Kupferer

537 personas
4 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70.9% Muy Concentrado

El 70.9% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

537
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,897,579 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kupferer es más común

País Principal

Estados Unidos

381
70.9%
1
381
70.9%
2
149
27.7%
3
4
0.7%
4
3
0.6%

Introducción

El apellido Kupferer es una denominación que, aunque no es muy común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 533 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Austria. La incidencia mundial de Kupferer es de 533 personas, lo que indica que se trata de un apellido relativamente raro, pero con una presencia notable en algunas regiones específicas. La mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con 381 personas, seguido por Alemania con 149, y en menor medida en el Reino Unido y Austria. La distribución geográfica y la historia del apellido sugieren raíces en Europa Central, con posibles conexiones a actividades ocupacionales o a características geográficas. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia regional del apellido Kupferer, para comprender mejor su contexto histórico y cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Kupferer

El apellido Kupferer presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen europeo y su posterior dispersión a través de migraciones. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 381 personas que llevan este apellido, lo que representa la mayor concentración global y un porcentaje significativo del total mundial. Esto puede explicarse por los movimientos migratorios de europeos, especialmente de países centroeuropeos, hacia Estados Unidos durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales.

En Alemania, el país de origen probable del apellido, hay alrededor de 149 personas con el apellido Kupferer. La presencia en Alemania indica que el apellido tiene raíces en la región germánica, donde los apellidos relacionados con oficios o características geográficas son comunes. La incidencia en Alemania también puede reflejar la tradición de apellidos patronímicos o relacionados con actividades ocupacionales, que se transmitieron a través de generaciones.

En el Reino Unido, la presencia de Kupferer es mucho menor, con solo 4 personas registradas, lo que indica que el apellido no es muy común en esa región, pero sí tiene alguna presencia, probablemente debido a migraciones o conexiones familiares. En Austria, la incidencia es aún menor, con 3 personas, lo que refuerza la hipótesis de un origen germánico o centroeuropeo.

La distribución en estos países muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo que se expandieron a través de migraciones internacionales, especialmente hacia Estados Unidos, donde la comunidad de descendientes de inmigrantes europeos ha mantenido y transmitido estos apellidos a lo largo de generaciones. La diferencia en la incidencia entre países refleja también las olas migratorias y las comunidades establecidas en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Kupferer revela una fuerte presencia en Estados Unidos y Alemania, con una presencia menor en el Reino Unido y Austria. Este patrón sugiere un origen europeo central, con una posterior dispersión hacia otros continentes, principalmente a través de migraciones transatlánticas. La prevalencia en Estados Unidos es particularmente significativa, lo que indica que muchas familias con este apellido llegaron a América en busca de nuevas oportunidades, manteniendo viva la tradición familiar y cultural.

Origen y Etimología de Kupferer

El apellido Kupferer tiene raíces que parecen estar relacionadas con la actividad ocupacional o con características geográficas, típicas de muchos apellidos europeos. La estructura del apellido y su presencia en países germánicos sugieren que podría derivar de una palabra relacionada con el oficio de la metalurgia o la minería, específicamente con el cobre. La raíz "Kupfer" en alemán significa "cobre", y es común en apellidos que indican una profesión o un rasgo asociado con ese metal.

El sufijo "-er" en alemán suele indicar una relación con una actividad o profesión, por lo que Kupferer podría traducirse como "el que trabaja con cobre" o "el que proviene de un lugar relacionado con cobre". Este tipo de apellidos son frecuentes en regiones donde la minería o la metalurgia eran actividades económicas importantes, especialmente en Alemania, Austria y Suiza. La presencia del apellido en estos países refuerza esta hipótesis.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Kupfer, Kupfermann o Kupferstein, aunque Kupferer parece ser la forma más específica y menos común. La evolución del apellido puede haber sido influenciada por diferentes dialectos y regiones, adaptándose a las particularidades lingüísticas de cada zona.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos relacionados con metales y oficios eran utilizados para identificar a los artesanos, mineros o trabajadores especializados en ciertos materiales. Kupferer, en este contexto, sería un apellido que refleja la profesión o el lugar de origen de los primeros portadores, probablemente en regiones donde la minería del cobre era una actividad relevante.

En resumen, el apellido Kupferer probablemente tiene un origen en la región germánica, asociado con la actividad de la minería o la metalurgia del cobre. Su significado está ligado a la profesión o al lugar de origen relacionado con este metal, y su estructura refleja las características típicas de los apellidos patronímicos y ocupacionales de Europa Central.

Presencia Regional

La presencia del apellido Kupferer en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Alemania y Austria, el apellido tiene raíces profundas, vinculadas a regiones donde la minería y la metalurgia del cobre fueron actividades económicas importantes. La incidencia en estos países, aunque relativamente baja en términos absolutos, indica una tradición familiar que puede remontarse a varios siglos atrás.

En América, la mayor presencia se encuentra en Estados Unidos, donde aproximadamente 381 personas llevan el apellido. Esto representa cerca del 71% del total mundial, lo que evidencia que la migración europea, en particular desde Alemania y países vecinos, fue un factor clave en la dispersión del apellido. La comunidad de descendientes en Estados Unidos probablemente mantiene viva la historia familiar y las raíces culturales relacionadas con el origen europeo del apellido.

En países de habla inglesa, como el Reino Unido, la presencia es mínima, con solo 4 personas registradas, lo que indica que el apellido no se consolidó como un apellido común en esa región. Sin embargo, su existencia puede deberse a migraciones o conexiones familiares específicas. En Austria, con solo 3 personas, la presencia es aún menor, pero significativa en términos históricos, dado que Austria comparte raíces culturales y lingüísticas con Alemania.

En otros continentes, no hay datos específicos que indiquen una presencia significativa del apellido Kupferer, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente concentrada en Europa Central y en comunidades de inmigrantes en América del Norte.

El patrón de distribución del apellido refleja la historia de migraciones europeas, en particular las olas migratorias del siglo XIX y principios del XX, que llevaron a muchas familias a buscar nuevas oportunidades en América. La conservación del apellido en estas comunidades demuestra la importancia de mantener las raíces culturales y familiares a través de las generaciones.