán y Australia. Estos casos reflejan la dispersión global de las comunidades armenias y su integración en diferentes culturas y sociedades.

En resumen, la distribución del apellido Manukian en diferentes continentes evidencia un patrón de migración y diáspora que ha permitido la conservación de la identidad armenia en diversas regiones del mundo. La presencia en países con comunidades armenias establecidas, así como en aquellos con migraciones más recientes, demuestra la importancia de este apellido como símbolo de identidad cultural y familiar en diferentes contextos históricos y geográficos.