Lukyamuzi

14.092 personas
17 países
Uganda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

14.092
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 567,698 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lukyamuzi es más común

País Principal

Uganda

14.037
99.6%
1
14.037
99.6%
2
14
0.1%
3
9
0.1%
5
4
0%
6
4
0%
7
4
0%
8
2
0%
9
2
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Lukyamuzi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en África Central y del Este. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 14,037 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Lukyamuzi se encuentran en Uganda, con una incidencia notable, pero también existen registros en países como el Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Egipto, Ruanda, Canadá, Suecia, Suiza, China, Irak, Italia, Kenia, Sudán, Tanzania y Sudáfrica. Este patrón sugiere que, además de su raíz en África, ha habido movimientos migratorios y diásporas que han llevado el apellido a otras partes del mundo. La presencia en diferentes continentes refleja tanto la historia colonial, como las migraciones contemporáneas, y aporta un contexto cultural interesante para entender su origen y distribución.

Distribución Geográfica del Apellido Lukyamuzi

El análisis de la distribución geográfica del apellido Lukyamuzi revela una concentración predominante en África, específicamente en Uganda, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, con aproximadamente 14,037 personas portadoras del apellido. Esto representa la mayor proporción del total mundial, lo que sugiere que el origen del apellido probablemente se encuentra en esta región. La presencia en países como Ruanda, Egipto, Sudáfrica y Kenia, aunque en menor medida, indica que el apellido tiene raíces en comunidades africanas que comparten características culturales y lingüísticas similares.

Fuera del continente africano, se observa una presencia residual en países occidentales y en algunos países del Medio Oriente y Asia. En el Reino Unido, por ejemplo, hay alrededor de 14 personas con el apellido, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o históricas. En Estados Unidos, hay aproximadamente 9 personas, y en Emiratos Árabes Unidos, 8, reflejando movimientos migratorios y diásporas africanas. La incidencia en países como Bélgica, Egipto, Canadá, Suecia, Suiza, China, Irak, Italia, Kenia, Sudán, Tanzania y Sudáfrica, aunque en cifras muy bajas, evidencia que el apellido ha llegado a diferentes regiones, probablemente a través de migraciones, comercio o relaciones coloniales.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Lukyamuzi tiene un fuerte arraigo en África, en particular en Uganda, donde su incidencia es claramente dominante. La presencia en otros países puede deberse a migraciones internas o internacionales, así como a la diáspora africana que ha llevado sus apellidos a diferentes continentes. La dispersión en países occidentales y asiáticos, aunque pequeña, indica que el apellido ha trascendido sus raíces originales, adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Origen y Etimología de Lukyamuzi

El apellido Lukyamuzi tiene un origen que, en gran medida, se asocia con las comunidades africanas, particularmente en Uganda y regiones cercanas. La estructura del apellido, con la presencia del prefijo "Lu-", es característico de muchas denominaciones en las lenguas bantu y otras lenguas de la región de África Central y del Este. En estas culturas, los apellidos a menudo tienen un significado profundo, relacionado con características personales, eventos históricos, lugares de origen o atributos culturales.

El término "Lukyamuzi" puede estar vinculado a un significado específico en las lenguas locales, aunque no existen registros precisos en fuentes internacionales que expliquen su etimología exacta. Sin embargo, en el contexto de los apellidos africanos, es común que estos tengan connotaciones relacionadas con la identidad, la historia familiar o aspectos culturales. La presencia del prefijo "Lu-" puede indicar un origen toponímico o un descriptor de características particulares de la familia o comunidad.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en diferentes registros o transcripciones puede encontrarse como "Lukyamuzi" o con ligeras variaciones fonéticas. La historia del apellido probablemente se remonta a generaciones en comunidades ugandesas, donde los apellidos se transmiten de forma oral y tienen un fuerte vínculo con la identidad cultural y social.

El contexto histórico del apellido está ligado a las tradiciones y estructuras sociales de las comunidades bantu y otros grupos étnicos en África. La presencia en países como Ruanda, Kenia y Sudáfrica refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces profundas en las culturas de la región, posiblemente relacionado con linajes, clanes o roles sociales específicos.

Presencia Regional

La distribución del apellido Lukyamuzi por regiones y continentes refleja un patrón claramente africano, con Uganda como epicentro principal. En África, la incidencia es significativa, especialmente en Uganda, donde la comunidad que porta este apellido forma parte de la identidad cultural y social. La presencia en países vecinos como Ruanda, Kenia y Sudáfrica indica que el apellido se ha extendido a través de migraciones internas y relaciones históricas entre estas naciones.

En Europa y América del Norte, la presencia del apellido es mínima, pero significativa en términos de diáspora. En el Reino Unido, con aproximadamente 14 personas, y en Estados Unidos, con 9, estos números reflejan migraciones recientes o históricas, posiblemente relacionadas con movimientos laborales, académicos o de refugiados. La presencia en países como Canadá, Bélgica y Suiza también puede estar vinculada a comunidades africanas establecidas en estos países.

En Asia, la incidencia en China y los países del Medio Oriente, como Emiratos Árabes Unidos y Egipto, aunque muy baja, indica que el apellido ha llegado a través de relaciones comerciales, migraciones o diásporas africanas en estas regiones. La presencia en países como Italia, Irak y China, aunque en cifras muy pequeñas, muestra la expansión global del apellido, en línea con los movimientos migratorios contemporáneos.

En resumen, la presencia regional del apellido Lukyamuzi es predominantemente africana, con una fuerte concentración en Uganda y países cercanos, mientras que en otros continentes su incidencia es residual, pero significativa en términos de diáspora y migración internacional. La dispersión geográfica refleja tanto la historia colonial como las migraciones modernas, que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo, manteniendo su identidad cultural en cada contexto.