Malinovska

1.414 personas
24 países
Letonia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.5% Moderado

El 46.5% de personas con este apellido viven en Letonia

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

1.414
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,657,709 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Malinovska es más común

País Principal

Letonia

658
46.5%
1
658
46.5%
2
534
37.8%
3
78
5.5%
4
36
2.5%
5
34
2.4%
6
15
1.1%
7
14
1%
8
8
0.6%
9
5
0.4%
10
5
0.4%

Introducción

El apellido Malinovska es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en Europa del Este y en comunidades de origen eslavo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 658 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países como Letonia, Macedonia, Lituania, Bulgaria y Rusia. La incidencia global refleja una presencia moderada, pero notable, en comparación con otros apellidos de origen similar. La distribución geográfica y la historia de este apellido ofrecen una visión interesante sobre las migraciones, las raíces culturales y las tradiciones de las comunidades que llevan este nombre. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Malinovska, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de comprender mejor su significado y su historia.

Distribución Geográfica del Apellido Malinovska

El apellido Malinovska presenta una distribución geográfica que refleja su origen en regiones del este de Europa y en comunidades eslavas. Los datos indican que la mayor incidencia se encuentra en Letonia, con aproximadamente 658 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. En segundo lugar, destaca Macedonia, con 534 personas, seguido por Lituania, con 78 individuos. Otros países con presencia notable incluyen Bulgaria, con 36 personas, y Rusia, con 34. La presencia en países de Europa Central y del Norte también es relevante, aunque en menor medida, con cifras que oscilan entre 15 en Alemania y 14 en Ucrania.

La distribución muestra un patrón claro de concentración en países que comparten raíces culturales y lingüísticas eslavas. La incidencia en países como Letonia y Lituania puede explicarse por la proximidad geográfica y las migraciones históricas en la región báltica. La presencia en Macedonia y Bulgaria refleja la influencia de las comunidades eslavas en los Balcanes. Además, la presencia en países como Rusia y Ucrania indica que el apellido puede tener raíces en la tradición eslava oriental. La dispersión en países occidentales, como Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, aunque con cifras menores, evidencia procesos migratorios que han llevado a comunidades de origen eslavo a otros continentes, manteniendo vivo el apellido en diásporas.

Comparando regiones, se observa que la prevalencia en Europa del Este y los Balcanes es mucho mayor que en otras partes del mundo. La incidencia en países como Estonia, Bielorrusia y Georgia, aunque mínima, también sugiere una extensión del apellido en áreas con influencias eslavas. La distribución en América del Norte y en países anglosajones, aunque escasa, refleja movimientos migratorios recientes y la presencia de comunidades de origen europeo en estos territorios.

Origen y Etimología del Apellido Malinovska

El apellido Malinovska tiene un origen que parece estar vinculado a la región de Europa del Este y los Balcanes, con raíces en lenguas eslavas. La terminación "-ska" es típicamente característica de apellidos femeninos en idiomas como el ruso, bielorruso, ucraniano, polaco y otros idiomas eslavos, aunque también puede encontrarse en variantes masculinas con terminaciones diferentes. La raíz "Malino" puede estar relacionada con la palabra "malina", que en varios idiomas eslavos significa "mora" o "zarza". Esto sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico o descriptivo, asociado a lugares donde crecen moras o zarzas, o a características geográficas de una región específica.

Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo relacionado con alguna característica física o personal. La presencia de variantes ortográficas, como Malinovski o Malinovska, indica que el apellido puede haber evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes idiomas y regiones. La terminación "-ska" también puede indicar una relación con un lugar o una familia originaria de un sitio llamado "Malino" o similar, que sería una forma de apellido toponímico.

En términos históricos, los apellidos con terminaciones en "-ska" en la cultura eslava suelen estar asociados a la nobleza, a familias de cierta posición social o a comunidades rurales que adoptaron estos nombres en función de su entorno o de su linaje. La etimología del apellido Malinovska, por tanto, apunta a un origen ligado a la naturaleza, a lugares específicos o a características de la tierra, reflejando una conexión profunda con el entorno geográfico y cultural de las comunidades que lo llevan.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Malinovska en diferentes continentes revela patrones migratorios y culturales. En Europa, especialmente en países del Este y los Balcanes, la incidencia es considerable, con Letonia y Macedonia liderando en número de portadores. La distribución en países como Lituania, Bulgaria, Rusia y Ucrania refuerza la idea de un origen en las comunidades eslavas, donde los apellidos con terminaciones en "-ska" son comunes y reflejan la estructura lingüística y cultural de la región.

En América del Norte, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en Estados Unidos y Canadá, cada uno con aproximadamente 5 personas. Esto indica que las comunidades de origen europeo, particularmente de Europa del Este, han migrado a estos países en las últimas décadas, llevando consigo sus apellidos y tradiciones. La diáspora eslava en Norteamérica ha contribuido a mantener vivo el apellido, aunque en menor escala que en su región de origen.

En Asia, la presencia en Georgia y Armenia, aunque mínima, sugiere que las migraciones y las relaciones culturales en la región del Cáucaso también han permitido la difusión del apellido. La incidencia en países europeos occidentales, como Alemania, Reino Unido, y en menor medida en países de América Latina, refleja movimientos migratorios más recientes y la integración de comunidades eslavas en estos territorios.

El análisis por continentes muestra que la mayor concentración del apellido Malinovska se encuentra en Europa, especialmente en países con raíces eslavas, mientras que en otros continentes su presencia es residual, pero significativa en términos de diáspora y migración. La distribución geográfica evidencia cómo las comunidades mantienen sus raíces culturales a través de los apellidos, incluso en territorios lejanos.