Lipsitz

872 personas
9 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lipsitz es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
15
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
829
personas
#3
Canadá Canadá
8
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.1% Muy Concentrado

El 95.1% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

872
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,174,312 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lipsitz es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

829
95.1%
1
Estados Unidos
829
95.1%
2
Inglaterra
15
1.7%
3
Canadá
8
0.9%
4
Israel
7
0.8%
6
Argentina
3
0.3%
7
Australia
2
0.2%
8
Japón
1
0.1%
9
Sudáfrica
1
0.1%

Introducción

El apellido Lipsitz es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos, donde se estima que hay aproximadamente 829 personas con este apellido. La incidencia global del apellido Lipsitz refleja una distribución concentrada en algunas regiones específicas, con mayor prevalencia en Norteamérica y Europa. La presencia en países como Canadá, Reino Unido, Israel y Argentina también aporta un matiz multicultural a su historia y distribución. Este apellido, de origen posiblemente europeo, ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones y movimientos poblacionales, consolidándose en comunidades específicas y manteniendo su identidad en distintas culturas. La historia del apellido Lipsitz está vinculada a procesos migratorios, cambios lingüísticos y adaptaciones culturales, que han contribuido a su dispersión y reconocimiento en varias regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Lipsitz

El análisis de la distribución geográfica del apellido Lipsitz revela que su presencia es mayor en Estados Unidos, con una incidencia aproximada de 829 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. En comparación, en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, hay alrededor de 15 personas con este apellido, mientras que en Canadá se registran aproximadamente 8 individuos. En Israel, la incidencia es de 7 personas, y en Irlanda del Norte, 6. Otros países con presencia menor incluyen Argentina con 3 personas, Australia con 2, Japón y Sudáfrica con 1 cada uno.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Lipsitz tiene raíces principalmente en Europa y Norteamérica, con una expansión a través de migraciones hacia otros continentes. La alta incidencia en Estados Unidos puede estar relacionada con oleadas migratorias de origen europeo, particularmente de países con influencia germánica o judía, dado que el apellido tiene posibles raíces en comunidades judías europeas. La presencia en Canadá y Argentina también refleja movimientos migratorios históricos, donde comunidades europeas establecieron raíces en América Latina y Norteamérica. La dispersión en países como Israel indica que algunos portadores del apellido pueden pertenecer a comunidades judías, que migraron a Israel en diferentes momentos históricos. La distribución desigual entre regiones y países evidencia patrones migratorios y de asentamiento que han contribuido a la presencia del apellido Lipsitz en distintas partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Lipsitz

El apellido Lipsitz tiene un origen que probablemente se remonta a Europa, específicamente a regiones germánicas o judías europeas. La estructura del apellido, con terminaciones en "-itz", es característicamente alemana o yiddish, lo que sugiere una posible raíz en comunidades judías asquenazíes o en regiones de habla alemana. La etimología del apellido podría estar relacionada con un nombre propio, un lugar geográfico o una característica descriptiva, aunque no existen registros definitivos que confirmen una única fuente. Algunos estudios sugieren que Lipsitz puede derivar de un nombre patronímico, en el que el sufijo "-itz" indica descendencia o pertenencia, común en apellidos de origen alemán y yiddish.

En cuanto a su significado, no hay una interpretación clara y definitiva, pero algunos expertos consideran que podría estar vinculado a un nombre personal o a un topónimo. La variante ortográfica más común es Lipsitz, aunque en diferentes registros históricos y en distintas comunidades puede encontrarse con ligeras variaciones. La historia del apellido está marcada por su presencia en comunidades judías europeas, donde los apellidos con terminaciones en "-itz" eran frecuentes y estaban relacionados con la identificación familiar o territorial. La migración de estas comunidades hacia América y otros continentes llevó a la conservación y difusión del apellido en diferentes regiones, adaptándose a los contextos culturales y lingüísticos locales.

Presencia Regional

La presencia del apellido Lipsitz se distribuye principalmente en América del Norte, Europa y, en menor medida, en otras regiones del mundo. En Norteamérica, Estados Unidos destaca como el país con mayor incidencia, concentrando la mayor parte de los portadores del apellido. La migración europea, especialmente de comunidades judías y germánicas, ha sido un factor determinante en esta distribución. Canadá también presenta una presencia significativa, aunque menor en comparación con Estados Unidos, reflejando patrones migratorios similares.

En Europa, la incidencia es menor, pero aún relevante en países como el Reino Unido, donde hay aproximadamente 15 personas con el apellido, y en Irlanda del Norte, con 6. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas desde Alemania o regiones de habla germánica, así como con comunidades judías que se asentaron en estas áreas. En América Latina, Argentina presenta una pequeña presencia con alrededor de 3 personas, lo que indica la migración de familias europeas en busca de nuevas oportunidades en el siglo XX.

En Asia y África, la incidencia del apellido Lipsitz es prácticamente inexistente, con registros mínimos en Japón y Sudáfrica. Esto refleja que la dispersión del apellido ha sido principalmente en regiones con fuertes vínculos migratorios con Europa y América del Norte. La distribución regional del apellido Lipsitz evidencia cómo los movimientos migratorios, las comunidades de diáspora y las migraciones internas han moldeado su presencia en diferentes continentes, manteniendo su identidad en contextos culturales diversos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lipsitz

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lipsitz

Actualmente hay aproximadamente 872 personas con el apellido Lipsitz en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 9,174,312 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lipsitz está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lipsitz es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 829 personas. Esto representa el 95.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lipsitz son: 1. Estados Unidos (829 personas), 2. Inglaterra (15 personas), 3. Canadá (8 personas), 4. Israel (7 personas), y 5. Irlanda del Norte (6 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Lipsitz tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 95.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.