Kamono

14.950 personas
20 países

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
87.9% Muy Concentrado

El 87.9% de personas con este apellido viven en República democrática del Congo

Diversidad Geográfica

20
países
Local

Presente en 10.3% de los países del mundo

Popularidad Global

14.950
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 535,117 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kamono es más común

13.134
87.9%
2
943
6.3%
3
418
2.8%
4
257
1.7%
5
105
0.7%
6
26
0.2%
7
21
0.1%
8
9
0.1%
9
9
0.1%
10
4
0%

Introducción

El apellido Kamono es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 13,134 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Kamono se encuentran en países como la República Democrática del Congo, Japón, Malawi, Zambia, y Zimbabue, entre otros. La presencia en Japón, en particular, destaca por su incidencia, lo que sugiere un origen o una fuerte tradición en esa cultura. La historia y el contexto cultural del apellido Kamono están ligados, en gran medida, a las regiones donde es más prevalente, reflejando patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a su distribución actual. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Kamono, así como su presencia en diferentes continentes y regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Kamono

El apellido Kamono presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable como los movimientos migratorios y culturales a lo largo de la historia. La incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente las 13,134, distribuidas principalmente en África, Asia y, en menor medida, en América y Europa. La presencia más significativa se encuentra en la República Democrática del Congo, con una incidencia de 13,134 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto sugiere que en esa región, Kamono puede tener raíces profundas, posiblemente vinculadas a comunidades específicas o a linajes históricos que han mantenido el apellido a través de generaciones.

En Japón, la incidencia es de 943 personas, lo que indica que el apellido también tiene una presencia notable en ese país, aunque en menor escala comparado con África. La presencia en Japón puede estar relacionada con tradiciones familiares, migraciones internas o conexiones culturales específicas. Otros países con incidencia significativa incluyen Malawi (418), Zambia (257), y Zimbabue (105), todos en África, lo que refuerza la idea de que el apellido Kamono tiene un fuerte arraigo en el continente africano.

En países de América, la incidencia es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 26 personas en naciones como Namibia, Indonesia, Kenia, Uganda, Angola, Costa de Marfil, y otros. La presencia en Estados Unidos, con 4 personas, refleja quizás migraciones recientes o conexiones familiares. En Europa, la incidencia es prácticamente nula, con solo algunos registros en Francia, Italia, y Argentina, cada uno con un solo caso, lo que indica que el apellido no tiene una presencia significativa en estos continentes.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Kamono tiene un origen probable en África, específicamente en regiones donde la incidencia es más alta, y que su presencia en Japón puede estar relacionada con migraciones o intercambios culturales específicos. La dispersión en otros continentes parece ser resultado de movimientos migratorios más recientes o de comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

Patrones migratorios y contexto histórico

La alta incidencia en países africanos como la República Democrática del Congo, Malawi, Zambia y Zimbabue puede estar vinculada a tradiciones familiares, linajes históricos o comunidades específicas que han transmitido el apellido a través de generaciones. La presencia en Japón, por otro lado, puede tener raíces en intercambios culturales o migratorios que ocurrieron en épocas recientes o en la antigüedad, dependiendo de las conexiones históricas entre estas regiones.

El hecho de que en países como Estados Unidos, Argentina o Francia la incidencia sea prácticamente nula o muy baja, refleja que el apellido Kamono no se ha expandido ampliamente en las migraciones globales, sino que mantiene una presencia más localizada en las regiones mencionadas. Sin embargo, la presencia en países como Indonesia o Costa de Marfil, aunque mínima, indica que el apellido puede tener conexiones con otras culturas o regiones, quizás a través de intercambios históricos o movimientos migratorios específicos.

Origen y Etimología de Kamono

El apellido Kamono, en su forma actual, parece tener raíces en regiones donde los idiomas y culturas tienen características específicas que pueden ofrecer pistas sobre su origen. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su etimología exacta, algunas hipótesis pueden ser consideradas en función de su distribución geográfica y las características lingüísticas.

Una posible interpretación es que Kamono tenga un origen patronímico o toponímico en Japón, dado su notable presencia en ese país. En japonés, los apellidos a menudo derivan de nombres de lugares, características geográficas o términos relacionados con la naturaleza. La estructura del apellido, con la sílaba "Kamo", puede estar relacionada con términos que significan "águila" o "pato", o puede estar vinculado a un lugar llamado Kamo, que existe en varias regiones de Japón. La terminación "-no" en japonés puede indicar posesión o pertenencia, sugiriendo que Kamono podría significar "de Kamo" o "relacionado con Kamo".

Por otro lado, en África, especialmente en países como la República Democrática del Congo, Malawi, Zambia y Zimbabue, el apellido puede tener un origen diferente, posiblemente relacionado con lenguas bantúes o de otras familias lingüísticas presentes en la región. En estos contextos, Kamono podría ser un apellido que deriva de un término local, un nombre de clan, o una referencia a un lugar específico. La presencia en estas regiones sugiere que el apellido puede tener un significado particular en las lenguas y culturas africanas, aunque la falta de documentación específica limita una afirmación definitiva.

Variantes ortográficas del apellido Kamono no parecen abundar, pero en diferentes regiones puede haber adaptaciones fonéticas o escritas que reflejen las particularidades lingüísticas locales. La etimología, por tanto, puede variar significativamente dependiendo del contexto cultural y geográfico.

En resumen, el origen del apellido Kamono probablemente tenga raíces en Japón, con un posible significado relacionado con lugares o características naturales, y en África, donde puede estar vinculado a comunidades o linajes específicos. La historia del apellido puede estar marcada por migraciones, intercambios culturales y tradiciones familiares que han mantenido viva su presencia en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Kamono por continentes revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen probable como las dinámicas migratorias. En África, la incidencia es claramente dominante, con países como la República Democrática del Congo, Malawi, Zambia y Zimbabue concentrando la mayor parte de los portadores del apellido. Esto sugiere que en estos países, Kamono puede ser un apellido de linaje, clan o comunidad con raíces profundas en la historia local.

En Asia, específicamente en Japón, la incidencia de 943 personas indica que el apellido tiene un significado cultural y posiblemente histórico en esa región. La presencia en Japón puede estar relacionada con familias tradicionales, linajes históricos o incluso con registros nobiliarios o de clanes antiguos. La distribución en Japón también puede reflejar patrones de migración interna o la conservación de apellidos tradicionales en ciertas regiones.

En América, la presencia de Kamono es muy escasa, con solo unos pocos registros en países como Argentina, Estados Unidos, y algunos en países africanos que también tienen presencia en América. Esto indica que, aunque hay migraciones recientes o conexiones familiares, el apellido no se ha expandido ampliamente en el continente americano. La presencia en Europa, con solo unos casos en Francia e Italia, refuerza la idea de que el apellido no tiene una presencia significativa en esa región, aunque puede haber llegado a través de migraciones más recientes.

En Oceanía, específicamente en Papúa Nueva Guinea, la incidencia es mínima, pero su presencia indica que el apellido puede haber llegado a diferentes regiones a través de movimientos migratorios o intercambios culturales en épocas recientes.

En conclusión, la distribución regional del apellido Kamono refleja su fuerte arraigo en África, especialmente en países de habla bantú, y su presencia en Japón, con una dispersión limitada en otros continentes. Estos patrones sugieren un origen probable en África, con una posible influencia o adopción en Japón, y una expansión limitada en otros países a través de migraciones o intercambios culturales.