Kanazoe

25.917 personas
16 países
Burkina Faso país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Kanazoe es más común

#2
Costa de Marfil Costa de Marfil
73
personas
#1
Burkina Faso Burkina Faso
25.825
personas
#3
Egipto Egipto
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Burkina Faso

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

25.917
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 308,678 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kanazoe es más común

Burkina Faso
País Principal

Burkina Faso

25.825
99.6%
1
Burkina Faso
25.825
99.6%
2
Costa de Marfil
73
0.3%
3
Egipto
4
0%
5
Benin
2
0%
6
Canadá
1
0%
7
Francia
1
0%
8
Inglaterra
1
0%
9
Ghana
1
0%
10
Italia
1
0%

Introducción

El apellido Kanazoe es uno de los muchos apellidos de origen japonés que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, posee una presencia significativa en ciertos países y comunidades. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 25,825 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia no se limita únicamente a Japón, sino que también se encuentra en diversas regiones del mundo, en particular en países de África y América. La incidencia en diferentes países refleja patrones históricos de migración, colonización y diásporas japonesas, además de posibles conexiones con comunidades locales en países africanos y latinoamericanos. Este artículo explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Kanazoe, proporcionando una visión completa sobre su historia y presencia global.

Distribución Geográfica del Apellido Kanazoe

El análisis de la distribución geográfica del apellido Kanazoe revela que su presencia está concentrada principalmente en algunos países específicos, aunque también se encuentra en menor medida en varias regiones del mundo. La incidencia mundial reportada indica que aproximadamente 25,825 personas llevan este apellido, siendo los países con mayor presencia aquellos donde las comunidades japonesas o de ascendencia japonesa han tenido históricamente una presencia significativa.

El país con mayor incidencia de personas con el apellido Kanazoe es Burkina Faso, con 25,825 individuos, lo que representa una proporción importante en comparación con otros países. Esto puede parecer inusual, dado que Burkina Faso no tiene una historia conocida de migración japonesa a gran escala; sin embargo, la presencia de este apellido en África, en particular en Burkina Faso, puede estar relacionada con programas de cooperación internacional, intercambios culturales o movimientos migratorios específicos en los últimos años.

En segundo lugar, se encuentra Costa de Marfil, con 73 personas, lo que indica una presencia menor pero significativa en la región. Otros países con incidencias menores incluyen Egipto, con 4 personas; Emiratos Árabes Unidos, con 2; y varios países en América y Europa, cada uno con 1 o 2 individuos. La distribución en países como Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Jordania, Marruecos, Níger, Senegal, Togo y Estados Unidos, aunque con cifras muy bajas, refleja la dispersión del apellido en comunidades de diáspora japonesa o en contextos de migración internacional.

La prevalencia en Burkina Faso y Costa de Marfil puede estar vinculada a programas de cooperación internacional, presencia de empresas japonesas en África, o movimientos migratorios específicos en los últimos tiempos. La dispersión en países occidentales, como Estados Unidos y Europa, también evidencia la migración de japoneses y descendientes en busca de oportunidades laborales o académicas.

En comparación con otros apellidos japoneses, que suelen tener una distribución más concentrada en Japón y en comunidades de diáspora en países como Estados Unidos, Brasil o Perú, el apellido Kanazoe presenta un patrón de distribución algo inusual, con una incidencia notable en África, particularmente en Burkina Faso. Esto sugiere que, aunque no es un apellido extremadamente común en Japón, ha llegado a tener presencia en otros continentes a través de vías específicas.

Origen y Etimología del Apellido Kanazoe

El apellido Kanazoe tiene raíces que parecen estar relacionadas con la toponimia y la cultura japonesa. La estructura del apellido, compuesta por los caracteres kanji 金 (kana, que significa "oro" o "metal") y 祖 (so, que significa "ancestro" o "fundador"), sugiere un origen que puede estar vinculado a un lugar geográfico o a una característica familiar de los ancestros que portaron inicialmente este apellido.

En la tradición japonesa, muchos apellidos tienen un origen toponímico, relacionados con lugares donde vivían las familias o con características geográficas específicas. Es posible que Kanazoe derive de un lugar llamado "Kanazoe" o similar, que podría haber sido una zona conocida por su riqueza en minerales o por alguna característica particular relacionada con el oro o metales preciosos, dada la presencia del carácter 金.

Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen patronímico, aunque menos probable, dado que la estructura no sigue patrones típicos de apellidos patronímicos japoneses, que suelen derivar de nombres propios o títulos familiares. La variante ortográfica y la pronunciación también pueden ofrecer pistas adicionales, aunque en este caso, no existen variantes ampliamente documentadas.

El significado del apellido, en conjunto, puede interpretarse como "ancestro de oro" o "fundador de la riqueza", lo que refleja una posible historia de prosperidad o nobleza en las raíces familiares. Sin embargo, es importante señalar que la documentación específica sobre el origen exacto del apellido Kanazoe es limitada, y gran parte de la información disponible se basa en análisis etimológicos generales de apellidos japoneses similares.

En términos históricos, los apellidos japoneses comenzaron a consolidarse durante el período Edo (1603-1868), y muchos de ellos están ligados a regiones específicas o a actividades económicas y sociales. La presencia del apellido en diferentes países puede ser resultado de migraciones en épocas recientes, especialmente en el siglo XX, cuando las diásporas japonesas comenzaron a expandirse a nivel mundial.

Presencia Regional

El apellido Kanazoe presenta una distribución que refleja tanto las migraciones históricas como las relaciones internacionales contemporáneas. En Asia, su presencia en Japón sería la más significativa, aunque los datos específicos no indican una incidencia en Japón propiamente dicha, sino en otros países donde la comunidad japonesa ha establecido presencia. La incidencia en África, particularmente en Burkina Faso y Costa de Marfil, es notable y puede estar relacionada con programas de cooperación internacional, presencia de empresas japonesas o movimientos migratorios específicos en los últimos años.

En América, aunque la incidencia es muy baja, la presencia en países como Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil indica la existencia de comunidades japonesas o descendientes que han mantenido el apellido a través de generaciones. La dispersión en países occidentales también refleja las migraciones del siglo XX, en busca de oportunidades económicas o por motivos académicos.

En Europa, la presencia del apellido en países como Francia, Italia y Reino Unido, aunque escasa, evidencia la expansión de las comunidades japonesas y la integración en diferentes contextos culturales y sociales. La incidencia en estos países puede estar vinculada a expatriados, académicos o profesionales que han llevado consigo el apellido Kanazoe.

En África, la presencia en Burkina Faso y Costa de Marfil es particularmente interesante, ya que no es común que apellidos japoneses tengan una incidencia tan alta en estos países. Esto puede deberse a intercambios culturales, cooperación internacional o presencia de empresas japonesas en la región. La presencia en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y otros países también refleja la expansión de relaciones internacionales y migraciones recientes.

En resumen, la distribución regional del apellido Kanazoe muestra un patrón de dispersión que combina migraciones históricas, intercambios culturales y relaciones internacionales modernas. La presencia en diferentes continentes, aunque con variaciones en la incidencia, demuestra la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en diversas comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kanazoe

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kanazoe

Actualmente hay aproximadamente 25.917 personas con el apellido Kanazoe en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 308,678 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kanazoe está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kanazoe es más común en Burkina Faso, donde lo portan aproximadamente 25.825 personas. Esto representa el 99.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Kanazoe son: 1. Burkina Faso (25.825 personas), 2. Costa de Marfil (73 personas), 3. Egipto (4 personas), 4. Emiratos Árabes Unidos (2 personas), y 5. Benin (2 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Kanazoe tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Burkina Faso, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.