Llorera

1.362 personas
5 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Llorera es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
22
personas
#1
Filipinas Filipinas
1.334
personas
#3
Francia Francia
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.9% Muy Concentrado

El 97.9% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.362
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,873,715 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Llorera es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

1.334
97.9%
1
Filipinas
1.334
97.9%
2
Estados Unidos
22
1.6%
3
Francia
3
0.2%
4
España
2
0.1%

Introducción

El apellido Llorera es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,334 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Filipinas, Estados Unidos, Francia, España y los Emiratos Árabes Unidos, aunque en diferentes proporciones. La incidencia en Filipinas, con 1,334 personas, representa la mayor concentración, seguida por Estados Unidos, con 22, en un contexto donde la migración y los intercambios culturales han favorecido la dispersión de ciertos apellidos de origen hispano y europeo. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen el origen preciso del apellido Llorera, su presencia en diversas regiones sugiere una historia vinculada a movimientos migratorios y a la influencia cultural de países hispanohablantes y europeos.

Distribución Geográfica del Apellido Llorera

El análisis de la distribución geográfica del apellido Llorera revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con aproximadamente 1,334 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto puede explicarse por la historia colonial de Filipinas, que fue una colonia española durante más de tres siglos, lo que favoreció la introducción y asentamiento de apellidos españoles en la población local. La presencia en Filipinas también puede reflejar la influencia de la diáspora filipina y la adopción de apellidos españoles en la cultura local.

En Estados Unidos, hay alrededor de 22 personas con el apellido Llorera, una cifra que, aunque pequeña en comparación con Filipinas, indica una presencia en comunidades de inmigrantes o descendientes de españoles y filipinos. La historia migratoria de Estados Unidos, caracterizada por olas de inmigración desde países hispanohablantes y Filipinas, explica la presencia de apellidos como Llorera en su territorio.

En Francia, se registran aproximadamente 3 personas con este apellido, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios europeos o la presencia de comunidades hispanohablantes en el país. La incidencia en España, con solo 2 personas, es sorprendente dado que el apellido parece tener raíces en el mundo hispano, pero esto puede deberse a registros limitados o a la dispersión de la familia a través de generaciones.

Por último, en los Emiratos Árabes Unidos, hay una sola persona con el apellido Llorera, reflejando quizás una presencia muy puntual, posiblemente vinculada a expatriados o profesionales que trabajan en la región. La distribución global del apellido Llorera muestra un patrón que combina la influencia colonial española, la diáspora filipina y movimientos migratorios contemporáneos, que han llevado este apellido a diferentes continentes y países.

En comparación con otros apellidos, Llorera tiene una distribución que refleja tanto su origen hispano como su expansión a través de colonizaciones, migraciones y relaciones internacionales. La presencia en países con historia colonial española, como Filipinas y algunos países europeos, así como en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, confirma esta tendencia. La dispersión geográfica también indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, su historia está marcada por fenómenos migratorios y culturales que han permitido su arraigo en diversas regiones del mundo.

Origen y Etimología de Llorera

El apellido Llorera parece tener raíces en el mundo hispano, aunque su origen exacto no está completamente documentado en registros históricos ampliamente accesibles. La estructura del apellido y su presencia en países con influencia española sugieren que podría ser un apellido toponímico, patronímico o incluso relacionado con alguna característica geográfica o cultural de su lugar de origen.

Una posible etimología del apellido Llorera está vinculada a la palabra española "llorar", que significa "llorar" o "llanto". Sin embargo, en el contexto de apellidos, esta relación puede ser más simbólica o derivada de un apodo antiguo que hacía referencia a alguna característica personal o a un evento histórico asociado con la familia. Otra hipótesis es que Llorera sea una variante de apellidos similares, adaptadas a diferentes regiones o dialectos, o incluso una forma patronímica derivada de un nombre propio o apodo de un antepasado.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido Llorera, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito con diferentes acentuaciones o en registros antiguos con ligeras variaciones. La presencia del sufijo "-era" en el apellido puede indicar una relación con un lugar o una actividad, aunque esto no está confirmado con certeza.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en alguna región de España, posiblemente en áreas donde la influencia del idioma y la cultura española fue fuerte. La dispersión del apellido en países como Filipinas y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos refuerza la hipótesis de un origen español, que se expandió a través de la colonización y la migración.

En resumen, aunque no existe una explicación definitiva sobre el significado exacto de Llorera, su estructura y distribución geográfica apuntan a un origen en la península ibérica, con posibles conexiones a términos relacionados con el llanto o a lugares o actividades vinculadas a la familia que originalmente portó este apellido.

Presencia Regional

La presencia del apellido Llorera en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de dispersión que combina influencias coloniales, migratorias y culturales. En Europa, especialmente en España y Francia, la incidencia es muy baja, con solo 2 y 3 personas respectivamente, lo que indica que en estos países el apellido no es muy frecuente en la actualidad, aunque su historia puede ser más antigua y dispersa en registros históricos antiguos.

En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 1,334 personas que llevan el apellido Llorera. Esto se debe en gran parte a la historia colonial española en Filipinas, que duró más de 300 años y dejó una huella profunda en la cultura, la lengua y los apellidos de la población local. La adopción de apellidos españoles en Filipinas fue un proceso sistemático durante la colonización, y muchos filipinos llevan apellidos de origen español, entre ellos Llorera.

En América del Norte, Estados Unidos presenta una presencia menor, con alrededor de 22 personas con este apellido. La historia migratoria de Estados Unidos, caracterizada por la llegada de inmigrantes españoles, filipinos y otros grupos hispanohablantes, explica la presencia de apellidos como Llorera en comunidades específicas. La dispersión en este continente también refleja las tendencias modernas de migración y la globalización.

En el Medio Oriente, específicamente en los Emiratos Árabes Unidos, hay una sola persona registrada con el apellido Llorera. Esto puede deberse a la presencia de expatriados o profesionales que trabajan en la región, en un contexto donde la movilidad internacional y la expatriación son comunes.

En conclusión, la distribución regional del apellido Llorera muestra una fuerte presencia en Asia, particularmente en Filipinas, y una dispersión menor en Europa, América del Norte y Oriente Medio. La historia colonial española y las migraciones modernas han sido factores clave en la expansión de este apellido, que hoy en día refleja una historia de contactos culturales y movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diferentes continentes y países.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Llorera

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Llorera

Actualmente hay aproximadamente 1.362 personas con el apellido Llorera en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,873,715 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Llorera está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Llorera es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 1.334 personas. Esto representa el 97.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Llorera son: 1. Filipinas (1.334 personas), 2. Estados Unidos (22 personas), 3. Francia (3 personas), 4. España (2 personas), y 5. Emiratos Árabes Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Llorera tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.