Laphitz

126 personas
5 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Laphitz es más común

#2
Francia Francia
20
personas
#1
Argentina Argentina
89
personas
#3
Uruguay Uruguay
14
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70.6% Muy Concentrado

El 70.6% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

126
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 63,492,063 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Laphitz es más común

Argentina
País Principal

Argentina

89
70.6%
1
Argentina
89
70.6%
2
Francia
20
15.9%
3
Uruguay
14
11.1%
4
Brasil
2
1.6%
5
España
1
0.8%

Introducción

El apellido Laphitz es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur y Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 89 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que permiten entender su origen y expansión.

El apellido Laphitz tiene mayor incidencia en países como Argentina, donde se registra una presencia notable, y en menor medida en Francia, Uruguay, Brasil y España. La distribución de este apellido en diferentes regiones sugiere una historia ligada a migraciones y movimientos poblacionales, particularmente en el contexto latinoamericano y europeo. Aunque no existen registros históricos exhaustivos que expliquen en detalle su origen, la presencia en países con fuerte influencia europea y latinoamericana invita a explorar posibles raíces patronímicas, toponímicas o culturales que puedan explicar su dispersión y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Laphitz

El análisis de la distribución geográfica del apellido Laphitz revela que su presencia está concentrada principalmente en América del Sur y Europa. Los datos indican que en Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente 89 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en el mundo. Esto equivale a una incidencia del 89% del total mundial, lo que sugiere que Argentina es el país donde el apellido tiene mayor arraigo y presencia significativa.

En Francia, la incidencia es de alrededor de 20 personas, representando aproximadamente el 20% del total mundial. La presencia en este país puede estar relacionada con migraciones europeas o movimientos históricos entre Francia y otros países del continente. En Uruguay, se registran unas 14 personas con el apellido, lo que indica una presencia menor pero aún relevante, posiblemente vinculada a migraciones internas o conexiones históricas con Argentina.

Brasil, con una incidencia de aproximadamente 2 personas, muestra una presencia muy limitada, aunque significativa en términos de dispersión. La presencia en España, con solo 1 persona, indica que el apellido no es común en la península ibérica, pero su existencia puede estar relacionada con migraciones o conexiones familiares en el pasado.

La distribución de Laphitz en estos países refleja patrones migratorios y de asentamiento que probablemente se remontan a movimientos de población europeos hacia América en los siglos pasados. La alta incidencia en Argentina, en particular, puede estar vinculada a inmigrantes europeos que llegaron en diferentes oleadas migratorias, llevando consigo apellidos de origen europeo que con el tiempo se han consolidado en la región.

Origen y Etimología del Apellido Laphitz

El apellido Laphitz presenta características que sugieren un origen europeo, posiblemente de raíces francesas o de alguna región de habla romance. La estructura del apellido, con terminaciones en "-itz", es común en apellidos de origen vasco o de regiones cercanas, donde los sufijos "-itz" o "-itz" son frecuentes en apellidos patronímicos o toponímicos. Este sufijo puede indicar una procedencia geográfica o un linaje familiar ligado a un lugar específico.

El significado del apellido no está claramente documentado en fuentes tradicionales, pero su estructura sugiere que podría derivar de un nombre propio o de un lugar. La presencia en países como Francia y España refuerza la hipótesis de un origen en regiones donde los apellidos con terminaciones similares son comunes. Además, variantes ortográficas podrían existir, como Laphitz, Laphitzé o similares, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes países.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos con terminaciones en "-itz" suelen estar asociados a familias de origen vasco o de regiones cercanas, donde los apellidos patronímicos y toponímicos son frecuentes. La dispersión del apellido en América del Sur también puede estar relacionada con inmigrantes europeos que llevaron consigo estos apellidos, que con el tiempo se han convertido en parte del patrimonio genealógico de las comunidades locales.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Laphitz tiene una presencia notable en América, especialmente en Argentina, donde representa la mayor concentración. La incidencia en Argentina refleja una historia de migración europea hacia el continente, en la que apellidos de origen francés, vasco o de regiones cercanas llegaron y se asentaron en el país. La presencia en Uruguay también respalda esta hipótesis, dado que ambos países compartieron olas migratorias similares en los siglos XIX y XX.

En Europa, Francia destaca como uno de los países con mayor incidencia del apellido, lo que sugiere que su origen puede estar ligado a alguna región francesa o a comunidades de origen francés en otros países. La presencia en España, aunque mínima, indica que el apellido también puede tener raíces en la península ibérica, posiblemente vinculado a comunidades vasco-parlantes o regiones cercanas.

En Brasil, la incidencia es muy baja, pero su existencia puede estar relacionada con migraciones internas o conexiones familiares con países vecinos. La dispersión en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos, en los que familias con este apellido se desplazaron en busca de nuevas oportunidades, dejando su huella en distintas regiones.

En resumen, la distribución del apellido Laphitz en diferentes continentes evidencia una historia de migración y asentamiento que probablemente se remonta a movimientos europeos hacia América, con particular énfasis en Argentina y Uruguay. La presencia en Francia y España también apunta a un origen europeo que, con el tiempo, se ha expandido a través de migraciones y relaciones familiares.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Laphitz

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Laphitz

Actualmente hay aproximadamente 126 personas con el apellido Laphitz en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 63,492,063 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Laphitz está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Laphitz es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 89 personas. Esto representa el 70.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Laphitz son: 1. Argentina (89 personas), 2. Francia (20 personas), 3. Uruguay (14 personas), 4. Brasil (2 personas), y 5. España (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Laphitz tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 70.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.