Labrada

27.158 personas
42 países
Cuba país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Labrada es más común

#2
México México
3.799
personas
#1
Cuba Cuba
17.895
personas
#3
Filipinas Filipinas
1.545
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.9% Concentrado

El 65.9% de personas con este apellido viven en Cuba

Diversidad Geográfica

42
países
Local

Presente en 21.5% de los países del mundo

Popularidad Global

27.158
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 294,573 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Labrada es más común

Cuba
País Principal

Cuba

17.895
65.9%
1
Cuba
17.895
65.9%
2
México
3.799
14%
3
Filipinas
1.545
5.7%
4
Colombia
1.333
4.9%
5
Estados Unidos
1.317
4.8%
6
España
761
2.8%
8
Ecuador
65
0.2%
9
Argentina
63
0.2%
10
Brasil
41
0.2%

Introducción

El apellido Labrada es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 17,895 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Cuba, con 17,895 personas, lo que representa una presencia notable en esa nación. Además, México, con 3,799 personas, también destaca como uno de los países con mayor número de portadores del apellido Labrada. Otros países donde es relativamente frecuente incluyen Filipinas, Colombia, Estados Unidos y España, entre otros. La distribución geográfica del apellido refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales entre países hispanohablantes y otras regiones del mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Labrada, ofreciendo una visión completa de su historia y presencia actual.

Distribución Geográfica del Apellido Labrada

El apellido Labrada presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen hispano como los movimientos migratorios que han ocurrido a lo largo de los siglos. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 17,895 personas, siendo Cuba el país donde su presencia es más significativa, con una incidencia de 17,895 personas, lo que equivale prácticamente a toda su población con ese apellido. Esto indica que en Cuba, Labrada es un apellido relativamente común, probablemente ligado a raíces familiares profundas en la isla.

En segundo lugar, México cuenta con 3,799 personas con el apellido Labrada, lo que representa una proporción importante en comparación con otros países. La presencia en México puede explicarse por la historia de migraciones internas y externas, así como por la influencia de la colonización española en América. La incidencia en Filipinas, con 1,545 personas, también refleja la historia colonial española en esa región, donde muchos apellidos hispanos se han mantenido a través de generaciones.

Otros países con presencia significativa incluyen Colombia (1,333 personas), Estados Unidos (1,317 personas), y España (761 personas). La presencia en Estados Unidos, aunque menor en comparación con países latinoamericanos, evidencia la migración de familias con raíces en países hispanohablantes. La incidencia en países europeos como España, con 761 personas, sugiere que el apellido también tiene raíces en la península ibérica, donde probablemente se originó.

En América del Sur, países como Ecuador, Argentina, y Brasil también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La distribución en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios y colonización, así como con la diáspora latinoamericana. La presencia en países como Canadá, Alemania, y otros en menor medida, refleja la expansión global de familias con este apellido, en línea con las migraciones internacionales de los últimos siglos.

En resumen, la distribución del apellido Labrada es predominantemente hispana, con una fuerte presencia en Cuba, México y otros países latinoamericanos, además de una presencia significativa en Estados Unidos y algunas naciones europeas. La historia de migración y colonización ha contribuido a que este apellido se encuentre en diversas regiones del mundo, manteniendo su identidad cultural y su historia familiar en diferentes contextos geográficos.

Origen y Etimología del Apellido Labrada

El apellido Labrada tiene raíces que probablemente se relacionan con la toponimia o con características geográficas, aunque su origen exacto no está completamente documentado. La palabra "Labrada" en español significa "trabajada" o "labrada", derivada del verbo "labrar", que hace referencia a la acción de trabajar la tierra, especialmente en agricultura. Esto sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico, asociado a lugares donde la tierra ha sido trabajada o cultivada, o bien a familias que vivían en zonas rurales dedicadas a la agricultura.

Otra posible interpretación es que el apellido sea patronímico o descriptivo, relacionado con alguna característica física o laboral de los primeros portadores. En la Edad Media, era común que los apellidos se formaran a partir de oficios, características físicas o lugares de origen, y en este caso, "Labrada" podría haber sido utilizado para identificar a personas que vivían cerca de tierras labradas o que se dedicaban a labores agrícolas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares o derivadas, aunque "Labrada" en sí mismo es bastante específico. La raíz del apellido en el verbo "labrar" también ha dado lugar a otros apellidos relacionados en diferentes regiones, pero Labrada mantiene una forma distintiva y clara en su significado.

El contexto histórico del apellido sugiere que su origen se remonta a épocas en las que la agricultura y la tierra eran fundamentales para la economía y la vida cotidiana en la península ibérica y en las colonias españolas. La presencia en países latinoamericanos y en Filipinas, regiones colonizadas por España, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen hispano, ligado a la cultura agrícola y rural de la península.

En resumen, el apellido Labrada probablemente deriva de un término relacionado con la tierra y la agricultura, con un origen toponímico o descriptivo en la cultura hispana. Su significado y su historia reflejan las actividades rurales y la importancia de la tierra en la formación de identidades familiares y culturales en las regiones donde se ha establecido.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Labrada en diferentes continentes revela patrones interesantes que reflejan la historia de migraciones y colonización. En América, especialmente en países de habla hispana, la incidencia es notable. Cuba, con 17,895 personas, lidera claramente la presencia del apellido, lo que indica que Labrada es un apellido bastante común en la isla. La historia de Cuba, marcada por la colonización española y las migraciones internas, explica en parte esta alta incidencia.

En México, con 3,799 personas, la presencia también es significativa. La historia de México como colonia española y su posterior independencia favorecieron la difusión de apellidos hispanos en su territorio. La migración interna y las relaciones culturales con otros países latinoamericanos han contribuido a mantener y expandir la presencia del apellido Labrada en esta región.

En América del Sur, países como Ecuador, Argentina y Brasil muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La incidencia en Ecuador, con 65 personas, y en Argentina, con 63, refleja la dispersión del apellido en diferentes países del continente, en línea con los movimientos migratorios y las relaciones coloniales.

En Asia, Filipinas destaca con 1,545 personas, un dato que evidencia la influencia colonial española en esa región. La presencia en Filipinas es un ejemplo claro de cómo los apellidos españoles se han mantenido en las generaciones posteriores a la colonización, formando parte de la identidad cultural local.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 1,317 personas con el apellido Labrada, resultado de la migración de familias hispanas y latinoamericanas en busca de mejores oportunidades. La presencia en Canadá, aunque menor, también refleja la expansión del apellido en comunidades migrantes.

En Europa, España, el país de origen probable, tiene 761 personas con el apellido, consolidando su raíz en la península ibérica. La presencia en otros países europeos, como Alemania y Francia, aunque mínima, indica la movilidad y dispersión de familias con raíces en España.

En resumen, la distribución del apellido Labrada en los continentes muestra una fuerte presencia en América, especialmente en Cuba y México, con una significativa presencia en Filipinas y Estados Unidos. La historia colonial, las migraciones y las relaciones culturales han sido factores determinantes en la expansión y conservación de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Labrada

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Labrada

Actualmente hay aproximadamente 27.158 personas con el apellido Labrada en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 294,573 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 42 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Labrada está presente en 42 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Labrada es más común en Cuba, donde lo portan aproximadamente 17.895 personas. Esto representa el 65.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Labrada son: 1. Cuba (17.895 personas), 2. México (3.799 personas), 3. Filipinas (1.545 personas), 4. Colombia (1.333 personas), y 5. Estados Unidos (1.317 personas). Estos cinco países concentran el 95.3% del total mundial.
El apellido Labrada tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Cuba, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.