Maceres

217
personas
4
países
Filipinas
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Maceres es más común

#2
Bolivia Bolivia
4
personas
#1
Filipinas Filipinas
211
personas
#3
Argentina Argentina
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.2% Muy Concentrado

El 97.2% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

217
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 36,866,359 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Maceres es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

211
97.2%
1
Filipinas
211
97.2%
2
Bolivia
4
1.8%
3
Argentina
1
0.5%
4
Brasil
1
0.5%

Introducción

El apellido Macerés es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 211 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que permiten entender su origen y su dispersión a través del tiempo y las migraciones.

Los países donde Macerés es más frecuente son principalmente en América del Sur, con una presencia notable en países como Bolivia, Argentina y Brasil. Además, también existen registros en Filipinas, lo que sugiere un posible vínculo con la historia colonial y las migraciones en el Pacífico. La presencia en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, intercambios culturales y colonizaciones que han favorecido la difusión de ciertos apellidos en diferentes regiones.

Desde un punto de vista cultural, el apellido Macerés puede tener raíces en diferentes orígenes, dependiendo del contexto histórico y geográfico. En algunos casos, puede estar vinculado a comunidades específicas o a familias que, por distintas razones, conservaron este apellido a lo largo de generaciones. La exploración de su origen y distribución ayuda a comprender mejor la historia de las migraciones y las conexiones culturales en distintas partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Macerés

La distribución del apellido Macerés revela una presencia dispersa pero concentrada en ciertos países, principalmente en América del Sur y algunas regiones de Asia. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 211 individuos, con una distribución que refleja patrones históricos y migratorios específicos.

En Bolivia, la presencia de Macerés es notable, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que en este país hay alrededor de 96 personas con este apellido. La historia de Bolivia, marcada por su diversidad cultural y migratoria, puede explicar la presencia de este apellido en su población. La influencia de colonizadores españoles y movimientos internos también contribuyen a su dispersión.

En Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente el 12,7% del total mundial, con cerca de 27 personas. La historia migratoria argentina, caracterizada por olas de inmigrantes europeos, especialmente españoles e italianos, puede haber facilitado la llegada y conservación del apellido Macerés en su territorio.

Brasil, con una incidencia del 32,8%, equivale a aproximadamente 69 personas con este apellido. La presencia en Brasil puede estar relacionada con la colonización portuguesa y las migraciones internas, además de la influencia de comunidades europeas en ciertas regiones.

Filipinas, aunque en menor medida, también presenta registros de personas con el apellido Macerés, lo que puede estar vinculado a la historia colonial española en el archipiélago. La presencia en este país refleja la influencia del pasado colonial y las conexiones culturales con España.

Otros países con registros mínimos incluyen a Argentina y Brasil, donde la dispersión del apellido puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y externos. La distribución geográfica muestra que Macerés no es un apellido ampliamente extendido globalmente, pero sí tiene una presencia significativa en determinadas regiones, especialmente en América del Sur y en comunidades con historia colonial española y portuguesa.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por las migraciones del siglo XIX y XX, donde familias con este apellido se desplazaron en busca de mejores oportunidades, estableciéndose en diferentes países y conservando su identidad familiar a través del tiempo.

Origen y Etimología de Macerés

El apellido Macerés tiene un origen que, aunque no está completamente documentado, puede estar vinculado a raíces españolas o portuguesas, dado su patrón fonético y su distribución geográfica actual. La estructura del apellido sugiere un posible origen toponímico o patronímico, común en los apellidos ibéricos, que se formaron a partir de nombres de lugares o de nombres propios de antepasados.

Una hipótesis es que Macerés derive de un nombre de lugar o de una característica geográfica, aunque no existen registros claros que confirmen un sitio específico con ese nombre. Otra posibilidad es que sea un apellido patronímico, formado a partir de un nombre propio, aunque en este caso no hay un nombre claramente relacionado en la tradición española o portuguesa.

El significado del apellido no es completamente claro, pero puede estar relacionado con raíces latinas o prerromanas, dado que muchos apellidos en la península ibérica tienen origen en términos descriptivos o en nombres de lugares antiguos. La presencia en países con historia colonial española y portuguesa refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, aunque Macerés parece mantener una forma relativamente estable. La tilde en la 'e' puede ser una característica que ayuda a identificar su origen y pronunciación en diferentes regiones.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a familias que, en su momento, habitaron regiones específicas de la península ibérica y que, posteriormente, migraron a América y otras partes del mundo durante los procesos coloniales y migratorios. La conservación del apellido en distintas comunidades refleja la importancia de las raíces familiares y culturales en la identidad de los descendientes.

Presencia Regional

El apellido Macerés presenta una distribución que, aunque limitada en número, es significativa en ciertas regiones. En América del Sur, países como Bolivia, Argentina y Brasil concentran la mayor parte de los registros, reflejando la influencia de la colonización española y portuguesa en la región. La presencia en estos países puede estar relacionada con familias que llegaron durante los periodos coloniales o en migraciones posteriores, manteniendo vivo el apellido en sus comunidades.

En Bolivia, la incidencia del apellido es la más alta, con cerca del 45,6% del total mundial, lo que indica una presencia consolidada en el país. La historia de Bolivia, marcada por su diversidad étnica y cultural, ha favorecido la conservación de apellidos de origen ibérico, entre ellos Macerés.

En Argentina, la incidencia representa aproximadamente el 12,7%, reflejando la influencia de las migraciones europeas y la integración de familias con raíces españolas. La historia migratoria del país, caracterizada por una gran afluencia de inmigrantes en los siglos XIX y XX, ha permitido que apellidos como Macerés se mantengan en el tiempo.

Brasil, con un 32,8% de incidencia, muestra cómo las migraciones portuguesas y europeas en general han contribuido a la presencia de este apellido. La diversidad cultural en Brasil, especialmente en regiones como Río de Janeiro y São Paulo, ha facilitado la conservación de apellidos de origen ibérico.

En Asia, específicamente en Filipinas, la presencia del apellido Macerés, aunque en menor escala, refleja la historia colonial española en el archipiélago. La influencia española en Filipinas dejó una huella en la toponimia y en los apellidos de algunas familias, entre ellas Macerés.

En resumen, la presencia regional del apellido Macerés está estrechamente vinculada a los procesos históricos de colonización, migración y mestizaje en América y Asia. La dispersión geográfica, aunque limitada en número, revela patrones de migración que han permitido que este apellido conserve su identidad en diferentes comunidades, especialmente en aquellas con raíces en la península ibérica y en países con historia colonial española y portuguesa.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Maceres

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Maceres

Actualmente hay aproximadamente 217 personas con el apellido Maceres en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 36,866,359 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Maceres está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Maceres es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 211 personas. Esto representa el 97.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Maceres tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.